Si no entiendes los gráficos de acordes lee primero el artículo «Diagrama de acordes. ¿Qué nos dice?»
Forma el acorde de guitarra MI mayor (E)
Vas a utilizar los dedos 1, 2 y 3.
Vas a pisar las cuerdas tercera, cuarta y quinta.
El dedo 1 pisa la cuerda tercera en el traste 1.
El dedo 2 pisa la cuerda quinta en el traste 2.
El dedo 3 pisa la cuerda cuarta en el traste 2.
Haz sonar todas las cuerdas de una en una.
Comprueba que cada una de ellas suena bien.
Rasguea todas las cuerdas
Soluciona los problemas de sonido del acorde MI mayor (E)
Si no lo has hecho todavía échale un vistazo al vídeo de como sujetar un huevo que encontrarás en el artículo «¿Quieres que suenen limpios los acordes de guitarra?» sobre la postura de la mano para que suenen bien los acordes.
Y también al artículo «Mejora tus acordes de guitarra con esta técnica imprescindible» sobre el área ideal donde debes apoyar los dedos.
Fíjate en la cuerda que no te suena bien y encuentra la solución en el listado siguiente.
cuerda sexta:
- el dedo 2 que pisa la cuerda quinta toca la cuerda sexta. Mueve el dedo 2.
cuerda quinta:
- el dedo 2 pisa lejos del traste metálico 2. Mueve el dedo 2.
- el dedo 2 pisa sobre el traste metálico 1. Mueve el dedo 2.
- el dedo 2 no pisa con suficiente fuerza. Repasa la pinza entre el pulgar y el dedo 2. Apoya la punta del dedo 2 y hazlo perpendicular al diapasón.
cuerda cuarta:
- el dedo 3 pisa lejos del traste metálico 2. Mueve el dedo 3.
- el dedo 3 pisa sobre el traste metálico 2. Mueve el dedo 3.
- el dedo 3 no pisa con suficiente fuerza. Repasa la pinza entre el pulgar y el dedo 3. Apoya la punta del dedo 3 y hazlo perpendicular al diapasón.
cuerda tercera:
- el dedo 1 pisa lejos del traste metálico 1. Mueve el dedo 1.
- el dedo 1 pisa sobre el traste metálico 1. Mueve el dedo 1.
- el dedo 1 no pisa con suficiente fuerza. Repasa la pinza entre el pulgar y el dedo 1. Apoya la punta del dedo 1 y hazlo perpendicular al diapasón.
- el dedo 3 que pisa la cuerda cuarta toca la cuerda tercera. Apoya el dedo 3 perpendicular al diapasón y con la cuerda por el centro del dedo.
cuerda segunda:
- el dedo 1 que pisa la cuerda tercera toca la cuerda segunda. Apoya el dedo 1 perpendicular al diapasón y con la cuerda por el centro del dedo.
cuerda primera:
- la palma de la mano toca la cuerda. Deja un hueco entre la palma de la mano y el mástil.
Si prefieres verlo en vídeo, aquí lo tienes.
¡Ahora es tu turno!
¡Haz que suene un bonito acorde de guitarra mi mayor!
La verdad que me gusta aprenderme las notas asi bien esplicadas me gustaria que las esplicaras todas porque me gustaria tocar la guitarra no tengo ni idea
¿¿es normal que duela la muñeca luego de practicar??
¡Si fuerzas la máquina se resiente!.
No es normal, Melina, que te duela la muñeca.
Si pasa eso es que estás practicando demasiado tiempo o lo estás haciendo mal.
Deja de tocar si sientes dolor.
comencé hoy pero tengo unas ganas tremendas de aprender por lo que practicado, como soy nuevo en esto me ha costado llegar a un buen sonido pero con perseverancia lo he logrado aunque tengo los dedos adoloridos pero se siente genial tocar guitarra. seguiré con la practica viendo tus videos y consejos.
¡Enhorabuena Carlos!. Ya has empezado a recorrer el camino de la guitarra.
Sobre los dedos doloridos tengo que decirte que dejes de practicar en cuanto comiences a sentir dolor.
Ahora que empiezas es más productivo tocar muchos ratos cortos que dejar de tocar tres días porque te duelen los dedos.
Buenas tardes Martín,
Mi nombre es M José, Estoy practicando por primera vez con mi nueva guitarra. me pregunto si es correcto ejercer bastante presión con los dedos…ya que incluso me duelen y queda la señal de la cuerda en ellos.
Otra duda….puede ocurrir que un mismo acorde suene diferente en tu guitarra y en la mía…y ambos casos el toque sea correcto? supuestamente tengo la guitarra afinada.
gracias y saludos desde sevilla
Correcto, correctooooo…
Lo ideal sería ejercer la presión justa para que suene y nada más.Pero lo habitual en casi todo principiante es presionar como para taladrar el mástil. Es un trabajo que tienes por delante, ser consciente de este exceso de presión y tratar de reducirla.
El dolor de dedos te acompañará en tus primeras semanas. Se tiene que endurecer la punta de los dedos y tarda un tiempo. Es importante que practiques muchos ratos cortos sin llegar a tener dolor. La señal de la cuerda en el dedo se queda siempre que tocas.
Dos guitarras afinadas igual emiten las mismas notas. Habrá diferencias por el sonido de cada instrumento. También es posible que estemos medio-afinados los dos y notes diferencia.
Martin, para que me suenen bien todas las cuerdas saco medio pulgar fuera del mástil apuntando hacia arriba. De tener el pulgar a mitad del mástil me es imposible que algunas de las cuerdas no suene a tambor y me conlleva una rotación de muñeca imposible con el consiguiente dolor postural. Vale como lo estoy haciendo?. Ya vi los vídeos del huevo, de como se coloca y donde el pulgar para hacer pinza y de su rotación.
No puedo corregir ninguna postura a distancia. Las pautas generales están para establecer un marco en el que trabajar. Luego cada mano y cada persona es único y trata de adaptarse a ello. ¿Lo que se sale del marco general está mal?. Claro que no. Lo que está mal es aquella postura que duele.
Tu objetivo es que el acorde suene bien y estés cómodo y relajado. ¡Ánimo!
Martin
Estimado maestro estuve a punto de abandonar hasta que encontre tus videos, son muy didactico he mejorado mucho son muy especificos te felicito por estas clases por los ejercicios practicos, en verdad tu metodo es didactico y muy pedagogico, no se como agradecerle. he corregido errores y a veces me suena bien otras no tanto, pero no importa me divierto y avanzo tus consejos son muy logicos
de nuevo gracias
Es una alegría saber que mis trabajos te están ayudando. Gracias por tus palabras.
Buenas, me preguntaba si la acustica se puede usar igual que la española (si suenan mas o menos parecidas)? Y tambien respecto a las cuerdas metalicas que las 1,2 y 3 en el traste 1 me revientan los dedos, tambien se acostumbran los dedos?
Se me había pasado responder tu comentario!. Se puede usar igual y suenan diferentes. Los dedos se acostumbran pero ¡con tiempo! y practicando cada día. El proceso es más largo en la acústica de cuerdas metálicas.