
photo credit: jronaldlee via photopin cc
La definición de metrónomo tomada de la wikipedia es la siguiente:
El metrónomo (del griego μέτρον, metron: ‘medida’, y νόμος, nomos: ‘regla’), es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un tiempo constante.
Tienes un enlace al artículo en http://es.wikipedia.org/wiki/Metrónomo.
El metrónomo, para ti que estás empezando, es la voz de tu profesor que te está marcando la velocidad a la que tienes que hacer un ejercicio: Un, dos, tres, cuatro, un, dos, tres, cuatro, un, dos, …
Conseguir un metrónomo es muy fácil.
En cualquier tienda de música puedes adquirir uno.
Y si estás leyendo esto en la web tienes muchísimos metrónomos online gratis.
Sólo tienes que escribir metrónomo en cualquier buscador y probar cualquiera de los que te muestra.
Si tu acceso a internet no es muy bueno, puedes bajarte grabaciones de metrónomo funcionando a diferentes velocidades (tienes en youtube). Bajas los mp3 y los guardas en tu ordenador. De esta manera no necesitas estar conectado a internet para tener tu metrónomo.
También tienes multitud de aplicaciones metrónomo para el teléfono móvil.
Si tienes un smartphone, puedes descargarte una aplicación y llevarla contigo a cualquier parte.
Es una gran herramienta.
Con la que vas a conseguir tres grandes beneficios:
- practicar despacio
- forzar progreso
- conocer tu nivel
Ventaja principal del metrónomo para principiante de guitarra
Es evidente que el metrónomo te va a ayudar a mantener un ritmo uniforme mientras practicas.
Pero la principal utilidad que tiene el metrónomo para principiante de guitarra es que te ayuda a practicar despacio.
Si, practicar despacio.
Ese mantra que nunca me canso de repetir a todo el que empieza con la guitarra y que es muy difícil de aplicar.
Practicar tan despacio que te salga bien lo que estés trabajando es la clave para progresar rápido.
Cualquier principiante de guitarra desconoce qué es practicar despacio, tiene alergia a parecer más torpe que nadie con la guitarra y tiene prisa por saber tocar la guitarra.
Por ello siempre toca más rápido que lo que debe.
Normalmente cometiendo multitud de errores en la ejecución del ejercicio. Que se van «aprendiendo y asimilando» con la práctica incorrecta continuada.
Seleccionando en el metrónomo una velocidad lenta, eliminas la valoración subjetiva de la velocidad de práctica.
Lo que pensabas que era lento, es rapidísimo.
Si te digo que hagas un ejercicio a una velocidad de 40 en el metrónomo, te va a parecer que te sobra tiempo.
Esta es la principal ventaja del metrónomo para principiante de guitarra.
Te da tiempo, para que lo uses en asegurarte que estás realizando el ejercicio correctamente. (¡Antes tienes que saber cómo hacer bien el ejercicio!).
¡Forzando la máquina!
Es la segunda utilidad importante del metrónomo para principiante de guitarra.
Forzar un poco las habilidades que estás desarrollando va a proporcionarte un progreso mantenido con la guitarra.
Esta herramienta es la que te va a marcar nuevas metas para cada día, que te acercan a tu objetivo.
Practicando cada vez a una velocidad mayor a la de la práctica anterior (pero sin cometer errores graves). De forma que siempre te exijas un poco más.
El espejo
Si eres honesto con tus prácticas, el metrónomo te devuelve una imagen real de donde te encuentras en tu ruta hacia el objetivo que tengas marcado.
Saberlo va a facilitar mucho adecuar tu plan de prácticas para hacerlo efectivo.
Si pretendes acompañar con dos acordes de guitarra una canción que escuchas en tu reproductor mp3, cd ó en youtube.
La canción original va a 120 pulsos por minuto y tu no llegas a cambiar de acordes a una velocidad de 80. No es necesario que te frustres intentando una y otra vez tocar junto con la canción original.
Sólo vas a conseguir ¡frustrarte!.
Es más inteligente diseñar unas prácticas que día a día te vayan acercando a conseguir hacer el cambio de acordes a la velocidad requerida y cuando ya lo tengas, probarlo con la canción.
Practicar con metrónomo te va mostrar tus fortalezas y tus debilidades. Sabrás qué tienes que trabajar para mejorar.
Como usar el metrónomo
Aparte de seleccionar la velocidad que quieres y darle al botón ON.
Para practicar despacio, elige velocidades de 40, 50 ó 60 pulsos por minuto.
Si aún así es rápido, considera dos clics del metrónomo como si fuera uno.
