Como cualquier otra habilidad aprender a tocar la guitarra bien requiere muchas horas de práctica.
Practicar guitarra consiste en realizar ejercicios técnicos básicos para mejorar tu destreza y alcanzar el siguiente nivel. Las claves esenciales para el éxito en la práctica de la guitarra se encuentran en las respuestas a estas cuatro preguntas:
- ¿dónde practicar?
- ¿qué practicar?
- ¿cómo practicar?
- ¿ cuánto practicar?.
¿Dónde practicar guitarra para aprender a tocar la guitarra bien?
La he querido indicar en primer lugar porque a pesar de ser tan importante como las demás a la hora de aprender a tocar la guitarra, probablemente, es la que más se pasa por alto.
Debe ser un lugar sin ruidos, libre de distracciones y donde puedas estar cómodo. Es importante que puedas concentrarte en lo que estás tratando de aprender.
Tienes que optimizar tu área de práctica teniendo a mano todo lo necesario. Metrónomo, afinador, libros, videos, reproductor de música, ordenador, atril, etc.
Estudiar en un sitio adecuado va a permitir que aproveches todo tu tiempo de estudio.
¿Qué tengo que practicar en la guitarra para aprender a tocar la guitarra bien?
Lo que hay que practicar es algo subjetivo dependiendo del estilo de música que prefieras. Esto quiere decir que tu rutina de estudio la tienes que adecuar a tus objetivos.
Si lo tuyo es el metal te centrarás en desarrollar velocidad y técnica, por lo que los ejercicios de púa alterna serán una prioridad para ti.
Si prefieres acompañar canciones tendrás que centrarte más en acordes y ritmos. La práctica de progresiones de acordes estará entre tus ejercicios.
Si te gusta el jazz, el aprendizaje de acordes avanzados y la sustitución de acordes, será una parte importante de tu ración de práctica.
No tengas ninguna duda de que la mayoría de las técnicas son bastante universales y útiles para todos los estilos de música. Tener buen conocimiento de una amplia variedad de técnicas y estilos, te convertirá en un guitarrista completo.
Consigue (hecha por ti, por un profesor o de un curso) una lista de lo que necesitas practicar y organízala por orden de prioridades. Trata de tener un plan de estudio coherente que no te desborde.
¿Cómo tengo que practicar guitarra para aprender a tocar la guitarra bien?
Puedes trabajar acordes, mecanismos, ritmos, escalas, modos, arpegios, ejercicios de púa alterna, pentatónicas, cromatismos, ligados, saltos de cuerdas, y muchas más técnicas y ejercicios.
Sea lo que sea que practiques (ya tienes una lista personal de lo que necesitas practicar), hazlo siempre con metrónomo y mantén algún tipo de registro para realizar un seguimiento de tu progreso y planificar tus ejercicios a medida que mejoras tus habilidades.
Varía diariamente un poco el sistema. Si un día trabajas púa alterna, al siguiente legato, al siguiente barrido, al siguiente arpegios, etc.
Vete de menos a más dejando para el final de la sesión los ejercicios de más velocidad y esfuerzo.
Tienes que ser capaz de cantar lo escuchado y tocar lo cantado.
Una vez más la planificación y la coherencia marcan la diferencia.
¿Cuánto tiempo al día debo practicar guitarra para aprender a tocar la guitarra bien?
Esta es una pregunta difícil. Tienes que ser honesto y objetivo contigo mismo. Si eres un principiante, tienes mucho que aprender, por supuesto, pero no vas a aprender todo de una vez. Así que no te sobrecargues obligándote a estudiar ocho horas al día, siete días a la semana.
Lo más importante es ser constante. Independientemente de tu nivel, comprométete a por lo menos 30 o 45 minutos por sesión de práctica, cuatro o cinco días a la semana.
A ser posible practica a la misma hora del día cada vez.
Es mucho más efectivo tener periodos de práctica lo menos espaciados posibles. Si dispones de 1 hora es mejor estudiar 1/2 hora a la mañana y 1/2 hora a la tarde. También es mejor estudiar 1/2 hora todos los días de la semana que estudiar 4 horas seguidas el sábado y nada el resto de los días.
Te garantizo que vas a mejorar más rápido y con menos esfuerzo.
Ahora que conoces las claves esenciales de practicar guitarra no te olvides de aplicar lo aprendido y disfrutar de este largo camino que es aprender a tocar la guitarra bien.
Ánimo Martín. Estaré pendiente de lo que vayas poniendo porque hacía mucho que no agarraba la guitarra. Igual hasta me animo a bajarla de la parte más alta del armario.
Un saludo y ojalá que te vaya bonito.
¡Gracias! La página empieza con intención de ayudar a los novatos. Tu ya has superado esa fase, pero no está mal si te motiva a retomar la guitarra.
Gracias por tus ánimos!.
maestro mi respeto para estoy comensando la practica yo canto algo no con el tono original en lamayor mimayor canto en el biguin de domayor remayor solmayor es decir en tonos mayores en los sostenido mayores y menores todavia no he aprendedido ha combinarlos pero creo que lo lograre otra cosa es no entiendo vien hacerca metronomo.pua alterna.legato.barrido,y.arpegios
Poco a poco Javier.