¿Llevas un tiempo intentando tocar acordes de guitarra y te cuesta que suenen bien?
¿Acabas de empezar con la guitarra y ya tienes un montón de diagramas de acordes para rasguear canciones?
¡No corras tanto!
Baja de la nube y empieza sentando las bases.
¿No será que todavía no sabes cómo poner los dedos de la mano acordes en la guitarra?
Poner un acorde en la guitarra puede parecer sencillo si no lo has probado nunca.
Se complica un poco cuando intentas ponerlo.
Se hace imposible si has empezado con un acorde con cejilla.
Puedes descubrir por tu cuenta, mediante ensayo y error, la mejor manera de colocar la mano acordes o puedes seguir los consejos que vienen ahora.
«Deconstruyendo» la postura de la mano que forma los acordes en la guitarra
Mi consejo para principiante de guitarra es que asumas unos principios como normas incuestionables que tratarás de seguir a rajatabla para luego, una vez que has adquirido «maestría» rompas todos los que te apetezca, pero con conocimiento de lo que haces.
Seguir estas recomendaciones va acelerar tu proceso de aprendizaje de acordes de guitarra.
Con la intención de que dediques la atención que se merece la postura de la mano acordes he «deconstruido» en tres apartados la postura de la mano acordes.
- Cómo poner los dedos de la mano acordes en la guitarra.
- Cómo poner el dedo pulgar de la mano acordes en la guitarra.
- Cómo poner la palma-muñeca de la mano acordes en la guitarra.
Sé que para un principiante es una información que es difícil de aplicar en tus primeras prácticas de acordes. Sobre todo porque todavía no tienes desarrolladas ciertas habilidades que irán floreciendo con tiempo.
Persevera en cumplir los principios a pesar de la dificultad inicial.
En este artículo trato sólo el primero de los tres apartados para que no se te embote el cerebro con tanto consejo!.
Cómo poner los dedos de la mano acordes en la guitarra
Apoya la punta de los dedos
Si señalas algo con el dedo, el rayo que imaginariamente une tu dedo con lo señalado parte de la punta del dedo. Esa punta del dedo es la que tienes que usar para pisar las cuerdas cuando colocas acordes.
No utilices la yema del dedo.
Vas a tener que cortarte las uñas. Las uñas largas en la mano acordes son incompatibles con empezar a tocar acordes.
Mantén la primera falange doblada
Es más fácil apoyar la punta del dedo si doblas la primera falange.
Va a facilitar que tengas el dedo perpendicular al diapasón.
Coloca los dedos perpendiculares al diapasón
Ejercerás más presión a la cuerda.
Evitarás tocar cuerdas cercanas.
Sitúa los dedos lo más cerca posible del traste metálico
Siempre lo más cerca posible de la pieza metálica que marca el inicio del siguiente traste. Del que está más cerca del cuerpo de la guitarra
Si puede ser tocando la pieza metálica mejor que al lado.
He dicho tocando pero nunca encima del traste metálico.
Cuerda por el centro de la punta del dedo
Intenta que quede la misma cantidad de dedo por encima que por debajo de la cuerda.
Para evitar tocar cuerdas vecinas.
Movimientos de los dedos de la mano acordes en la guitarra
La postura de los dedos nunca es una postura fija, invariable de un acorde a otro.
Dispones de un rango de movimientos para adecuar la postura a tus acordes.
Trabaja estos movimientos cuando tengas dificultades para hacer sonar bien a un acorde
Derecha-Izquierda
Apoyas la punta del dedo sobre la cuerda pero ese dedo puede balancearse hacia la izquierda y la derecha, hacia el cuerpo de la guitarra o hacia el clavijero.
Arriba-Abajo
Tienes que procurar mantener los dedos perpendiculares al diapasón pero tienes un pequeño margen para tumbar ese dedo antes de tocar la cuerda de debajo.
Uña paralela-uña perpendicular
Normalmente la uña del dedo estará paralela a la cuerda de la guitarra pero si giras la muñeca puedes apoyar el dedo perpendicular al diapasón, con la falange doblada y con la uña casi perpendicular a las cuerdas.
En algunos acordes puedes ser un recurso muy útil.
Ten en cuenta todos y cada uno de los consejos sobre cómo poner los dedos de la mano acordes en la guitarra cuando practiques tus acordes de guitarra. Sólo pueden acelerar tu proceso de tocar bien los acordes de guitarra.
Muchísimas gracias por pensar en los que empezamos desde un nivel un poquito por debajo de cero 😉
¡Gracias a ti por apreciarlo y comentarlo!
