
photo credit: Phil’s Hat via photopin cc
El verano trae consigo buenos ratos de conversaciones a la fresca.
Sobre todo si se juntan entre los tertulianos el ying y el yang.
¿ying y yang?
Si, esas personas que siempre van defender a capa y espada justo lo opuesto de lo que manifiesta cualquiera de los presentes.
Los que encienden la chispa del debate.
Es en una de estas tardes cuando se plantea el duelo entre:
- hoy en día es muy fácil aprender guitarra y
- aprender guitarra hoy es un gran reto
Aprender guitarra hoy es muy fácil
Es verdad que ahora tenemos múltiples opciones para aprender guitarra y más facilidades que nunca en la historia para conseguirlo.
Si comparamos con 50 años atrás.
Disponemos de un mejor acceso a clases presenciales. Porque hay más gente enseñando guitarra y porque tenemos más y mejores medios para desplazarnos.
Hay un amplio abanico de guitarras para elegir.
Hay una cantidad ingente de material impreso. Miles de libros, folletos, guías.
Disponemos de material sonoro y visual. Cds, Dvds.
Está abierta la ventana de internet y la posibilidad de clases a distancia.
Pero a pesar de todo ello…
Aprender guitarra hoy es un gran reto
Estoy de acuerdo en que todo lo anterior supone una ayuda increíble para aprender guitarra hoy.
Pero también estamos inmersos en los tiempos de las mil y una distracciones. Y en una cultura de búsqueda permanente de satisfacciones inmediatas.
Un rasgo característico de tocar la guitarra (o cualquier otro instrumento),
hoy y en todos los tiempos,
es que no se aprende de un día para otro.
Es un proceso de desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos que requiere tiempo y esfuerzo para ir superando problemas.
Cada día te vas a enfrentar a nuevos obstáculos.
Y es por eso que considero que aprender guitarra hoy es un gran reto.
Porque no es una cuestión de tener medios (que ayudan mucho), sino de voluntad. De tener la capacidad de enfrentarte cada día a tus limitaciones y trabajar para superarlas.
Y esto son unos valores que chocan con los días que nos han tocado vivir llenos de distracciones y satisfacciones inmediatas.
¿ Estás pasando un bache en tu historia de amor con la guitarra?
No es difícil que hayas empezado a aprender guitarra con mucha ilusión y tras varios días, semanas o meses de «esfuerzo» te surjan dudas de que vayas a ser capaz de seguir adelante con la relación.
Aprender guitarra es un proceso de aprender a resolver un problema de forma que puedes avanzar y meterte en el siguiente.
Primero es el problema de cómo sujetar la guitarra. Luego el problema es cómo hacer sonar a la guitarra. Enseguida el problema es cómo sonar limpio y bonito. Más tarde el problema es tocar rápido. Después el problema es entender la teoría musical de lo que tocas. Seguidamente surgirán problemas técnicos en tu camino.
Uno tras otro.
Si estás pasando uno de esos baches recuerda que un camino aunque no sea fácil sigue siendo un camino que te va a llevar a donde quieras y que las dificultades que vas encontrando son parte de los magníficos regalos que guarda la guitarra para quien persevera en descubrir sus misterios.
Disfrútalos cada día.
Tienes las mayores facilidades de la historia. Necesitas tu voluntad para dominar mil y un distracciones y mantener tu ilusión!.
¿Tu dirías que aprender guitarra hoy es muy fácil o que es un gran reto aprender guitarra hoy?
Je, je, «no te creas nada de lo que veas» sería casi casi que el comentario válido para todas estas cosas.
Ni os creáis que un estudiante de «matrículas de honor» estudió veinte minutos el día antes para sacar un 10 en aquel duro examen, ni os creáis que la guitarra se aprende leyendo una Web y comprando un instrumento muy caro.
No, pues esto es como la práctica deportiva. Hace falta entrenamiento, práctica, y sobre todo perseverancia diaria. La ventaja aquí es que los resultados van viniendo poco a poco y satisfacen para estimular. Pero no el primer día. Y el consejo de «no veas la tele» es el mejor.
La guitarra es el instrumento más fácil de tocar mal y más difícil de tocar bien, dijo Segovia. Por eso es tan popular, y por eso es tanta la gente que da el «casi» bien. Pero es como llegar a 10′ en los 100 metros. Cada décima cuesta 3.000 horas de entrenamiento al año. ¡total por una décima de segundo! Pues la diferencia entre el casi y el bien.
Lo bueno es que aquí la meta la pones tu. Lo cerca que quieras.
Saludos a todos
Hola Martin,
En mi caso es un gran reto, un desafío a mi mismo… Tu lo mencionas en tu blog: estamos pasando por el tiempo de las facilidades como nunca antes y quien lo creyera pero hasta hoy en día se puede hacer musica fácilmente, existen programas de secuenciadores y samplers con los cuales puedes producir canciones así no sepas tocar nada, ni siquiera importa si has desarrollado habilidades y destrezas musicales.
La guitarra en mi caso se ha convertido en el «pico de la montaña» a la que quiero subir: pico en el que he visto a mis amigos, mis familiares y personas que admiro…. Todos mis cuñados son músicos y uno de ellos siendo baterista hace como 4 años tomó la guitarra de su papa y con fotocopias de acordes y vídeos en internet se dio a la tarea de aprender; hoy cuando lo escucho tocar pareciera que no es la misma persona que apenas rasgueaba torpemente su guitarra hace algunos años atrás.
Yo quiero… También lo quiero lograr y no quiero lo fácil, quiero pasar por todos los procesos que sean necesarios para aprender a tocar guitarra así como lo han hecho los demás.
Ya estoy haciendo unas cositas sencillas, puntear leyendo no me da mucha dificultad, hasta mi esposa quiere que ensaye con ella; lo que me parece más difícil es lograr el sonido limpio en algunos tipos de rasgueo y en algunos acordes, pero los estoy haciendo sonar así inicialmente no se escuchen tan bonitos.
Un fuerte abrazo!
Así es Martin, estoy pasando por crisis de tener que poner a sonar las cuerdas nítidamente. Y además los ritmos me tienen de madre. Pero debo perseverar.
Así es Julio. Prácticas correctas día tras día.
Amigo Martín, respecto a tu método, no tengo más que buenas calificaciones, porque, en este momento, creo dominar, casi del todo, el conjunto de ejercicios que en aquel se contienen, si bien sé que debo seguir practicándoles para adquirir mayor soltura y limpieza en los sonidos. Sin embargo, estoy hecho un lío, y en hora baja, porque me gustaría continuar, pero no entiendo los rudimentos de música y su aplicación a la guitarra. Tampoco sé cómo puedes tu ayudarme porque, pudiera ser, que mis neuronas octogenarias no den para más. Un abrazo. Juan.
Me alegra que vayas avanzando con la guitarra Juan. Sigue con tus prácticas. Todos los procesos de aprendizaje tienen altibajos y mesetas.No pares y pasarás nuevamente por momentos «altos». Te escribo un correo privado con algunas ideas que te pueden ayudar en este momento. ¡Tus neuronas octogenarias van a seguir disfrutando!.