Para saber donde estás, lleva un control de cada ejercicio que realizas y apunta en un cuaderno cada vez que lo practicas la velocidad a la que llegas.
Para forzar progreso te propongo dos maneras: principalmente con ligeros incrementos graduales que supongan un desafío y puedas practicar sin cometer errores graves. Y de vez en cuando con incrementos de velocidad exagerados, «imposibles», durante un par de minutos.
¿Tengo que practicar siempre con metrónomo?
NO.
El metrónomo es una gran herramienta que debes utilizar.
Pero dejando espacio para prácticas sin él.
Cuando comienzas con cualquier ejercicio nuevo, primero tienes que hacerlo sin tiempo, sin metrónomo. Practicarlo lentamente para aprenderlo (saber lo que tienes que hacer y comprobar que lo haces). Posteriormente te ayudas con el metrónomo.
También tienes que practicar sin metrónomo todo lo que sabes, para ser tu el dueño del pulso y no depender de que te marquen el tiempo.
Ya conoces las ventajas del metrónomo para principiante de guitarra. ¡Organízate para aprovecharlas!
Hola Martín,
Primero felicitarte por tan estupenda página. Datos concretos, y conceptos muy fáciles de asimilar.
Llevo muchísimos años con la ilusión de aprender a tocar y al fin me he decidido. Soy zurdo pero aprenderé como diestro, siguiendo tus consejos en esa sección. También me decantaré por la clásica y no la acústica. Únicamente quería preguntarte que accesorios son útiles y casi imprescindibles para empezar a tocar. He visto esto del metrónomo y me preguntaba si hace falta algo más para mis inicios.
Muchas gracias.
¡Enhorabuena Miguel por decidirte a perseguir uno de tus sueños!
Además de la guitarra necesitas un afinador. Esto es lo básico.
Yo incluyo también el metrónomo en los accesorios imprescindibles para aprender guitarra por varias razones. Pero he comprobado que muchos principiantes no valoran los beneficios de su uso y no practican con metrónomo (y se nota). Lo dicho ¡imprescindible!.
Y también me llevaría a casa a la vez que la guitarra, el afinador y el metrónomo, una cejilla o capo.
Visita esta otra página para leer un poco más sobre todo ello: accesorios de guitarra
Nunca note la importancia del metrononomo gracias amigo, empezaré desde ahora a usarlo . muchas gracias tus consejos me han sido de mucha utilidad
Gracias por tus palabras Yessika
Saludos desde Panamá.
Lider, una vez asistimos a una clinica de reconocido guitarrista panameño de hecho introduce muchas de las producciones de Ruben Blades, un amigo le pregunto como enseñaria desde cero a interesados en el instrumento, y el en tono de burla que de hecho todos celebraron en el salon con la tipica risa todos son expertos nos decepcionaron, al final por principio me imagino nos contesto con mucho sarcasmo… bueno cosas para contar. Hoy tenemos una respuesta contundente, naturalmente de tu esfuerzo por enseñar.
despues de mis 36 años encontre este metodo que me parece muy bueno, voy a realizar la inversion y la respuesta es. Metronomo, afinador y mucho empeño. def la practica hace al maestro.
Lo que te sucedió, Edwin, me viene bien para recordaros a todos lo que leéis estas páginas que es muy importante dedicar esfuerzo a practicar material de aprendizaje adecuado a tu nivel.
Cuando sabes tocar la guitarra, todos tus meses de novato y todos tus esfuerzos iniciales quedan diluidos en la niebla de la distancia y además consideras que todo lo que te costó a ti empezar a tocar algo con la guitarra fué algo excepcional que no le pasa a nadie más. Y crees (equivocadamente) que para los demás va a ser mucho más fácil.
Espero que lo recuerdes cuando dentro de unos años algún novato te pida consejo.
Pero por ahora ya sabes… Paso a paso, prácticas diarias, correctas y adecuadas a tu nivel. ¡Ánimo!
hola
estoy empezando con la guitarra y todos los días hago ejercicios de digitación con metrónomo no se si me podrían indicar que velocidad se considera principiante, intermedio y avanzado para tratar de no ir muy lento como vaya avanzando y cuando suba de nivel subir poco a poco.
gracias por tu tiempo
No hay velocidad de principiante, intermedio o avanzado, Charles.
Cada ejercicio tienes que practicarlo a una velocidad en la que te veas dueño de la situación. Hacer el ejercicio sin errores.
Incrementa la velocidad hasta que empiezan a surgir errores. Este es el tope. Al día siguiente empieza un poco más abajo del máximo y fuerza hasta donde llegues con incrementos pequeños (uno, dos, tres,… pulsos). Tienes que trabajar siempre en la frontera para ir forzando el progreso.