Gracias por hacerlo mas facil
Para los principiantes
Me cuesta mucho pasar de un acorde a otro y al mismo tiempo llevar
el ritmo de la mano de rasgueos
Hola Ramón,
has llegado al verdadero desafío del principiante de guitarra!.
Como siempre que tenemos un problema en guitarra hay que partirlo en trozos mas pequeños.
Por un lado practica el cambio de acorde sin ritmo para hacerlo lo más eficiente posible. Dedos cerca del diapasón, no separar los dedos que se mantienen en la misma posición, tratar de pisar con todos los dedos a la vez, …
Por otro automatiza el ritmo (ritmo base, sin complicaciones). Intenta seguir el ritmo de cualquier canción que escuches marcando el ritmo base en tu pierna o barriga (sin guitarra). Mantén una conversación mientras sigues marcando el ritmo y trata de no perderlo. Practica con la guitarra y el metrónomo el ritmo base sin mirar a la mano ritmo y si encuentras un voluntario/a contándole cualquier cosa y sin perder el ritmo. Si no tienes voluntario/a puedes practicar con un espejo.
Junta las dos partes.
Pon una velocidad cómoda no, lenta, en el metrónomo y cuenta cuatro rasgueos.
En el rasgueo uno suena el acorde uno.
En el rasgueo dos, tres y cuatro suenan las cuerdas al aire y aprovechas para ir preparando el acorde dos.
En el siguiente rasgueo uno suena el acorde dos y en el pulso dos, tres y cuatro suenan las cuerdas al aire y aprovechas para preparar el acorde uno.
En el siguiente rasgueo uno suena nuevamente el acorde uno y repites todo el proceso.
Empieza muuuuuy despacio y vete subiendo velocidad al metrónomo.
Añádele paciencia y constancia.
¡Ánimo!
ohhh muchísimas gracias aun que no fui yo el de la pregunta tambien comparto el mismo problema, y me has ayudado muchisimo con esto mi querido amigo Dios te bendiga por esto.
EN SERIO MUCHAS GRACIAS!!!
Gracias Luis por tus palabras!
Gracias,entendí poquito pero ya entenderé más,
¡Esa actitud es correcta Daniela!
Empieza a practicar y a aplicar lo que has visto.
Los resultados llegarán.
Hola saludos desde bogota,me gustaria aprender a tocar la guitarra acustica,llevo dos meses practicando,me gustaria recibir su orientacion,gracias Dios lo bendiga.
Hola Rafal, comienza por visitar la pestaña EMPEZAR AQUI
¡Mucho ánimo!
HOLA MARTIN
ME LLAMO JUAN LUIS I MI EDAD ES DE 64 AÑOS
LLEVO PREJUBILADO DESDE LOS 60 I AHORA QUE VOY A DISPONER DEL 100 % DE MI TIEMPO ESTOI INTENTANDO REORGANIZARLO EN ACTIVIDADES QUE SIEMPRE ME INTERESARON I A LAS QUE NUNCA PUDE DE DEDICARLE MUCHA ATENCION
EMPEZE CON MI MOTO I UN GRUPO DE ABUELETES SALIMOS TODOS LOS FINES DE SEMANA A DAR UNA VUELTA, TAMBIEN ESTOI REPASANDO MI FRANCES QUE DESDE QUE TERMINE MIS ESTUDIOS NO HE PRACTICADO, PERO MI MAYOR ILUSION SERIA PODER APRENDER ALGO CON LA GUTARRA
EN MI CASA MI PADRE LA TOCABA PERO NUNCA ME ENGANCHO I AHORA QUISIERA LOGRALO
HE LEIDO TUS CONSEJOS I COMENTARIOS I ME HAN ANIMADO EN CANTIDAD ASI QUE COMPRE DOS CUERDAS QUE ME FALTABAN I HE LOGRADO AFINARLA I TODO AYUDADO DE UN DISPOSITIVO DEL MOVIL
SE QUE ME VA A COSTAR PERO VOI A INTENTARLO DESPUES DE VER LA LABOR QUE TU HACES CON LOS APRENDICES DESDE CERO
GRACIAS I PERDONA ESTE ROLLETE DE ABUELETE
GRACIAS OTRA VEZ
Me encanta que te hayas animado a aprender guitarra, Juan Luis.
¡Todo mi ánimo para tus nuevas aventuras!
En Fur Elise- de Beethoven , hay un parte que he visto en https://www.youtube.com/watch?v=Z6qbcSYIw9w que es mu util que es aplastar todas las cuerdas en el quinto traste y poner en el septimo traste la 5 y 4 cuerda, pero no se como poner el dedo indice bien para que suene como debe, porque alguna cuerda queda mal apretada siempre, como se deberia poner el dedo?
