El diagrama de acordes es una representación visual del diapasón de la guitarra.
Las líneas verticales del diagrama de acordes se corresponden con las cuerdas de la guitarra y las líneas horizontales representan los trastes de la guitarra.
La línea vertical de la derecha es la primera cuerda y la de la izquierda la sexta cuerda.
Representar el diapasón de forma vertical es lo más común pero también te puedes encontrar el diagrama de acordes en horizontal. Es el mismo esquema girado.
Antes de ver el diagrama de acordes
En el diagrama de acordes se indican los dedos que pisan las cuerdas. Los dedos están numerados de la siguiente manera:
índice = 1
medio = 2
corazón = 3
meñique = 4
También se indica en el diagrama de acordes el nombre del acorde que se representa.
El nombre lo puedes encontrar en español o en notación americana.
Esta es la equivalencia de las notas:
Español |
Do |
Re |
Mi |
Fa |
Sol |
La |
Si |
Americano |
C |
D |
E |
F |
G |
A |
B |
Descifrando el diagrama de acordes
Los diferentes diagramas de acordes que te vas a encontrar son muy fáciles de entender y enseguida vas a poder investigar todos los acordes de guitarra que quieras y puedas tocar.
Aquí tienes una muestra del diagrama del acorde La menor que puedes encontrar en cualquier página o libro de guitarra:
y ahora una explicación de lo que tienes que saber.
Fíjate sobre todo en las cuerdas que pisas y en qué traste lo tienes que hacer.
También es importante que te fijes en las cuerdas que se tocan al aire y sobre todo en las cuerdas que no deben sonar. Normalmente indicadas con una «X».
El número de dedo que hay que utilizar es más orientativo. Ya verás que hay diferentes maneras de digitar el mismo acorde. Utiliza la digitación que te resulte más cómoda si es que tienes varias donde elegir.
Ya ves que no es tan difícil entender los diagramas de acordes.
¡Empieza a investigar!.
Muy buen corso
Gracias!. Espero que te sirva.
Me sirvio mucho gracias
Gracias Susana.
Increíble aplicación estoy comprendiendo todo..
Muy buena aplicación.. Saludos!!
Excelente… muy bien explicado todo, yo que soy nuevo en esto comprendí todo al instante, muy buena pagina.
Saludos 🙂
Gracias Carlos!
debo hacer un trabajo sobre las nuevas grafías de guitarra y no encuentro nada, usted sabe algo?
Lo siento Marta, desconozco la materia que preguntas.
¡Suerte en tu búsqueda!
He visto varias veces el video , parender a tocar la guitarra desde cero, me gusta, lo veo dificil, por la edad pues tengo 65 años. No obstante quiero aprender , primero por mi y segundo por los nietos que vean que el abuelo tambien aprende música , mi hija es profesora de flauta travesera. Y en eso estamos .
Atentamente.
Bienvenido Francisco!
Me encanta que lo veas difícil y no obstante te guste y quieras aprender!
La edad no es impedimento.
Con esa actitud y una guía adecuada llegarás a donde te propongas.
Espero que encuentres ayuda en estas páginas!.
gracias ,empiezo desde cero me sirve de mucho estas explicaciones.desde chico me cautivo la guitarra y le voy a dar muy duro,gracias de veras
Gracias a ti por comentar.
¡Ánimo y a por ello!
hola podrias hacerme una partitura de las que se les dan a los principiantes (arroz con leche, la cucaracha, flaca, etc, ya que las que encontre no las entiendo, (con que dedo debo pisar las cuerdas y en que lugar) me regalaron una guitarra y no caso una.- desde ya GRACIAS
Miguel, tienes multitud de páginas en la web con lo que tu llamas partituras para principiantes (que se conocen por tablaturas o tabs).
Antes que nada tienes que entender cómo funcionan las tablaturas.
Tomo nota para un futuro artículo y te dejo un enlace a una de las muchas páginas que explican las tablaturas de guitarra.
Clica aquí
Ten un poco de paciencia y estudia bien el artículo.
¡En poco rato estarás tocando tu nueva guitarra!
¡Saludos!
