
photo credit: Mikey G Ottawa via photopin cc
Esta es una guía sobre que guitarra comprar o mejor dicho sobre cómo comprar una guitarra. Para ayudarte a seleccionar tu primera guitarra de cuerdas de nylon. Una guitarra clásica o española.
Sirve también para guitarra acústica y aunque puedes obtener alguna idea válida, NO es una guía sobre cómo comprar una guitarra eléctrica.
(Pincha en este enlace si todavía no sabes que tipo de guitarra te conviene. «Dame 2 minutos …»)
¡Así empieza la búsqueda de tu nueva guitarra!
Has decidido aprender a tocar la guitarra.
Ya tienes claro que quieres una guitarra con cuerdas de nylon. Una guitarra clásica.
O quizás una acústica.
Necesitas comprar una guitarra.
Pero …
¿Que guitarra comprar cuando no tienes ni idea de guitarras?
¿Que guitarra comprar cuando no sabes si vas a ser capaz de tocarla más allá de unos pocos meses?
¿Cómo comprar una guitarra adecuada con todas las que hay para elegir?
Una buena estrategia es hacerte con una guitarra «tocable». Que cumpla con unos requisitos mínimos sin que sea la guitarra más cara del mercado.
Te voy a mostrar que es y que no es importante en tu primera guitarra.
3 razones para comprar una guitarra «tocable» sin que sea de gama alta
1.- Actualmente hay guitarras clásicas por menos de 200€ que van a servirte perfectamente para empezar y continuar durante muchos años (incluso toda la vida si la cuidas un poco).
2.- De todas maneras, al principio, tocando tú la guitarra, es difícil que seas capaz de señalar ninguna diferencia entre una guitarra «aceptable» de 150€ y otra de 300€.
3.- Ten en cuenta que el trato que le vas a dar a esta guitarra no va a ser muy cuidadoso. Simplemente porque desconoces como cuidarla.
Es muy probable que mientras buscas tu lección entre tus papeles o vídeos, vayas dejándola apoyada contra una silla o contra la pared (riesgo de caída y rotura) o en el suelo (riesgo de arañazos, patada sin querer, …).
Lo de que no hay que dejar la guitarra apoyada de cualquier manera es algo que por mucho que te diga tu profe de guitarra, lo leas en libros, revistas o webs sólo lo vas a entender cuando se te caiga y se rompa el clavijero. Como me ha pasado a mí y a otros que conozco.
Que guitarra comprar. 3 mínimos exigibles a tu guitarra.
Buscas una guitarra que convierta tu aventura de tocar guitarra en una odisea placentera.
Que se deje tocar y que tenga un sonido agradable.
Es evidente que una guitarra de gama baja va a ser muy diferente de una de gama alta.
No puedes pretender comprar una guitarra barata y que tenga las prestaciones de una guitarra profesional.
Pero si estás leyendo esto es porque no necesitas una guitarra profesional.
Necesitas una guitarra que cumpla con unos requisitos mínimos.
Te digo que cumpla con unos mínimos porque tampoco vale cualquier guitarra para empezar.
Es un error bastante común pensar que para comenzar a tocar la guitarra sirve cualquier palo con seis cuerdas.
Probablemente la razón principal del abandono del aprendizaje de la guitarra de muchos principiantes sea una mala guitarra.
Los tres mínimos que le vas a pedir a tu guitarra son:
- Sonido.
- Que no trastee.
- Que sea fácil pisar las cuerdas.
Y aunque no lo creas y a pesar de no tener ni idea de guitarras vas a poder revisar tu mismo los tres requisitos.
Que guitarra comprar. Así empieza la historia.
Pon un límite a la cantidad de dinero que vas a gastar. Entérate de los precios de mercado ojeando tiendas físicas o en la web.
Con un presupuesto claro en tu mente visita al menos un par de tiendas de guitarras.
Si puedes hacerlo acompañado con alguien que toca la guitarra, mejor.