Tienes unos consejos para poner cejillas en el siguiente artículo: ejercicio smoke on the water parte tres.
A cualquier edad es pocible poder aprendes a tocar guitarra ❓ lo pregunto por los dedos torpes de personas como de 50 años o mas..
Sin duda, Carlos, que es posible aprender guitarra a cualquier edad y a pesar de los dedos torpes.
Ayer mismo comentábamos entre varios guitarristas sobre personas que tocan la guitarra faltándoles algún dedo, con una sola mano, ¡con los piés!.
Pásate por este artículo para leer un poco más sobre soy mayor
Gracias por la ayuda fantasticos consejos aunque el alumno sea bastante torpe un saludo y mil gracias!!!
Gracias a ti, Antonio, por comentarlo!
muchas gracias x recordar a los k empezamos desde cero
¡Animo Jordy!
Hola Martin..
Soy totalmente principiante..
Me esta sirviendo mucho tu ayuda… pero tengo un problema..y es que se me dificulta mucho cambiar de un acorde a otro..Que hago??..O que me recomiendas..
Agradeceria inmensamente tu ayuda..
Ya te he respondido por correo.
Tengo el mismo problema, cambiar de acordes se me dificulta mucho. Algún ejercicio para poder mejorar?
Como a la mayoría de los problemas en la guitarra la solución la vas a encontrar en practicar paso a paso. Un cambio de acordes. Muuuy despacio. Tan despacio que te salga bien!. Todos los días. Siendo consciente de lo que estás haciendo. Con un metrónomo que te marca el pulso y cuya velocidad incrementarás con el paso de los días. Un día tras otro sin dejar de practicar aunque sólo incrementes un pulso diario la velocidad de la práctica correcta.
Queria agradecerte el trabajo que estas haciendo con este blog. Impresionante amigo!.
Yo te escribo desde Manchester, he decidido aprender a tocar la guitarra y estoy con un profe ingles, asi que lo que aprendo no es el tipico «do, re, mi, fa …» sino en el formato «c,d,e,a…» asi que me vuelvo un poco loco porque hace años empece a aprender a tocarla con el tipico do, re, mi, fa…pero bueno al final me aclaro.
Te queria comentar que me salen bien los acordes pero no todos, por ejemplo el Do, me cuesta muchisimo, o toco con la palma de la mano en la primera cuerda, o no puedo llegar con el dedo anular, y tampoco puedo doblar muy bien la primera falange. He visto algunos videos tuyos pero queria preguntarte por algun consejo porque aunque solo llevo 4 semanas con las clases a veces es un poco frustrante.
Lo dicho, muchisimas gracias
No todos los acordes tienen el mismo nivel de exigencia para nuestras capacidades manuales.
Y se tarda tiempo en desarrollar las habilidades necesarias.
Tu mismo has mostrado la clave de lo que tienes que hacer: practica cada día ese acorde que no te sale y hazlo bien. No te obsesiones con él y sigue practicando bien el resto de acordes porque todo ayuda.
Puedes empezar a tocar la forma del acorde DO en el traste quinto para facilitar la práctica (no sonará como DO pero también suena bonito) pero evita lo que sabes que no tienes que hacer. No dejes que la palma de la mano toque la primera cuerda, dobla la primera falange, ojo a la posición del pulgar, …
Muchisimas gracias, seguire practicando y siguiendote por aqui.
Un saludote!
¡Nos «vemos»!
tiene importancia tocar con los dedos o con la púa?
Son dos técnicas diferentes.
Hay cosas que se pueden tocar de ambas formas (el sonido será diferente) y hay estilos que requieren el uso de una de las técnicas para lograr toda su expresión.
Fíjate en cual de las dos técnicas se utiliza en la música que quieres llegar a tocar y empieza ese camino.
Gracias!
No se tocar guitarra pero quiero aprender a tocar aunque sea corridos ojala y me ayudes
Pásate por la pestaña EMPEZAR AQUÍ y sigue el orden de los artículos seleccionados.
LA verdad una maravilla, muchas gracias por su consejo.
Enhorabuena ! tio ! eres el mejor !! va por ellos.
Gracias Nelson. ¡Va por ellos!
Estoy encantado con la manera en que se explica! Me ha sido de gran ayuda! Gracias!
¡Gracias por tu comentario Jordi!.
Muy buen Blog!!
Te escribo desde RD!!
He empezado a hacer un curso de guitarra y se ma hace muuuuuyyyy difícil hacer FA, y trato y trato y siempre me sale mal!!
Que me recomiendas que haga??
