Te atrae la idea de tocar la guitarra y estás interesado en aprender guitarra. Buscas por internet y encuentras de todo. Esto promete!. Pero … ¡cuidado con aprender guitarra de forma incorrecta!
La primera impresión cuando empiezas a buscar por la red es inmejorable. Te quedas con una sonrisa de oreja a oreja!.
Has dado el primer paso persiguiendo tu objetivo de aprender guitarra y probablemente lo siguiente que hagas sea cometer estos dos errores que van a retrasar tu éxito.
Como aprender guitarra de forma incorrecta –primer error-: visitar 18.000 páginas de internet.
Es fácil!. Te sientas delante del ordenador y tecleas guitarra, aprender guitarra, lecciones de guitarra, tocar la guitarra, curso de guitarra, …. La lista es infinita.
Aparecen millones de páginas. No es una forma de hablar. Compruébalo realizando en Google la búsqueda de cualquiera de las frases de arriba. Clica aquí para ver las de guitarra.
No vas a tener vida suficiente para ver todas ellas. A pesar de esto vas a perder montones de horas viendo muchas de ellas.
Seas novato o de los que ya hace tiempo que te propusiste aprender a tocar la guitarra y estás enredado en esta fase, sal de ahí. Deja de ver páginas exclusivamente y empieza a recibir clases de algún profesor de guitarra que seguro que tienes cerca de tu casa. O céntrate en el curso que más se adecúa a lo que buscas y dedica un tiempo diario a practicar la guitarra.
No retrases tu éxito con la guitarra. Como diría un amigo ¡Menos samba y más trabajar!.
Como aprender guitarra de forma incorrecta -segundo error-: pretender encontrar el perfecto curso gratuito de guitarra.
Mientras visitas muchas de los millones de páginas de internet te das cuenta de que tienes un montón de lecciones de guitarra gratis. ¡Encima tienes clases sin pagar!.
No está mal si te centras en unas lecciones de guitarra que te ofrecen lo que necesitas, mantienes una rutina de estudio y sigues un esquema de trabajo claro que te lleva a donde quieres.
Pero el problema es que a pesar de tener buenas lecciones de guitarra gratis ( y hay muchas páginas muy buenas), no te cuestan nada!. Si, el problema es que son gratis!
Como no te cuesta nada, la tendencia natural es buscar otro curso que ofrezca más o sea más sencillo o tenga una imagen más profesional ó …
Esto hace que no pares de buscar cursos y de probar algo de lo que dice una página, algo de lo que dice otra, lo que has visto en un vídeo de Youtube, etc.
No mantienes un programa de estudio orientado a alcanzar el objetivo que te has propuesto. Picoteas un poco de aquí, pasas otro rato buscando algo que te atraiga, picoteas otro poco de lo que has encontrado, sigues buscando…. Si analizas lo que estás haciendo te darás cuenta de que pasas más tiempo «enredando» que tocando. Estás retrasando el éxito con tu guitarra!.
Es fácil caer en estos dos errores que van a consumir parte del tiempo que puedes dedicar a practicar con la guitarra. Intenta no cometerlos y convierte tiempo de navegación en internet en práctica diaria de guitarra.
El camino seguro al éxito con la guitarra es la práctica diaria.
¿Y tú donde estás enredado?. ¡Comenta!
hola,me llamo leandro,hace años toco la viola de oido,tengo muchisima facilidad,toco algo de tango,folklore cuyano etc,no me banco el solfeo ni nada q se le parezca,quisiera saber si existe algun material como para enriqueser un poco,como diferentes escalas,posiciones,acordes etc
Hola Leandro!
Muchas gracias por comentar.
Me alegra que tengas interés en aprender y seas capaz de pedir ayuda. ¡Es la forma de conseguirla!.
Lamentablemente no dispongo de ningún material como el que pides.
Sin duda encontrarás lo que buscas en otra página.
¡Suerte en tu búsqueda!
Buenos días maestro. Estoy aprendiendo de forma autodidacta y leyendo en esta página me he dado cuenta de errores que cometo en mi proceso de aprendizaje.
Como acertadamente señalas, no sigo un orden de aprendizaje lógico y picoteo de este vídeo, de aqueel tutorial gratuito y así sucesivamente.
Quería, si fuese posible, que me dijese que orden lógico se debe seguir para que el aprendizaje sea productivo.
Voy intentando aprender ritmos, estilos y acordes, pero quisiera que me echase una mano y me dijese que esquema y organización del aprendizaje es el correcto,
Muchas gracias!
Buenos días Aarón!
Básicamente lo que necesitas es definir clara y concretamente un objetivo específico que quieras alcanzar.
Conociendo tus habilidades guitarreras actuales, descubrir las que tienes que mejorar o desarrollar para alcanzar dicho objetivo.
Asociar ejercicios enfocados a cada habilidad a desarrollar y programar una rutina de prácticas!.
Cuanto más ESPECÍFICO y ALCANZABLE sea tu objetivo mejor. Cuando lo consigas ya te plantearás otro de más nivel!.
Tomar clases con un profesor es lo más recomendable.
Para ampliar la respuesta lee: organiza tu tiempo de practicar con la guitarra y como ejemplo de áreas a desarrollar (aunque está enfocado a un principiante que busca acompañar canciones fáciles de forma sencilla) lee 6 parcelas que debes cultivar en tus primeras prácticas con la guitarra
Gracias por participar y dedícale un rato a tu organización!
Hola!
Por cierto, hablando de métodos, puede que no sea perfecto pero casi. El método de Julio Sagreras está disponible y ahora libre de derechos de autor, ya en alguna Web. (Si, ya se que eso preocupa bien poco, pero ya que no es ilegal, que se sepa). Eso y la ayuda tutorial de un profesor que sea un buen maestro (si eres capaz de terminar los seis libros en seis años, vas bien… muy muy bien), es lo suficiente para la completa expresión con la guitarra.
Para ser autodidacta hace falta algún esfuerzo extra, y sin duda alguna ayuda de un amigo ya experto (que conozca «de verdad» la técnica) a falta de profesor.
La mayoría de los «guitarristas de ritmos» no pasarían en nivel del volumen dos de esa obra, lo cual ya dice de su calidad y de lo exigente que es.
Saludos