Este artículo os lo debía a varios lectores que me habéis escrito pidiendo alguna idea para encontrar motivación para tocar guitarra en esos periodos en los que va fallando.
La verdad es que si empiezas a tocar la guitarra y te engancha, es una relación para toda la vida. Y lo normal es pasar por momentos de máxima dedicación a otros en los que hay mayor distanciamiento entre la guitarra y tú.
Los inicios con la guitarra suelen estar repletos de motivación.
Y es muy importante mantener alta esa motivación para tocar guitarra. Sobre todo cuando necesitas practicar.
Yo suelo decir que la motivación es la gasolina que necesita tu motor para mantenerte practicando día a día.
Si falla la motivación para tocar guitarra se para todo.
Mi fuente principal de motivación para tocar guitarra
Este fin de semana teníamos programada una comida de amigos en Getaria.
De esas que sabes cuando te juntas pero no hay un guión escrito más allá de la hora de la comida.
Sin prisas ni obligaciones.
Coincidió que celebraban una fiesta en el pueblo.
Unido a un día de sol estupendo, todo invitaba a callejear y así lo hicimos tras la sobremesa.
Había habido un campeonato de jóvenes trikitilaris y algunos de ellos animaban la calle con sus músicas.
Algún txistulari se dejaba oír.
Y como no, también nos topamos con un guitarra que junto con un saxo entonaban canciones populares que cantábamos todos los de alrededor.
Yo no sólo cantaba y disfrutaba sino que notaba cómo me invadían unas ganas enormes de tocar mi guitarra.
Y recordaba que esa sensación y ese deseo de tocar la guitarra me inunda cada vez que escucho y veo a alguien tocar la guitarra «en vivo».
Mi motivación para tocar guitarra se carga hasta rebosar en esas situaciones.
Muchas veces en fiestas del pueblo, tras haber visto a la orquesta del baile o a algún grupo que actuaba, al llegar a casa de madrugada no puedo ir a la cama sin antes tocar un rato la guitarra.
También me sucede lo mismo si veo actuar a un guitarrista callejero
ó una actuación en vivo en cualquier local
ó veo actuar a los alumnos de guitarra de la escuela de música del pueblo
ó a un grupo de amigos tocando guitarra y cantando.
La música en vivo y «de cerca» es mi mayor fuente de motivación para tocar guitarra.
¿Cuál es la tuya?
Gracias por tu tiempo y dedicarte a nosotros, los principiantes. Yo me motivo y cuando choco con la cejilla me desmotivo. Pero, sigo dándole de a poquito.
La cejilla requiere haber madurado otros acordes y habilidades más asequibles antes de tratar de dominarla.
No recomiendo a ningún principiante dedicarle ni un minuto a las cejillas en los primeros meses. Una de las razones es la que comentas: provoca desmotivación. Pero la razón más importante es que no puedes correr si todavía no sabes gatear.
Hooola…
Ps como principiante practico las cejillas,sii son molestas pero la motivación es lo que hace que sigas adelante!!!
No hay nada como querer tocar con la guitarra la canción de tu vida y que ésta tenga cejillas ¡para que insistas en practicarlas hasta que te sale!.
Ánimo Carlos.
Gracias maestro!!!!
Gracias Martín. Por enviarme este articulo, tan motivador. A veces me dejo influenciar por factores externos que nada tienen que ver con mi Guitarra. Pero mi Guitarra, no tiene la culpa de nada. voy a pensar bien que me motiva tocarla. Y lo haré. Cada uno de nosotros tiene diferentes motivos, lo importante es buscar ese motivo.
Saludos,
Gilberto.
Gracias a ti por comentar.
Gracias Martin por toda, tu ayuda, y la verdad es que me animas mucho
Mi pregunta es, que es mejor aprender flamenco con la guitarra, o aprender guitarra más clásica o sea la canciones más normalistas, no se si me explico
La verdad dicen que aprender flamenco, aprendes de verdad a tocar la guitarra, espero que entiendas mi pregunta, y gracias por todo un saludo desde Málaga.
Lo que tienes que aprender es lo que tu quieres tocar.
El mundo de la guitarra es muy amplio y variado y yo soy de los que cree que tienes que apuntar directo a lo que a ti te motiva.
No aprendas guitarra clásica con intención de tocar flamenco. Si quieres tocar flamenco, aprende flamenco.
O al revés. No aprendas flamenco porque dicen que aprendes de verdad a tocar guitarra si vas a tocar obras clásicas.
Cada estilo de guitarra tiene suficiente materia para dedicarle una vida entera y dejar muchos conocimientos sin trabajar a fondo.
Priorizar tus gustos es una gran fuente de motivación.
Hola Martín!!!
Me pasa lo mismo que a ti,también cuando escucho canciones en donde sobresale la guitarra,estoy en mi trabajo, me invaden las ganas por la misma, y a la hora de almuerzo es el postre tomar la guitarra y practicar!!!!
Saludos desde colombia….
¡Espero que no te despiste demasiado, Carlos!
Para mí no hay nada como cuando grabo un audio con los acordes de alguna canción, se la enseño a quien sea y me dice…anda! esa es la de….(la que sea)…ufff…ahí digo: a por otra voy!!!!
¡Es para probarla!. Gracias María.
Hola Martín, muchas gracias por tu consejo. Realmente me ha funcionado.
Yo, curso guitarra clásica en el grado profesional en un conservatorio de música, y como imaginarás, es mucho estrés y necesito algo de motivación para tocar la guitarra. A mi, me ha servido bastante y espero que a otros, también.