Si acabas de empezar Hanel, te recomiendo que te olvides del acorde FA hasta que puedas tocar un montón de canciones con acordes sin cejilla.
Hazlo fácil. Todas las habilidades que desarrolles tocando acordes sin cejilla ayudarán a tocar el FA cuando llegue el momento.
Hola!!! Tengo 20 años y me comunico desde Argentina. Llevo una semana utilizando la guitarra y debo decir que estos consejos me han sido de gran ayuda. El único problema es el dolor que siento algunas veces en la punta de los dedos al hacer presión en las cuerdas, lo que me dificulta que el acorde suene bien. También creo que tengo dedos cortos, ya que hay acordes que no logro tocarlos bien porque no llego con alguno de los dedos a hacer presión en la cuerda donde se supone que debería ser. Trato de no frustrarme cuando esto me pasa, pero a veces suele serme difícil no hacerlo. ¿Qué me recomiendas hacer?
El dolor de dedos te está diciendo «ya vale de tocar por ahora». Dale un descanso a tus dedos y retoma la actividad tras al menos 30 minutos. La mejor estrategia para desarrollar callo en los dedos es tocar muchos ratos cortos al día sin llegar a sentir dolor.
Para estirar tus «dedos cortos» recomiendo comenzar a tocar canciones con acordes como LA-MI o LA-RE-MI y olvidarte de practicar el resto de acordes mientras no lo logres. Curiosamente, dentro de unos meses será mucho más fácil tocar ese acorde DO o SOL al que ahora no llegan tus «dedos cortos» a pesar de no haberlos practicado.
Superar las frustraciones es más complejo, tienes que aprender a vivir con ellas porque suelen acompañarnos siempre.
tienes una forma muy buena de enseñar. Se entiende perfectamente. A mí lo que me pasa es que se olvidan los acordes. He practicado unos cuantos incluso para hacer arpegios, pero pasa que en el momento me acuerdo de cómo colocar los dedos pero después no me recuerdo las notas. Soy un joven de 70 años , que me jubile y pude comprar una guitarra bastante buena, porque quiero lograr el sueño de tocar algunas canciones simples. Pero ya te conté de la barrera que tengo. Debe haber un sistema para ir aprendiendo de a poco y poder memorizar.
Creo que un buen método es aprender un par de acordes como LA y MI y practicar el cambio entre ellos durante el tiempo que haga falta para que salga sin problemas y sin mirar. Aprender a tocar tres o cuatro canciones sólo con esos acordes (esto puede suponer unos cuantos meses) y cuando lo logres avanzar con el acorde RE y seguir el mismo proceso.
Tengo una consulta: Mi dedos anular y menique estan muy torcidos mas precisamente en la falange superior. Esto se mejora con la practica¿ Hay algun ejercicio en especial para enderezarlos??
No sé si se podrán enderezar dedos torcidos ni conozco ningún ejercicio especial para lograrlo. Lo que si se es que hay todo tipo de manos entre los que tocan la guitarra. Cada uno con sus limitaciones encuentra el camino de disfrutar con la guitarra.
Muchas gracias por esta oportunidad que me ofrece realizar un sueño de toda la vida como es aprender, aunque sea poquito, tocar la guitarra y acompañar algunas canciones facilitas
Gracias por tus palabras Fernando.
Hola! estoy empezando a tocar guitarra,,, ya llevo varios intentos y no paso de lo mismo. No puedo tocar las cuerdas con mi mano izquierda (acordes) sin tocar las otras cuerdas, y entiendo como es la postura de los dedos pero simplemente mis dedos no logran quedarse en esa posicion y simpre termino tocando las cuerdas de abajo. Ayer quise hacer un acorde poniendo mi dedo indice en el primer trasto en la cuerda 6 y mi dedo anular en el trasto 3 cuerda 5, y me fue dificil, no alcanzo a colocarlos. me frustre y acontinuacion empeze a tocar cualquiercosa sin sentido. Dime que con practica podre lograr a colocar mis dedos , no importando lo facil o dificil que es el acorde.
Es cierto que con práctica lo lograrás pero comienza por acordes que no sean tan exigentes como el que pretendes tocar. Por ejemplo MI, LA menor, LA, RE,…
muy bueno e interesante importantes los consejos, gracias!!!
Me siento más segura de comenzar a practicar con estos consejos básicos, he ido probando uno a uno. pero cuando pongo en perpendicular mis dedos pierdo el dobles de la primera falange, imagino que con el tiempo y la práctica eso ya no será un problema. ¡Gracias!
Efectivamente, la práctica es lo que va a hacerte superar los problemas de posicionamiento de dedos.