Si ni tan siquiera te has planteado aprender guitarra ritmica porque lo tuyo es tocar la guitarra solista te interesa descubrir por qué deberías cambiar de idea.
La guitarra es un instrumento muy versátil que te permite llevar la parte rítmica de una canción con los acordes y el ritmo y te permite también tocar la parte solista. Ante este panorama tienes varias opciones:
- Puedes dedicarte a dominar las dos facetas, rítmica y solista.
- Puedes dedicarte exclusivamente a la rítmica y olvidarte de la parte solista.
- Puedes dedicarte exclusivamente a la solista y ¿olvidarte de la parte rítmica?
Aprender guitarra ritmica o solista ¿Que funciona mejor para un guitarrista principiante?
Como guitarrista principiante que eres tu motivación está por las nubes. Estás deseando hacer lo que sea para poder tocar la guitarra.
Y es muy importante que no decaiga, encontrar algo que te conserve esa ansia por aprender que se da al principio. Mantener vivo ese ímpetu que te mueve a practicar los primeros días, y que todos tenemos cuando todavía no hemos descubierto las dificultades del proceso de aprendizaje.
La frustración que aparece tras los primeros días de aprendizaje en los que no «avanzas» a pesar de que le dedicas tiempo la tienes que combatir con una alta motivación. Cuanto más largo y monótono sea el camino hasta tus primeras victorias, más probable es que te aburras y abandones.
Por eso es importante encontrar algo que te guste y más importante todavía algo que realmente puedas aprender relativamente rápido y te motive.
Si planteas aprender con la guitarra una canción de principio a fin (lo cual ya es una gran victoria):
- Siendo principiante es más rápido controlar el acompañamiento de una canción sencilla que la parte solista.
- Tocar la parte solista sin una base no es muy entretenido y normalmente no dispones de alguien con el que tocar juntos. Sin embargo puedes tocar la parte rítmica y te da la sensación de desarrollar una canción completa.
- Las canciones pueden existir sin un solo pero no puede faltar una sólida línea rítmica.
En lo que respecta a motivación para mantenerte trabajando en aprender guitarra, en esta fase de iniciación, gana la rítmica.
Por qué aprender guitarra ritmica te hace mejor solista
Si quieres improvisar, empezar con el ritmo es lo mejor que puedes hacer, ya que un sólido conocimiento de la base armónica es necesario para improvisar con éxito.
Una buena comprensión de la guitarra rítmica te dará la visión para entender cómo funciona la línea del sólo. Sentirás cuando llega el cambio de acorde y cuando es el momento de cambiar de modo.
Si empiezas aprendiendo escalas puede que seas capaz de tocar muchas notas y bonitos licks pero a la hora de tocar con otros es difícil sincronizar estos licks con el acorde adecuado. Probablemente a menudo estarás enfatizando notas que no pertenecen al acorde y generalmente sonarás sin definición, sin estilo.
El ritmo te da los fundamentos para conocer las notas correctas con las que componer el solo. Cuando haces un solo no tocas notas de una escala aleatoriamente a lo largo del diapasón. Estás tocando una melodía que debe ajustarse a los cambios de acordes para que suene bien.
Si conoces los acordes y el ritmo es mucho más fácil tocarlos y usarlos para hacer tus solos mucho más melódicos.
Conclusión sobre aprender guitarra ritmica.
Aprender guitarra ritmica es la mejor opción para cualquier principiante de la guitarra. Vas a conseguir rápidamente pequeñas victorias que te van a mantener motivado en estos primeros meses.
Si quieres dominar la guitarra tendrás que dedicarle tiempo a la parte rítmica y a la solista.
Si solo te interesa la parte solista, aprender guitarra ritmica es una ruta más segura hacia el éxito en tu proyecto .
Quédate con esto ¡todo en la música tiene que ver con el ritmo!.