Si las tiendas son exclusivas de guitarras, perfecto.
Si son de música y tienen muchas guitarras, muy bien.
Estas tiendas es probable que cuenten con alguien que toca la guitarra entre el personal y estén encantados de tocar para ti la guitarra que elijas.
Evita las tiendas que sólo te venden la guitarra y no pueden tocarla. A no ser que tengas alguna persona de confianza que toque la guitarra, te acompañe a comprar la tuya y le dejen probarla.
Huye de los hipermercados donde cargas la guitarra en el carrito de la compra y te la llevas.
Una vez en la tienda pregunta por guitarras que se ajusten a tu presupuesto.
«Me gustaría probar alguna guitarra clásica para principiante … barata, … de alrededor de 150€, … de menos de 250€, … de gama media, … «.
Si tienes la suerte de que tienen varias guitarras que se adecuan a tu presupuesto y has ido acompañado de un amigo que sabe tocar, es el momento de que las pruebe.
Si no has ido con ningún amigo guitarrista coméntale al dependiente de la tienda que te gustaría escuchar cómo suenan y pídele que toque algo con cada una de ellas.
Es muy importante que toque exactamente lo mismo en todas las guitarras que pruebe.
Tu solo te tienes que fijar en cuál es la guitarra que tiene el sonido que más te gusta.
Repito, ¡que toque lo mismo en cada guitarra!
Si tienes muchas para elegir pídele que toque varias de precios dispares (¡Siempre dentro de tu presupuesto!). Una muy barata, otra precio medio y otra de precio tope en tu presupuesto puede ser suficiente si buscas ajustar el precio.
Un par que te hayan gustado por su aspecto y estén al límite de tu presupuesto es otra opción si tienes claro que vas a gastar el máximo del límite que te has marcado.
Ten en cuenta que también necesitarás comprar una funda, un afinador (imprescindible), un apoyo para el pié (muy recomendable), un juego de cuerdas extra, una cejilla (puedes dejarla para más adelante), …
Que guitarra comprar. ¡Llegó tu momento!
Has escuchado al dependiente o a tu amigo tocar las guitarras.
Alguna te habrá llamado la atención.
Hazte con la guitarra cuyo sonido más te ha gustado y pruébala tú!.
Ya sé que quizás te sientas cohibido.
¡Si no sabes ni cómo se sujeta!
¡Adelante!
Tu imita la postura del dependiente o de tu amigo.
Sujeta la guitarra y siéntela.
Comprueba que el tamaño de la guitarra se ajusta a tus medidas (tienes que estar razonablemente cómodo).
Especialmente si estás probando guitarras acústicas porque suelen ser mayores que las clásicas.
Sujétala un rato y comenta cualquier cosa que te incomode. Es normal que te sientas «raro» pero expresa tus sensaciones y resuelve cualquier duda.
Llegados a este punto y sabiendo de las inseguridades de cualquier principiante puedes pedirle a tu amigo que pruebe por ti lo que voy a escribir a continuación.
O puedes hacerlo tú. No necesitas saber tocar la guitarra para hacerlo. Son un par de cosas importantes que puedes chequear tu mismo.
Si por el motivo que sea no puedes hacerlo (ya sé que para algunos es difícil «actuar» con público), cómprala, llévate a casa la guitarra que más te ha gustado. Pruébala tranquilamente, sin la presión de la tienda y vuelve a la tienda si encuentras algún problema.
Esta última opción no es recomendable pero lo que quiero decir es que no dejes de comprobar que la guitarra tiene los mínimos exigibles.
Que guitarra comprar. Chequeo fácil de 3 mínimos exigibles
1.- Que sea fácil pisar las cuerdas de la guitarra
Uno de los factores que más influye en la «tocabilidad» de la guitarra para un principiante es la distancia existente entre la cuerda y el diapasón (la madera del mástil más cercana a las cuerdas). Lo que se llama en argot de guitarra, la «acción».
Una guitarra con una «acción baja» es aquella en que las cuerdas están cerca del diapasón.