Muchas gracias, lo pondré en práctica.. quiero aprender y tengo una criolla muy buena en casa aprovecharé este post! Saludos
¡Animo Belén!
Que padre!!! Muchas gracias… Ya empeze a praticar.. Tengo que aprender bien. Saludos.
Gracias a ti Lety por comentarlo.
¡Ánimo!
porque acorde debo comensar el maestro que me daba practica me decia que se debia comensar el viguin de do mayor
En la guitarra, Javier, como en todo, «cada maestrillo tiene su librillo».
Yo considero que el acorde DO es más exigente que otros y por tanto menos indicado para empezar.
Lee este otro artículo.
Los acordes MI menor, MI mayor y LA menor están entre mis favoritos para empezar.
muy buen servicio de guitarra.. muchas gracias hoy empese desde cero… gracias Martín! saludos… 🙂
¡Que lo aproveches!
Hola! Empiezo hoy y estoy muy contenta con este curso. Me parece complicadísimo, siempre me lo pareció pero al final me he decidido y allá voy. Muchas gracias por tus explicaciones y por los ánimos. Rebeca.
¡Ánimo Rebeca! Con unas buenas prácticas diarias llegarás a donde te propongas.
mmuy bueno y muy practico entendible aun para mi con 70 años
Me alegro, Raul. ¡Gracias!
Gracias a esta página logre entender más, había cosas que no entendía y gracias a este artículo logre salir de duda. Estoy muy agradecido no se cuantas veces repetirlo. Muchas gracias.
¡Me alegro!
Hola Martin. Muchas gracias x toda la informacion que compares. Yo no se nada de music a pero quiero aprender guitars.
Gracias por tu comentario, Fernanda.
Yo he estudiado guitarra, he estado apartado de la guitarra buen tiempo y he perdido oido, y mucha avilidad, y mucha teoría, en fin que si no handas arriba de la bola te caes de ella, y la verdad, aunque la estoy retomando de nuevo la verdad no se como formar o como se forman los acordes 9na, 7ma, las disminuidas y 4ta y 5ta pues las básicas me las se, pero las notas cangrejas que son dificiles ni el por que se forman en teoría y muchos no me aparecen en los programas de acorde, sis e pudiera hacer ua compilación de este tipo de notas. haaa y como volver a recuperar el oido que perdí. saludos muy buen resumen el de tu sitio, esta especial.
Los acordes de novena, mayor séptima, disminuidas, … no son materia de esta web dedicada a quienes empiezan desde cero con la guitarra, Rigoberto.
Vas por delante de esta web y tendrás que buscar la respuesta en otra página.
Para recuperar el oído empieza por, de vez en cuando, volver a dedicar tiempo a fijarte y prestar atención profunda a la música que escuchas y a la que tocas o cantas.
Gracias por todo!Me ha servido de mucho estas explicaciones, se entiende muy bien y no es nada lioso.
Gracias!
Gracias, Mónica, por comentarlo!
hola buenas noches ami me interese mucho me encanta ver cuando alguien toca la guitarra y de hai me nacio el querer pero la verdad no se nada on el articulo e entendido pero me encantaria saber mas gracias
¡Sigue buceando en las páginas!
Gracias por compartir tu conocimiento i tu tiempo …..muy útil los consejos…
Gracias por comentar Manuel!
asta el momento voy bien esta pagina me a servido muchas gracias
Gracias Julian
Hola soy un novato y no entendí
Necesito mucha asesoría
Lo mejor que puedes hacer es acudir a clases con profesor «en vivo».
excellent curso me sirvió millón. muchas gracias.
esta es la cuarta guitarra que compro y mis amigos dice que son muy buenas , pero sin embargo hasta ahora no he aprendido practicamente nada , apenas se unas notas pero no siento el sonido armonioso , mas bien raro , tengo afinador y lo hago en 440 htz ,pero tengo la esperanza de algun dia poder tocar lomas basico, me parece que empece tarde pues tengo 76 años y no pierdo la esperanza de hacerlo algun dia , ahora estoy tratando de aprender a colocar los dedos para las notas y espero llegar a buen puerto . gracias ,tratare de aprovechar esta pagina !!
Prueba a acudir a clases con profesor en vivo que te pueda ver, oir y corregir.