
photo credit: Brandon Christopher Warren via photopin cc
Una de las quejas más oídas entre los estudiantes de guitarra es «no tengo tiempo para practicar». Hoy te muestro como practicar eficientemente ejercicios de guitarra cuando no tienes tiempo.
En cada sugerencia incluyo un por qué para que conozcas la base que la sustenta y cuestiones cada una de ellas antes de seguirla. Es interesante que desde tus primeros ejercicios te preocupes de por qué y para qué los estás haciendo. Saberlo te va a dar un plus de motivación para practicarlos. Y si algo no te convence modifícalo!
8 Sugerencias para practicar eficientemente ejercicios de guitarra
- Consigue ejercicios adecuados a tu nivel y que sirvan para lo que necesitas mejorar. Porque eres únic@.
- Practica el ejercicio un máximo de cinco minutos. Controla el tiempo con un temporizador de los que se usan en la cocina o cualquier otro que puedas conseguir. Es importante que controles el tiempo. Dale al reloj, practica y cuando te avise el temporizador te paras y lo dejas. Porque evitas el dolor de dedos, cansarte o aburrirte.
- Hazlo concentrado totalmente. Sin interrupciones de ningún tipo. Durante los 5 minutos de práctica, desaparece de la faz de la tierra y quédate a solas con tu ejercicio. Porque la concentración mejora notablemente el aprendizaje.
- Practícalo varias veces al día. Porque te obligas a organizarte.
- Tienes que adaptar las prácticas a tus horarios pero si te lo propones puedes encontrar muchos momentos durante el día en los que destinar cinco minutos al ejercicio elegido. Mejor si están unidos a una actividad que hagas rutinariamente. Cinco minutos antes o después de … desayunar, comer, cenar, salir a correr, trabajar, quedar con tus amigos, ver tu serie favorita, jugar a la play, leer la prensa, enredar en internet, etc… Porque el día tiene cantidad de ratos que puedes aprovechar.
- Deja pasar un tiempo de un ejercicio al otro. Desconecta totalmente de él y realiza otras actividades. Puede ser una hora, dos, ocho,… Porque obligas a tu cerebro a reorganizar y utilizar lo que ya había archivado.
- Practica el mismo ejercicio durante todo el día. Elige uno de tu lista y decláralo «ejercicio del día». No existe otro que ese. Porque así simplificas la tarea y solo dedicas tiempo a decidir la primera vez.
- Utiliza un metrónomo. No necesariamente desde el primer día ni desde el segundo. Pero es una buena idea utilizar de vez en cuando este artilugio. Si llevas control de los ejercicios, te permite saber dónde estás, planificar tus prácticas y medir tu progreso. Inténtalo algún día. Porque salir cada día de la zona de confort es la manera más rápida de avanzar.
Lo que tienes que hacer
Con estas 8 sugerencias sobre cómo practicar eficientemente ejercicios de guitarra, organízate un plan de emergencia para cuando te encuentres con esos días en los que no puedes dedicarte a practicar guitarra en tu horario habitual.
También puedes organizarte tu estudio de ésta manera sin que sea un plan de emergencia. ¡Cada uno debe encontrar el camino que mejor se adapta a su momento presente!.
Localiza ese montón de ratos de 5 minutos que dispones en el día y que puedes aprovechar para practicar. Y coloca en un lugar visible un listado de ejercicios adecuados para que sea inmediato elegir uno y empezar a practicarlo.
Tenlo previsto para cuando te ocurra y no dudes en practicar eficientemente ejercicios de guitarra.
Si quieres avanzar día a día, mantener una práctica constante es el ingrediente indispensable.
Manos a la obra y comenta tus progresos!.
Hola Martín: Te añado ( con tu permiso, claro ) un nuevo consejo. ¡Cómprate una guitarra desmontable y toca en cualquier lugar donde vayas!
Sí, una guitarra sin caja, con unos aros que se pliegan, con el clavijero abajo (las cuerdas van al revés, se afinan desde abajo y tiene auriculares para poder oír tu solo). La puedes ver en (ejemplo, hay más) http://www.scavino.it/graduette.htm
Esa cabe en cualquier maleta, puedes tocar de viaje, en un parque, durante el café,… aprovechando el tiempo escaso.
La hay con mástil estrecho y ancho. Y es muy resistente, pues no tiene más que mástil.
Saludos