La guitarra ideal desde el punto de vista de la comodidad para tocar tiene una «acción baja». En más fácil presionar la cuerda contra el diapasón si está cerca de él (acción baja) que si está lejos (acción alta).
El problema es que una «acción» demasiado baja puede producir sonidos no deseados al tocar. Lo que se conoce por «trastear la guitarra»
En guitarras clásicas de concierto se recomienda una distancia de 3 mm en la primera cuerda y 4 mm en la sexta cuerda. (Estas medidas son diferentes para otros tipos de guitarras. Alrededor de 2.5 mm y 3 mm en las de flamenco y alrededor de 2 mm y 2.4 mm en las acústicas)
Esta distancia (entre la parte superior del traste metálico y la parte inferior de la cuerda) se mide siempre con la guitarra afinada y en el traste doce.
Una manera sencilla de verificar esta distancia es:
Coloca dos monedas de cinco céntimos apiladas debajo de la primera cuerda en el traste doce, apoyadas sobre los trastes metálicos 11 y 12. Las dos monedas levantan 3.34 mm. La cuerda rozará o estará ligeramente elevada por las monedas.
Para comprobar la cuerda sexta, coloca debajo de ella dos monedas de cincuenta céntimos apiladas. Las dos monedas levantan 4,76 mm. La cuerda estará ligeramente elevada por las monedas. (Si quieres comprobar los 4 mm, una moneda de cincuenta céntimos junto con una de un euro levantan 4 mm).
Si las monedas rozan las cuerdas o las levantan un poco, la «acción» de la guitarra es la recomendable.
Si la monedas entran holgadamente la guitarra tiene una acción alta y será más difícil de tocar.
Si te caben tres monedas sin rozar la cuerda prueba otra guitarra.
Si sólo te cabe una moneda y casi roza la cuerda tienes que comprobar que la guitarra no «trastee».
2.- Que no trastee la guitarra
Has leído que una guitarra con una acción baja es más fácil de tocar pero si es excesivamente baja puede «trastear».
¿Qué es el trasteo de la guitarra?
Cuando una cuerda de la guitarra, al ser pulsada, en lugar de emitir una nota con sonido limpio y claro, produce una especie de zumbido o chasquido continuado a la vez que la nota, se dice que «trastea».
El trasteo puede ser debido a una mala ejecución del guitarrista (que has apoyado mal el dedo) o a motivos de la guitarra.
Las causas por las que una guitarra puede trastear son muchas y a ti no te importa en estos momentos ninguna de ellas.
Lo único que quieres es asegurarte de que la guitarra que te lleves a casa no trastea por causas de la propia guitarra.
Así cuando estés tocando la guitarra en tu casa y suene mal alguna nota sabrás que necesitas mejorar la ejecución.
Cosa que es muy diferente a tener una guitarra que trastea y hagas lo que hagas va a sonar mal. Lo cual no te da ninguna pista para ir mejorando tu técnica para sonar bien.
Te dejo dos audios para que identifiques el sonido del trasteo comparado con un sonido limpio.
sonido limpio
sonido trasteo
Manos a la obra
¡Vas a comprobar tú mismo que la guitarra no trastea!
Sujeta la guitarra como lo ha hecho el dependiente.
Vas a pisar con el dedo índice de tu mano izquierda (la derecha si eres zurdo) y con fuerza.
En la cuerda sexta. La cuerda que está más cerca del cielo. La más alejada del suelo.
En el traste uno. El espacio que hay entre la pieza en la que apoyan las cuerdas (la cejuela), esa pieza que además separa el palo largo de la guitarra (mástil) de la madera en la que están las clavijas en las que se sujetan las cuerdas, y la primera pieza metálica incrustada en el mástil.
Lo más cerca posible de la pieza metálica incrustada en la madera. Siempre próximo al traste metálico que está más cerca del cuerpo de la guitarra, del agujero (boca) de la guitarra.
