Todos los días hay nuevos guitarristas principiantes que empiezan con los primeros pasos para tocar la guitarra.
Cada uno con sus circunstancias especiales que hace que no haya dos aprendices iguales.
Entre todos ellos se pueden establecer un par de grupos diferenciados. Quienes progresan rápido y quienes avanzan más despacio.
A pesar de la variedad de personas que comienzan guitarra y de las características singulares de cada uno de ellos te destaco unas particularidades comunes a estos guitarristas principiantes que progresan rápido.
No quiero decir que todos cumplan al 100% con los tres hábitos que cito pero cuanto más progreso muestran más porcentaje toman de cada uno de ellos.
Practican mucho
Es la principal diferencia con los principiantes de guitarra que muestran un progreso más lento.
Practican mucho y a menudo.
Hay quien practica 20 minutos diarios, 30, 40, 60, …
Tienen establecido un momento de prácticas de guitarra diarias y lo cumplen. Esto es lo más importante. Que es una programación ajustada a su ritmo de actividades y lo realizan.
Son planes realistas y tienen la voluntad y el compromiso para cumplirlos.
Ninguno de los guitarristas principiantes de éxito lo ha conseguido sin practicar.
Este hábito marca la diferencia.
Practican correctamente
Partiendo de que los principiantes disponen de material de estudio adecuado a su nivel, motivante y que tira hacia delante de sus habilidades. También hay diferencias en la forma de practicar entre los que progresan rápido y lento.
Practican concentrados en cada ejercicio que realizan.
Lo veo en clase cuando pido que repitan alguno de los ejercicios que han practicado durante la semana.
La actitud hacia el ejercicio es la de asegurar que cumplen correctamente cada paso de la práctica. Que no se les escapa nada de lo que tienen que exprimir al ejercicio.
Cuando son prácticas que requieren el uso de metrónomo, lo utilizan.
En contraposición a quienes practican menos concentrados y dejan de utilizar herramientas como el metrónomo.
Practican divertido
Tratan de aplicar rápidamente lo aprendido en algo motivante como una canción. No se quedan sólo en ejercicios sino que buscan su aplicación.
No pierden ocasión para tocar con otros y compartir.
Con ese sobrino que también toca la guitarra y a abierto la boca para decir que un día podían quedar.
Con el hijo que canta una canción de las de la escuela y le acompañan con la guitarra.
Con ese amigo que tocaba la guitarra cuando era joven y se ha animado a sacarla de la funda.
Con la pareja, cantando una canción juntos mientras tocan la guitarra.
Rasgueando ese cumpleaños feliz cuando toca.
Hacer que las prácticas de guitarra sean divertidas y compartir lo que sepas (poco, muy poco o casi nada) con otros es una de las mejores motivaciones para mantenerte practicando.
Trata de incorporar estos tres hábitos en tus prácticas de guitarra y entrarás en el grupo de los que progresan a buena velocidad (aunque a ti te parezca que vas despacio).
Practico pero…
¡Sólo me falta algo!
Atreverme a tocar con otros y compartir.
Con ese … que también toca la guitarra…
Con la pareja, cantando una canción juntos mientras tocan la guitarra.
Alguna vez he rasgueando cumpleaños feliz. Hay que insistir…
Tengo que dar el paso para atreverme a hacer que las prácticas de guitarra sean divertidas y compartir lo que sepas (poco, muy poco o casi nada) con otros es una de las mejores motivaciones para mantenerte practicando.
Trata de incorporar estos tres hábitos en tus prácticas de guitarra y entrarás en el grupo de los que progresan a buena velocidad (aunque a ti te parezca que vas despacio).
Salud2
Toño
¡Pues ánimo Toño!