Ya te he hablado antes de la «obligatoriedad» de tocar siempre afinado y de la mejor manera de afinar guitarra si eres principiante.
De todas formas no está de más que aprendas a afinar guitarra de oído.
Y como es algo que tienes que hacer cada vez que tocas la guitarra es interesante que conozcas este pequeño truco.
Hoy quiero mostrarte una manera de afinar guitarra de oído que tiene un beneficio extra.
Relación musical entre las cuerdas de la guitarra
Una guitarra afinada mantiene una armonía entre los sonidos emitidos por cada cuerda.
En la afinación estándar de guitarra, la correspondencia entre los sonidos de las cuerdas es la siguiente:
- La sexta cuerda pisada en el traste quinto suena igual que la quinta cuerda tocada al aire.
- La quinta cuerda pisada en el traste quinto suena igual que la cuarta cuerda tocada al aire.
- La cuarta cuerda pisada en el traste quinto suena igual que la tercera cuerda tocada al aire.
- La tercera cuerda pisada en el traste cuarto suena igual que la segunda cuerda tocada al aire.
- La segunda cuerda pisada en el traste quinto suena igual que la primera cuerda tocada al aire.
Esta es una afinación relativa porque las cuerdas de la guitarra están afinadas entre ellas. Da igual la nota inicial de la que hayas partido que si mantienes esa proporción entre los sonidos que emiten las diferentes cuerdas, la guitarra va a sonar afinada.
Pero para poder tocar «afinado» con otras guitarras, instrumentos o música grabada, hay establecida una afinación estándar. Necesitas que el sonido de cada cuerda sea exactamente el siguiente:
- sexta cuerda al aire MI (E en los afinadores electrónicos)
- quinta cuerda al aire LA (A en los afinadores electrónicos)
- cuarta cuerda al aire RE (D en los afinadores electrónicos)
- tercera cuerda al aire SOL (G en los afinadores electrónicos)
- segunda cuerda al aire SI (B en los afinadores electrónicos)
- primera cuerda al aire MI (E en los afinadores electrónicos)
De esta manera además de estar las cuerdas de la guitarra afinadas entre ellas, lo están también con los demás instrumentos.
Un truco que se utiliza para recordar los nombres de las cuerdas es inventar una frase cuyas iniciales de las palabras coincidan con las notas.
La frase que tengo yo para recordar los nombres de las cuerdas en notación americana (que son las letras que salen en los afinadores electrónicos) es la siguiente. Empezando por la cuerda sexta la inicial de cada palabra coincide con la letra de la cuerda:
«El Aprendiz De Guitarra Bueno Estudia»
Una gran verdad a la vez que una forma de recordar los nombres de las cuerdas en el afinador.
Afinar guitarra de oído
La forma habitual de afinar guitarra de oído se basa en la relación musical entre las cuerdas de la guitarra.
Primero un instrumento musical o artilugio te da un sonido de referencia. Normalmente una nota MI grave o LA.
Afinas la cuerda de la guitarra correspondiente a ese sonido.
Si la nota de referencia es un MI grave, modificando la tensión de la cuerda sexta mediante su clavija correspondiente haces coincidir el sonido de la cuerda pulsada al aire, con el sonido de referencia.
Si la nota de referencia es un LA, será la cuerda quinta la que tengas que hacer coincidir.
Una vez afinada una cuerda, el resto de cuerdas se afinan siguiendo la relación musical entre cuerdas citada anteriormente.
Si has afinado la sexta cuerda, pisas la sexta cuerda en el traste cinco, pulsas la cuerda y ese sonido que escuchas es el que tiene que emitir la cuerda quinta pulsada al aire. Para ello pulsas alternativamente la cuerda sexta pisando en el traste cinco y la cuerda quinta al aire y mediante la clavija de la cuerda quinta haces coincidir los dos sonidos.
Cuando tienes afinada la quinta cuerda, repites el proceso con las demás cuerdas.
Tienes que pulsar la cuerda afinada, fijarte bien en el sonido que emite, pulsar la cuerda a afinar, fijarte en su sonido y compararlo con el sonido anterior y mediante la clavija correspondiente hacer coincidir el sonido de las dos cuerdas.
Esta es la forma tradicional de afinar guitarra de oído.
Afinar guitarra de oído con truco para mejorar cantando
Partiendo de la forma mostrada anteriormente te propongo una variante.
¡Para mejorar cantando!
Especialmente para ti si nunca has cantado o evitas cantar porque crees que lo haces fatal.
Se trata de introducir un paso intermedio en el proceso de afinación ya descrito.
Cuando pulsas la cuerda que está afinada, te fijas en su sonido y …
¡Lo imitas con tu voz! ¡Cantas la nota!
Mantienes tu voz emitiendo esa nota y pulsas la otra cuerda.
Mediante la clavija correspondiente tienes que conseguir que el sonido de la nueva cuerda coincida con tu voz.
Así de sencillo (que no es lo mismo que decir fácil).
Una vez que cantas la nota, la mantienes mientras vas afinando la cuerda.
Puedes cantar con cualquier sílaba que te resulte cómoda, NA, LA, LE, LI, NI, … ó decir la nota que estés cantando.
Manos a la obra
La próxima vez que afines tu guitarra hazlo con truco
Afina la sexta cuerda con tu afinador
Pisa la sexta cuerda en el traste cinco, púlsala y escucha su sonido.
Imítalo diciendo LAAAA.
Mantén el sonido mientras afinas la cuerda quinta sin ayuda del afinador.
Cuando creas que la tienes afinada, compruébalo con el afinador y rectifica si hace falta.
Pisa la quinta cuerda en el traste cinco, púlsala y escucha su sonido.
Imítalo cantando REEEE.
Mantén el REEEE mientras afinas la cuerda cuarta sin ayuda del afinador.
Cuando creas que está afinada lo compruebas con el afinador y rectificas si hace falta.
Repite el proceso con el resto de cuerdas , SOOOL, SIIII y MIII.
Las primeras veces comprueba cuerda a cuerda que lo estás haciendo bien.
Pasado un tiempo afina «cantando» todas las cuerdas seguidas y al terminar comprueba con el afinador que están bien afinadas.
Descubrirás que es difícil afinar igual de oído que con afinador.
Sin darte cuenta, afinar guitarra de oído te va a ayudar a mejorar cantando!
MUY INTERESANTE ,,,,,nunca pense que afinar pude ser tanto creativo como divertido ! ! muchas gracias ! ! profe… Martin.
¡Disfrútalo!