Con el dedo pulgar de la mano derecha (izquierda si eres zurdo) vas a pulsar la cuerda que estás pisando con la otra mano.
A la altura del agujero (boca) de la guitarra.
Apoya el dedo (o la uña si la tienes larga) en la cuerda.
Presiónala ligeramente hacia abajo y deja que resbale el dedo pulgar y se suelte la cuerda.
El pulgar queda apoyado en la siguiente cuerda mientras escuchas el sonido que has producido.
Si el sonido es limpio y claro pasas a hacer lo mismo en la misma cuerda pero en el traste número dos.
Si «trastea» asegúrate de que el dedo de la mano izquierda está pisando con fuerza y cerca del traste metálico más cercano a la boca de la guitarra. Cerciórate de que no es «culpa» tuya sino de la guitarra.
Repite el proceso en todos los trastes hasta el número doce.
Cambia de cuerda y comprueba los doce trastes.
Prueba las seis cuerdas.
Cuando hayas repasado todos los trastes es posible que localices algunos en los que la cuerda «trastea».
Coméntalo con el dependiente.
A veces con cambiar la cuerda se soluciona el problema.
Deja que sea el dependiente el que se encargue de solucionar el problema.
Tu misión es llegar a casa con una guitara que no trastea!
3.- Sonido
Ya has elegido tu guitarra por el sonido que te ha gustado cuando la ha tocado el dependiente.
Si quieres chequear la diferencia de sonido entre dos guitarras puedes hacer lo siguiente.
Sin apoyar la mano izquierda sobre ninguna cuerda pulsa la cuerda sexta con el pulgar de la mano derecha a la altura de la boca de la guitarra (el agujero de la guitarra).
Fíjate en el sonido. El timbre, el tono, el brillo, el tiempo que tarda en desaparecer el sonido, cuanto te gusta…
Cambia de guitarra y pulsa la misma cuerda.
Haz lo mismo con cada una de las seis cuerdas.
Si alguna de las cuerdas (o todas) suena poco, pierde el sonido bruscamente o desaparece su sonido enseguida, es probable que nunca consigas hacer sonar bien a esa guitarra. Olvídate de ella.
La guitarra cuyo sonido más te guste es la que te tienes que llevar.
Que guitarra comprar. Otras comprobaciones
Si compras la guitarra en una tienda profesional es muy probable que lo que viene a continuación no lo vayas a encontrar pero échale un vistazo a los acabados de la guitarra.
Detalles que te llamen la atención.
Desliza la mano izquierda suavemente hacia arriba y abajo a lo largo del mástil. Con los dedos tocando la parte inferior del mástil, para notar si cada vez que pasas por un traste metálico los dedos se te enganchan o te arañas.
Si es así cambia de guitarra.
Observa las juntas de las diferentes piezas de la guitarra y fíjate que no tengan pegotes de cola, golpes, grietas, arañazos, …. Defectos evidentes.
Que guitarra comprar y la pregunta del millón.
A pesar de que ya he llegado al final del artículo sé que te queda una pregunta sin responder.
La pregunta de todo principiante. La pregunta del millón.
¿Qué marca de guitarra me recomiendas para empezar?
Si eres seguidor del blog ya sabes la respuesta!.
Preocúpate de que tu guitarra cumpla los requisitos mínimos que te he comentado y olvídate de marcas.
Te aseguro que vas a empezar guitarra desde cero con buen pié sea cual sea la marca que cumpla con estos mínimos.
Ya tienes tu pequeña guía para ir de tiendas con un par de ideas y saber que guitarra comprar o mejor dicho cómo comprar una guitarra.
Espero que te ayude.
Suerte y utiliza los comentarios si tienes alguna pregunta!
Hola amigos:
Todos estos consejos son muy válidos, pero puede sucederos como a los hijos cuando los padres advierten. Para llegar a un «Es que te lo advertí…»
Eso se llama experiencia. Ja. Es mejor, -dicho está- meter la pata barato que caro. Al menos ese será el precio mínimo de «sacar la pata».
