Comentaba un aprendiz de guitarra que había visto tocar a un grupo y que en muchas de las canciones el guitarrista movía la mano arriba y abajo en el mástil pero ¡sin cambiar la postura de la mano!.
Todo emocionado por esta aparentemente sencilla forma de tocar preguntaba por el secreto de dicha maravilla.
Son ni más ni menos que
¡los acordes quintas en la guitarra!.
Una forma de tocar muy utilizada en algunos estilos con guitarra eléctrica.
Sencilla y efectiva.
Un poco de teoría y un vídeo sobre los acordes quintas en la guitarra
Ya sabes que cuando rasgueas varias cuerdas a la vez,
suenan diferentes notas musicales en el mismo rasgueo.
Estás tocando un acorde.
En el caso concreto de los acordes quintas el acorde está formado únicamente con la nota primera y la quinta de la escala que le corresponde.
DO quinta sonará cuando suenen a la vez las notas DO y SOL ( la 1ª y la 5ª de su escala).
DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO
1ª – 2ª – 3ª – 4ª – 5ª – 6ª – 7ª – 8ª.
Aunque toques más de dos cuerdas, estarán sonando sólo DO y SOL.
Te dejo un vídeo de cómo se tocan los acordes quintas en la guitarra.
Acordes quintas en sexta cuerda
La forma física de la mano para tocar un acorde de quinta con nota base en la sexta cuerda es la siguiente:
El dedo 1 pisa la cuerda sexta.
El dedo 3 pisa la cuerda quinta dos trastes más hacia el cuerpo de la guitarra.
El dedo 4 pisa la cuerda cuarta justo debajo del dedo 3.
El resto de cuerdas no tiene que sonar.
Incluso es suficiente con que suenen las cuerdas pisadas por los dedos 1 y 3. Pero ponemos el dedo 4 para ir adquiriendo habilidad con el dedo meñique.
El nombre del acorde que estamos tocando nos lo da la nota que pisa el dedo 1.
Si ponemos el dedo 1 en el primer traste estaremos pisando la nota FA, luego el acorde que tocamos es el acorde FA quinta.
Si manteniendo la forma del acorde ponemos el dedo 1 en el tercer traste estaremos pisando la nota SOL y sonará el acorde SOL quinta.
¿Fácil, no?
¡Ya puedes tocar todos los acordes sabiendo sólo una postura de los dedos!.
Acordes quinta en quinta cuerda
También puedes tocar acordes de quinta con la nota base en la cuerda quinta.
En este caso el dedo 1 pisa la cuerda quinta.
El dedo 3 pisa la cuerda cuarta dos trastes más hacia el cuerpo de la guitarra.
El dedo 4 pisa la cuerda tercera justo debajo del dedo 3.
Y el resto de cuerdas no tiene que sonar. Fíjate que la cuerda sexta NO tiene que sonar.
En el vídeo de arriba tienes dos formas de apagar el sonido de la cuerda sexta para que no suene cuando rasgueas el acorde.
Con el dedo índice de la mano acordes y
con el pulgar de la mano ritmo.
Utiliza cualquiera de los dos métodos, los dos juntos o algún otro que también existe o se te ocurra, pero NO dejes sonar a la cuerda sexta.
El nombre del acorde representado en la imagen nos lo da la nota que pisa el dedo 1 y es SI bemol quinta (o LA sostenido quinta).
Ojo con los acordes quintas en la guitarra si eres principiante
Si, te tengo que avisar si eres principiante de guitarra.
Sobre todo si tocas una guitarra eléctrica.
Es una forma sencilla y efectiva de sonar como un profesional.
Y te va a enganchar.
Y tocar acordes quintas en guitarra es muy exigente para la mano acordes.
Si sientes molestias en la mano, deja de practicar antes de que te duela.
No te obsesiones con tocar una y otra vez esa canción con acordes quintas hasta que te salga perfecta porque si fuerzas la máquina puedes lesionarte. Puedes provocar alguna tendinitis. Y para curarla tendrás que dejar de tocar la guitarra durante un tiempo.
