
photo credit: hundrednorth via photopin cc
Una práctica interesante para mejorar la mano ritmo es montar una canción de dos acordes, entera, con el ritmo base.
Antes de trabajar la canción de dos acordes asegúrate de tener dominado el cambio entre los dos acordes que vas a necesitar.
Trabaja el cambio de acordes con el metrónomo a la velocidad de la canción.
A pesar de tener el cambio trabajado, cuando empieces a cantar, pasarás apuros para realizarlo bien.
Ritmo base. Pum cha
El ritmo base (pum cha) pulgar abajo y dedos abajo ,es el ritmo que utilizas para empezar a montar cualquier canción.
pum = pulgar abajo
cha = dedos índice, medio y anular abajo
Empezar siempre con un ritmo base sencillo tiene la ventaja importante de que te permite poder tocar la canción entera desde tus inicios. La canción con ritmo base no va a sonar como el ritmo original pero vas a trabajar:
- El cambio de acordes a la vez que cantas
- Localizar los golpes fuertes del ritmo de la canción
- Coincidir los cambios de acorde con golpe de pulgar
- Construir un repertorio de canciones.
Ritmo pum chaca
Cuando tengas ganas de variar el ritmo puedes empezar por doblar el segundo golpe.
Introduce el golpe del índice hacia arriba llamado «ca».
Tras el golpe «cha» (dedos índice, medio y anular) hacia abajo, arrastras el dedo índice sobre las tres o cuatro primeras cuerdas hacia arriba.
El rasgueo al que llamamos «ca».
ca = dedo índice arriba
Ritmo pumca chaca
Otro ritmo «fácil» de incorporar a tu repertorio de ritmos.
Se trata de introducir el rasgueo «ca» (dedo índice hacia arriba tocando las tres o cuatro primeras cuerdas) después de cada golpe hacia abajo.
Rasgueo de pulgar hacia abajo «pum» y dedo índice hacia arriba «ca», rasgueo de dedos índice, medio y anular hacia abajo «cha» y dedo índice hacia arriba «ca».
Ritmo pum chaca pumca chaca
Es la combinación de los dos anteriores. Que en un compás de 4/4 va a completar todo el compás.
Es tocar el ritmo pum chaca y seguido el pumca chaca.
Ejemplo en vídeo de todos los ritmos en una canción de dos acordes
En el vídeo utilizo todos ellos pero empieza tocando uno solo en toda la canción.
Tienes que ir automatizando los ritmos y eso se consigue practicándolos.
En el vídeo tienes la letra y el acorde que tienes que tocar. Elige uno de los ritmos y practica con el vídeo a la vez.
No te asustes por el cantante. Es lo que hay. (Puedes bajar el volumen)
Vídeos de gente que canta bien hay muchísimos. Y la verdad es que te animan a intentarlo.
Piensa que todos ellos no lo hacían así de bien cuando empezaron.
Tu y yo queremos cantar y tocar la guitarra.
A ser posible bien pero…
Habrá que empezar. ¡ánimo!
¡A pesar de «malcantar» y «maltocar» la guitarra se puede disfrutar de ambas cosas!.
Esta canción de dos acordes es un buen entrenamiento.
¡Exprímela!
Puedes descargarte el pdf de la letra y acordes de la canción «No rompas más mi pobre corazón» aquí.
Hola Martin.sabes que acabo de encontrar tu pagina,para aprender de cero a tocar guitarra,y me gusto,yo estoy recien aprendiendo y no te imagines como cuesta,porque antes no me habia propuesto aprender,si me encanta y lo traigo desde pequena cantar,ahora si logro las dos cosas juntas,mama mia habria dado un gigante paso,gracias por darnos esta linda oportunidad,a medida que vaya practicando que ojala no tire la esponja,como decimos los Chilenos..Bendiciones..
Gracias Adriana,
¡Disfruta de la guitarra!
Permiteme una pequeña crítica constructiva. Se dice siempre cuando los dedos se tienen que mover para tocar, pero no se dice cuando hay que mover los dedos sin tocar. Cuando empecé, durante años no fui capaz de hacer el más mínimo acompañamiento por esta razón, y lo curioso es que casi todo el mundo deja de explicar esto, quizá porque se da por hecho que es evidente. Pues no, no creo que lo sea.
Un caso extremo sería Andres Segovia, ya que su mayor mérito está en sus silencios más que en su toque. Pero otra vez nadie dice esto claramente. Y un caso curioso también en el mismo sentido, sería el del famosísimo Romance Anónimo de Narciso Yepes, que bien bien yo creo que sólo lo ha llegado a tocar él, y justamente por esta razón.
Permiteme finalmente una pregunta. ¿Crees que el Hijo de la Pura puede ser el sucesor de Paco? Lo pregunto porque su toque con el anular de la derecha es la única novedad técnica desde los tiempos del maestro.
Y añadir que creo que si Paco hubiese visto tu vídeo, te habría puesto un diez.
La verdad es que enseñando cualquier materia hay que ser especialmente consciente de la cantidad de conocimientos subconscientes que tienes aprendidos y asimilados desde hace mucho tiempo (no les tienes que prestar ninguna atención).
Saber que no es un conocimiento compartido por todo el mundo es parte de las habilidades que debe tener un profesor. Para no darlo por sabido por muy evidente que parezca.
¡Siempre se puede ir mejorando!.
Gracias por tus palabras de ayuda Lluís.
No te puedo responder a tu pregunta porque no sigo de cerca ese palo, lo escucho poco y sólo para disfrutarlo sin investigar técnicas ni artistas.
busco la partitura para acordeón NO ROMPAS MAS
Lo siento Bautista no te puedo ayudar con el acordeón.