Ahora que todos tenemos un teléfono maravilloso que hace de todo menos servir para hablar, recomiendo:
1. Sonómetro.
2. Afinador guitar pro o similares.
¿En este hilo?
Sí. Ahora veréis. El afinador, para comprobar que la guitarra está afinada y que todas las que pruebes tengan la misma afinación. Importante, porque una guitarra subida de tensión suena más aguda pero al ponerla a tono a lo mejor trastea. ¡Atención! (hay mucho listo…)
Y el ¿¿¿sonómetro???
Veréis, el sonómetro es un aparatito que muestra el volumen de presión sonora, y especialmente una gráfica y con ello se aprecia la duración del sonido en cada nota. Pero también la evolución de su intensidad. Curioso es -si lo comprobáis- que el sonómetro no marcará una «fotocopia» de la gráfica para cada cuerda. Pero deberán ser «más o menos» iguales. Si os encontráis que la 3ª (muy común) «cae». Olvidaos de la guitarra. La 3ª es la que menos suena. Puede ser la gráfica «algo» más vertical, pero no caer a plomo. Con esto tenéis una guía gráfica que identifica objetivamente el valor volumen y el valor «sustain», o sea, la duración de cada nota. Así aunque vayáis a distintas tiendas tenéis una guía objetiva (más o menos, claro). Luego la calidad del sonido, su belleza, no se mide, se aprecia.
Suscribo todo lo dicho por el post, pero me parecía oportuno añadir este inciso. Todo para ayudar a los que se sumen al mundo de la guitarra. (Y evitar que por una mala compra se «rajen» antes de empezar).
Saludos
Arnoldo
Hola Arnoldo!
El afinador y el sonómetro van a darte datos objetivos de la guitarra y no se les puede engañar.
De todas maneras esta guía pretende mostrar unas claves sencillas y «fáciles de aplicar» por un principiante en una tienda de guitarras. Creo que una escucha atenta del sonido y las tres comprobaciones básicas están al alcance de casi todo principiante y son un mínimo suficiente para chequear que la guitarra cumple con lo indispensable.
Gracias por aportar otras formas de comprobar los mínimos exigibles a una guitarra!.
Me gustaría comprar mi primera guitarra (acústica o clásica), y la verdad, no tengo mucha idea. Por mi ciudad (San Fernando, Cádiz) no hay ninguna tienda especializada en música (repito, no estoy al 100 % seguro). ¿Me recomendarías el pack que puse arriba, o bajo ningún concepto debería comprarla en un lugar como el Corte Inglés?
Gracias, ¡gran página!
Pack de guitarra Por 135€
Incluye:
– Guitarra acústica Rochester
– Funda
– Correa
– Diapasón afinador de 6 notas
– Tres púas
– Soporte para la guitarra
Sobre la guitarra del pack no puedo decir nada porque en la descripción solo pone la marca y nada más. (Ese precio y esa ausencia de descripción de materiales o modelo ya dice bastante de la calidad de la guitarra).
Y aunque me parece difícil, puede cumplir esos mínimos de los que hablo que deberías comprobar.
Por eso siempre es mejor probar y tocar la guitarra antes de comprar. Puede ser una guitarra barata (a mí ésta me lo parece) pero si cumple con los mínimos, ¡adelante!.
¿Si no hay tienda de guitarras en tu ciudad quizás hay en alguna ciudad cercana y te puedes acercar?.
De todas formas claro que la puedes comprar en cualquier tienda!. ¡Pero sabiendo que lo que te llevas cumple unos mínimos!.
No merece la pena comprar barato si no cumple con esos mínimos.
Suerte en tu búsqueda.
Gracias por comentar.