Eres principiante,
irás desarrollando fuerza y habilidades,
tómatelo con calma,
de vez en cuando levanta la vista de la guitarra y asegúrate de que no estás forzando en exceso tu mano acordes.
¡Tienes la clave para tocar cualquier canción usando un solo acorde!
Disfruta de los acordes quintas en la guitarra.
que.bueno.yo.quiciera.aprender.asi
Ponte a ello Silver.
Todos los días un poco de práctica y llegará.
¡Paciencia y ánimo!
visite otros sitios y en este encontre lo que buscaba,,,,una explicacion clara facil de entender y ordenada realmente se agradece y los felicito por su ayuda no solo a mi si no a todos los que buscamos aprender a tocar guitarra,,,,,gracias.
Gracias por comentar Jose Antonio.
¡Muchísimas gracias! Ha sido una expliacación muy sencilla y lo he entendido perfectamente, ya solo queda la practica 🙂
Gracias por tu comentario Beda. ¡No olvides que lo que de verdad importa es la práctica!
Saludos. Entiendo que sonará igual aunque marques el acorde completo si solamente haces sonar las cuerdas correctas. ¿La diferencia con un acorde completo es solamente el número de cuerdas que haces sonar?
gracias.
No, Xabi, la diferencia con un acorde completo es que en los acordes quintas sólo suenan la nota uno y cinco del acorde. No suena la nota tres que es la que hace que el acorde sea mayor o menor.
Fácil. Yo no entendía como era el tono, y aquí de una forma fácil y sencilla lo entendí ..saludos
¡Me alegro Humberto!
hola muy bueno y didactico el metodo de los acordes en quinta,muchas gracias,soy un veterano,que esta tratando,y los datos que me pasas,siempre me han servido
Gracias por comentarlo Victor.
Hola, buena guia, esta muy completa. Solo tengo una pregunta, y es: ¿Qué pasa si toco todas las cuerdas al hacer un acorde en quinta?. Desde ya muchisimas gracias, y feliz año nuevo
Si suena el resto de cuerdas estarás tocando más notas que la primera y la quinta. No estarás tocando un acorde quinta.
Sólo tienes que probar y verás que suena muy diferente.
En la sencillez radica una gran virtud, los acordes de quintas para rock son sensacionales y muy fáciles de resolver, animo
Así es Moli, sólo puntualizar que son «fáciles» cuando llevas un tiempo tocando y sobre todo en una guitarra eléctrica. Si estás empezando y tocas una guitarra clásica vas a necesitar unas cuantas sesiones de prácticas para manejarlos.
Muy buen metodo y muy buen didacta gracias x tus consejos la verdad solo he tocado guitarra clasica y al tocar electrica me salia remal pero tus cosejos con quintas me han hecho superar
Gracias por tus palabras y que sigas disfrutando de la guitarra.
Genial, simple, concreto y muy buen consejo vigilar la mano acordes y su sobreesfuerzo, toque la guitarra de niño y ahora nos hemos vuelto a reencontrar y ver videos como el tuyo motivan en los momentos en los que se te resiste algun acorde concreto para seguir practicando y repitiendo hasta el sonido perfecto, gracias por compartir tu esfuerzo y conocimiento con los demas
Gracias por tu comentario Alesander. ¡Que disfrutes del reencuentro!
Por fin una explicación clara y sencilla. Gracias, por fin puedo tocar acordes de quinta.
¡Que los disfrutes!
Genial claro y conciso ole ole ole.
Olé por tu comentario Carlos.
hola buen dia puede en la guitarra electrica tocar acordes menores y mayores …o es necesario tocar con acordes de quinta..¡?
En la guitarra eléctrica se tocan acordes mayores y menores. No es que sea necesario tocar con acordes de quinta. Es que es un recurso muy utilizado en determinados tipos de música.
Puedo usar acordes de quinta para reemplazar los acordes mayores y menores de una escala y aun así usar esa misma escala para esos acordes de quinta
Si puedes hacerlo
Que bien explicado , me voy a poner con el tema Candy de Iggy pop, que tiene quintas.
A por ello!