
photo credit: Jenn and Tony Bot via photopin cc
Le ha sucedido a un amigo pero ponte en su lugar…
Llevas dos meses aprendiendo guitarra.
Has empezado de cero.
Has superado los dolores de las yemas de los dedos de principiante.
Ya vibran tus primeros acordes.
Ya suenan tus incipientes canciones de dos acordes.
Estás enganchado a tocar la guitarra.
Emocionado.
Deseando llegar a casa para dedicarle un rato
y…
¡Una operación quirúrgica se cruza en tu camino!
En este caso es una operación en el hombro.
¡Vaya hombre!
Ahora que estás lanzado tienes que parar.
Ventajas de practicar guitarra sin guitarra
Te vas a sorprender de las diferentes maneras que hay de practicar guitarra sin ni siquiera sujetar la guitarra.
Son recursos obligados en una situación de imposibilidad de tocar la guitarra pero que te aconsejo incorpores en tu día a día aunque no tengas «obligación».
Te permiten practicar en cualquier momento y lugar.
Puedes aprovechar tus desplazamientos diarios en autobús, metro, coche (si no conduces).
Tus ratos de descanso en tus labores diarias.
Esos minutos antes de dormir.
Visualizar
No es otra cosa que imaginarte a ti mismo tocando la guitarra.
Esfuérzate en experimentar en tu mente y en tu cuerpo una sensación lo más detallada posible de un ejercicio que estés intentando dominar.
Si estás practicando acordes tienes que «ver» tu mano formando ese acorde en cámara lenta. Poniendo los dedos en la posición adecuada. Haciendo sonar «bonito» cada cuerda. Tienes que «oir» el sonido perfecto que has conseguido y «sentir» el placer que experimentas cuando te sale magnífico.
Porque una de las virtudes de esta técnica es que siempre haces los ejercicios ¡inmejorables!.
Practicar la visualización en guitarra va a permitirte progresar más rápidamente cuando estés realizando el ejercicio con la guitarra en tus manos.
¡No es broma!. Está demostrado que funciona.
Llevar contigo fotos o imágenes
De acordes, escalas, progresiones …
De lo que sea que estás estudiando.
Cuando tengas un momento obsérvalas y memorízalas.
En este caso se trata de ejercitar la memoria.
Escuchar activamente
Cuando estés escuchando música intenta fijarte en la parte de la guitarra.
Trata de diferenciar y distinguir los cambios de acorde.
No se trata de que descubras los que acordes que toca el guitarrista sino de que intentes apreciar cuando se producen los cambios.
Es un buen ejercicio utilizar canciones de las que conoces los cambios de acorde (porque lo has mirado antes) y centrar tu atención en «ver, oír y sentir» el momento en que lo hace.
Tocar ritmos
El ritmo es algo que puedes practicar sin la guitarra perfectamente!
Solo mentalmente. Cantando en tu cabeza el ritmo. Pum cha cha, taa ta taa ta taa …
Mejor todavía si lo recitas en voz alta.
Preferible si lo haces moviendo la mano y diciéndolo en voz alta.
Y lo mejor de todo moviendo la mano y cantando la canción que quieres tocar.
Ya sé que esto de tocar ritmos y cantar sin tener la guitarra puede ser un poco llamativo en según qué momentos y compañías pero seguro que encuentras algunos minutos al día en los que poder hacerlo sin que empiecen a circular rumores sobre tu estado de salud mental.
Te he presentado cuatro recursos para practicar guitarra sin guitarra que sin duda alguna son efectivos. Te invito a que los integres es tus rutinas de práctica.
¿Tienes alguna otra técnica secreta de practicar guitarra sin guitarra?
¡Compártela en los comentarios!
¡Gracias!
PD: ¡Ánimo Luis y que te recuperes pronto!
Otra manera de practicar guitarra sin guitarra seria jugando con las aplicaciones de musica que hay hoy en dia para los dispositivos inteligentes , por ejemplo, yo en mi celular tengo dos aplicaciones que son para entrenar el oido, las mismas te ejercitan como para que aprendas a reconocer intervalos, a diferenciar una segunda mayor de una menor , por ejemplo, a identificar acordes y muchas otras cosas mas. En fin son aplicaciones que sirvan para entrenar el oido, y asi, cuando se te ocurre algo interesante en tu cabeza, no tienes tantos problemas para pasarlo a la guitarra.
Es realmente interesante entrenar el oído.
¡Gracias por aportar!
Si se tienen los dedos libres puedes usas tu brazo como mastil de guitarra para practicar la formas de los acordes o para hacer ejercicios de digitacion, tambien puedes estirar los musculos y tendones de tu manos para que esten en forma a la hora de tocar de nuevo.
Gracias por aportar!
Gracias por el artículo, y al resto por los comentarios. Propondría, tal vez, que al aire libre se practiquen rasgueos y arpegios. También ver videos de tutoriales y covers de canciones de guitarra.
Yo, David, no incluiría ver vídeos como una práctica sin guitarra y añado que tienen mucho peligro.
Los video tutoriales y covers prefiero verlos con guitarra en mano para practicar lo que veo y de todas formas tienen el peligro de que se nos pase la tarde «viendo» y sin dedicar un minuto a practicar.
Siempre puedes memorizar cosas que ves en los vídeos pero …