Hola, yo ya tengo una guitarra que me regalaron hace unos 5 años (tengo 16), apenas tocaba unas notas simples, aunque ahora se tocar canciones con un poco de práctica.. creo que es una guitarra clásica por las características que he buscado. La historia es que tratando de aprender una canción tenía que hacer un «travis picking style» o algo así, donde usaba el acorde de do mayor, mientras también tenía que presionar la 6ta cuerda con el pulgar, y eso es físicamente imposible para mi pues no puedo tocar la 5ta cuerda con el anular mientras toco la 6ta con el pulgar. Y la duda que tengo es que si el cuello de mi guitarra es muy ancho y debería conseguir una (que yo creo eso pues la que tengo me la compraron en un supermercado, sin revisar medidas y muuuuy barata) o si el problema es la dificultad de la nota..
También querría saber cual es mas o menos el ancho ideal del cuello de una guitarra.
Me han servido mucho tus artículos 🙂 espero que me respondas, gracias.
Hola Miguel,
El ancho del mástil de una guitarra clásica es de alrededor de 50mm y el de una acústica de cuerdas metálicas es de unos 40mm.
Tienes un artículo sobre guitarra clásica o acústica en http://www.guitarradesdecero.com/guitarra-acustica-o-clasica-para-empezar/.
Es una diferencia notable. Que facilita ciertas técnicas en un tipo u otro de guitarra.
La técnica de pisar la sexta cuerda con el dedo pulgar de la mano acordes es utilizada en guitarra acústica y eléctrica pero no en la guitarra clásica.
Si tienes una guitarra clásica no te va a ser posible hacer lo comentas. Tendrás que conseguir una guitarra acústica ó aparcar esa canción.
Me alegra que te sirvan los artículos.
Sigue disfrutando de la guitarra.
¡Gracias!
Hola mIguel
En la guitarra de mástil «ancho» ese acorde de Do comenzando por el Sol en 3ª posición de la 1ª cuerda en lugar del Mi al aire, se obtiene sencillamente mediante el anular, dejando el meñique para el Do de al quinta cuerda en la tercera posición. Los medio e índice, igual.
Como tu lo pretendes, no es fácil. Hay técnicas para (casi) todo. Cada instrumento tiene la suya. Es mejor cambiar de instrumento o adaptarte.
Saludos
Que tal estal los kits que se venden en thormann ,es para niños. El kit que tiene la guitarra Startone Cg 851 3/4 con soporte para guitarra, afinador y cuerdas
Hola Carmen,
No lo sé. No he probado el kit que dices.
De todas formas tienes tu pequeña guía para comprobar que cumple los requisitos mínimos.
Cuando tengas la guitarra te pones manos a la obra y lo compruebas tu misma.
Si no te gusta lo que compruebas la devuelves (para eso tienen garantía).
¡Suerte!
PD: Estaría bien tener tu valoración del kit (si lo compras).
Gracias por comentar!.
Hola Martin,
Donde yo vivo tampoco hay ninguna tienda de guitarras que yo sepa, ni siquiera en los alrededores. Y todo lo que dices me suena un poco a chino.
Es una guitarra para regalar, no para mi.
¿Sabes de tiendas en Internet donde vendan? No podrías directamente elegir tú algunas que consideres buenas o que cumplan todos estos requisitos, en diferentes precios (digamos 150, 200, 250) y con el link directo?
Entiendo que no te quieras mojar, pero el artículo así sería de mucha más ayuda para los que estamos perdidísimos
Un millón de gracias,
Hola Blanca,
Tomo nota de tu sugerencia y espero escribir pronto un artículo al respecto.
Mientras tanto y para que puedas enviar ese magnífico regalo puedes hacer lo siguiente:
Escribe en el buscador de Google «comprar guitarra»
Te aparecerán en las primeras líneas de la búsqueda unas direcciones en las que indica ‘Anuncio’.
No son otra cosa que tiendas que han pagado por salir ahi. ¡ya tienes tienda donde comprar!
Entra en cualquiera de ellas o en todas y realiza una búsqueda del tipo de guitarra que quieres (clásica, eléctrica o acústica) y del rango de precio que quieres. Todas estas páginas tienen un buscador que te facilita esta labor.
