Ver la televisión es fácil.
Dormitar sentado-tumbado en el sofá es fácil.
Tomar un café es fácil.
Leer un libro es fácil.
No hacer nada es fácil…
Aprender a tocar la guitarra es duro.
Lo veo a menudo en estudiantes, amigos y conocidos.
En toda esa gente que dice que le gustaría tocar la guitarra pero tiene mil «argumentos» para no ponerse a aprender a tocar la guitarra:
No tengo tiempo.
Soy mayor.
No tengo paciencia…
¿Sabes lo que creo que hay detrás de todas estas «razones»?
Una intuición, quizás no consciente, que les dice que hay que trabajar.
Y trabajar es duro.
Pero no solo es una intuición.
Muchos estudiantes de guitarra empiezan con una ilusión tremenda.
Al cabo de pocas semanas ya hacen suyo el pensamiento de que aprender a tocar la guitarra es difícil.
Cuando es algo que podemos hacer casi todos.
Más bien creo yo, que es un pensamiento tapadera, elaborado para encubrir una realidad.
No es que sea difícil tocar la guitarra.
Aprender a tocar la guitarra es duro.
¿Por qué es duro aprender a tocar la guitarra?
Hay que trabajar día a día.
Y si no trabajas no avanzas.
Y precisamente porque tocar la guitarra es duro, la recompensa es grande.
Cuando tocas esa canción o ese solo que tanto esfuerzo te ha costado aprender y te sale bien, y lo sientes, lo disfrutas, lo vives, tocas el cielo!.
Para tocar la guitarra vas a tener que salvar desafíos todos los días.
Algo enormemente recomendable para todo el mundo porque supone esfuerzo y superación personal.
Sabes que la autoestima viene de la superación de desafíos …
Es verdad que si quieres avanzar tienes que practicar a menudo.
Es verdad que vas a tener que dejar de lado algunas cosas que ahora haces.
Es verdad que practicar significa destinar tiempo a cosas que todavía no te salen y exigen esfuerzo y dedicación.
Es verdad que habrá pasajes o técnicas que se te resistan.
Es verdad que habrá momentos de bajón.
A pesar de ello también es verdad que puedes aprender a tocar la guitarra.
Es verdad que vas a disfrutar en el camino.
Es verdad que vas a crecer en autoestima.
Es verdad que puedes llegar a donde te propongas.
Es verdad que tocar la guitarra es duro. Tan duro como tú quieras.
Como diría más de uno con cara de sorpresa
¿Que tocar la guitarra es duro?
¡Vete un mes a picar piedra a la mina y luego me cuentas!
Hola Martin,
Gracias por ese aporte que nos haces a los aprendices de guitarra que seguimos tu blog. La razón por la que me decidí nuevamente por la guitarra fue precisamente como un desafío a mi mismo.
Esta vez espero nunca dejarla a un lado sino sacarle el máximo provecho, pero para lograrlo, se que necesito tener mi motivación en el más alto nivel
Un abrazo,
Gracias a ti por comentar!
¡Ánimo!
Hola Martin, he estado leyendo tus articulos y me parecieron muy interesantes y como para reflexionar sobre todas estas cosas que vos planteas en tu Blog. Me gustaria que realizaras un post sobre como mantener la Motivacion en el proceso del aprendizaje del instrumento, ya que, considero que es algo muy Importante, tener motivos para agarrar la guitarra todos los dias. Un cordial Saludo desde Santa fe , Argentina
Gracias Ezeequiel.
¡Tomo nota!
Muy buen comentario Martín, no se si lo he dicho antes en otra tertulia, pero dices toda la verdad.Yo tengo 59 años en un mes cumplo los 60 y llevo 15 meses aprendiendo guitarra con un profesor recibiendo una clase semanal de un hora, pero yo como más avanzo,sin quitar méritos al profesor, es en el día a día, practicando todos los días.Algunos días una hora, otros dos o tres horas, pero la cuestión es la continuidad y la constancia, y desde luego que se nota el progreso, vas aprendiendo canciones y canciones, y ves que cada vez las aprendes antes.
Así que ánimo a todos y saludos
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia Manuel!
Muchas gracias, Martín, por tus continuos mensajes de ánimo, con nuevas instrucciones o consejos para hacer más fácil el aprendizaje que, para mi, tiene una » dureza» inversamente proporcional a lo que tardan en endurecerse las puntas de las yemas de los dedos de la mano izquierda. Lo dice alguien que, con sus 83 años, está decidido a no desmayar y, con tu ayuda, conseguir tocar » decentemente» la guitarra, para disfrutar con la familia, hasta que Dios quiera. Un fuerte abrazo. Juan
Gracias por tu comentario, Juan.
¡Me alegra saber que estás ahí!
Eres una fuente de inspiración para muchos. ¡Sigue disfrutando!
La verdad un buen mensaje, yo llevo año y medio aprendiendo a tocar con un profesor, pero si he visto que hay que ponerle dedicación, ya soy mayor, tengo 58, pero he encontrado en la música mucha motivación pero como dices hay momentos que piensas que no progresas, pero me recuerdo cuando empecé y creía que mis dedos eran demasiado torpes para tocar pero con la constancia he progresado pero se que aun hay mucho que recorrer, saludos desde Guatemala.
Gracias por comentar tu experiencia Carlos. ¡A muchos les animará!.