Ya sabes lo que tienes que hacer. Engrasa tu muñeca y ¡abajo, arriba,abajo, arriba!. ¡Dale al ritmo!
Hola Martín:
Gracias por esa divulgación. Yo también soy de los que opinan que todo hay que saberlo y que lo que dejes fuera un día te hará falta. La guitarra es un instrumento polifónico, tiene seis cuerdas y pueden sonar las seis. El piano de diez en diez máximo (salvo que uses el brazo completo, lo cual es una chapuza, sea dicho. El violín, solo puede hacerlas sonar de dos en dos (para los expertos) y como mucho. Los de viento también son solo melódicos, pueden tocar una sola nota cada vez.
La música es melódica (notas) y también armónica (acordes). Por tanto limitarse a tocar solo acordes es una limitación. ¡No podrás tocar otras cosas! Y tocar exclusivamente con los dedos o con la pua notas sueltas, pues también. Al final puedes pretender ser un Mark Knofler, un John Williams, un Paco de Lucía, un Jimmy Hendrix, un Carlos Santana, un Wes Montgomery o un Joe Pass, que cada cual en lo suyo son lo que son o han sido. Todos ellos pueden tocar todo, aunque se hayan decantado por un estilo y un instrumento.
¡No te limites! Aprende cuanto puedas, no sobra saber más. Cada técnica te ayuda a perfeccionar otra. Los ritmos son acordes, los acordes tienen notas, las notas forman melodías, las escalas completan con acordes, y todo ello es música.
Saludos
Hola quiero empezar a tocar la guitarra y estuvo leyendo tu buena pagina, quiero tocar la electrica pero todos concuerdan en que es mejor empezar con la clasica o acustica asi que empezare con esa y ya me pasare a la electrica, pero la verdadera razon porque quiero tocar es porque me gustan los Beatles a muerte y ellos en sus canciones tenian por lo regular dos guitarras la solista y la ritmica, quiero tocar las dos pero por lo que estuve investigando no se como diferencia cual de cual, y no se donde encontrar partituras o las notas para cada una
Hola Cris,
Estás de enhorabuena.
Sobre los Beatles vas a encontrar infinidad de páginas.
Simplemente teclea: tab eltítulodelacanciónquebuscas en cualquier buscador y tendrás acceso a la letra de la canción con indicación de los acordes para tocar la parte rítmica y otros documentos donde indica solo. Estos son los que muestran la parte solista de la canción.
Tienes que aprender a entender el formato tab (tabulación), para poder leer este tipo de notación.
Y lo más importante tienes que empezar por aprender a sujetar la guitarra, colocar los dedos, hacer sonar acordes bien, rasguear ritmo y cambiar entre los acordes fluidamente.
Está muy bien que tengas un objetivo claro. Pero construye un camino para llegar a él, con objetivos intermedios alcanzables.
Si no has tocado nunca una guitarra no pierdas mucho tiempo enredando tabs de los Beatles y esfuérzate por sentar una buena base que te permita en poco tiempo aprovechar todo el material que tienes disponible sobre los Beatles en la red.
¡A por ellos!
tengo una pregunta exactamente que tiempo lestomo cuando aun eran principiantes tomar esa velocidad para hacerlos acorde
La verdad es que lleva más tiempo del que queremos.
De todas formas depende de lo que practiques cada día.
Van a pasar varios meses antes de que manejes con relativa soltura tres acordes.
Y un curso escolar entero para manejar acordes abiertos pero todavía tendrás problemas con los acordes con cejillas.
Te repito que depende de lo que practiques. No hay más secreto que hacerlo bien, una y mil veces.
por favor ayudame llevo un año y aun no tengo nada de practica por momentos mis dedos se vuelven habiles y otras no
La mejor ayuda que puedes conseguir es un profesor «en vivo».
Haz un cambio (o varios) en tus prácticas.
Clica en el siguiente enlace para leer otro artículo sobre el tema: cambiar