Las guitarras de precio similar se mueven en estándares parecidos de calidad.
Si encuentras un mismo modelo de guitarra que se vende en varias tiendas esa es tu guitarra.¡Ya la puedes comprar!
Seguro que quien reciba la guitarra no le va a poner ninguna pega.
¡Suerte!
Hola buenas tardes,
Gracias por las aclaraciones pero me surje la siguiente pregunta:
¿Es recomendabel una guitarra tipo parlor con traste ancho para la iniciación?
Perfectamente válido Enrique.
No hay ningún impedimento para empezar con una guitarra parlor.
¡Adelante!
Buenas, estoy pensando en iniciarme en este mundillo y la verdad es que por lo que he leído creo que me decantare por una acústica. Ahora viene el dilema de cuál escoger.
Me muevo en un presupuesto de unos 100/150 euros y querría saber si hay alguna que podrías recomendarme de manera personal. Resulta que en mi ciudad no hay ninguna tienda especializada y por Internet no me atrevo demasiado por la posible imposibilidad de devolución. Espero tu respuesta.
La verdad Alberto es que desconozco si por ese precio hay guitarras acústicas que cumplan con unos requisitos mínimos exigibles.
Un mínimo exigible es que tenga alma ajustable (las acústicas muy baratas no lo traen).
Tendrás que preguntar en la tienda donde vayas a pedirla.
También puedes preguntar en la tienda más cercana que tengas (aunque esté a 100 km) y cuando tengas el dinero acercarte a probar tu guitarra. ¡Un día de turismo!.
¿has investigado a tu alrededor por si alguien te puede prestar una guitarra para empezar?
No pues escuchar los audios para distinguir el trasteo ?
Prueba a escucharlos desde otro ordenador Carmen.
He comprobado los enlaces y todo parece correcto.
Hola Martín! Mis hijos quieren empezar con la guitarra. La niña, que ya mide 1,45, con una clásica. El niño, que mide 1,25, con una eléctrica. Lo que me gustaría que me dijeras es qué tamaño sería aconsejable comprar a cada uno, para que se sientan cómodos, pero les valga aún el año que viene. Muchas gracias.
Échale un vistazo a este otro artículo Alba: tamaño de la guitarra. Es para terminar de liarte.
Yo visitaría una buena tienda de guitarras con opción de probar diferentes tamaños de clásicas. Cada tamaño tiene sus pros y sus contras. No trates de encontrar la guitarra perfecta para toda la vida porque, insisto, todas tienen sus pros y sus contras.
La guitarra eléctrica sí que es menos problemática en cuanto a tamaño. Un guitarra estándar es muy manejable para gente «pequeña». Pero también tienes diferentes opciones para elegir.
El mástil de una guitarra clásica debe ir recto o ligeramente curvado?
Ya lo siento Carmen pero sólo tengo unos conocimientos básicos sobre construcción de guitarras.
Te puedo decir que si que tienen una ligerísima curva pero es mínima. Te aconsejo que si tienes algún problema con la guitarra consultes a un luthier.
Gracias por tu confianza.
Buenas Martín. Tengo una duda, la guitarra clásica amplificada también se puede tocar sin amplificador me refiero al la de cuerdas de nailon y no de metal. Y si en general el sonido es igual al de una clásica normal!. Esque quiero comprarme una guitarra mejor que la que tengo, es una clásica de esas malas de 50€ y sin amplificar. Y no se si comprarla amplificada o normal! En realidad lo que toco es flamenco y no se si me va que sonar raro al ser amplificada.! Aunque por otro lado tengo ganas de escuchar más fuente el sonido me atrae la opción de amplificada… gracias por tus consejos me han servido de mucho.
La amplificada te va a costar más dinero, Juan. Y si no vas a tocar en sitios amplios y para una audiencia no la necesitas.
Es mejor que gastes el dinero de la amplificación en una guitarra de más calidad sin amplificar.
También es interesante que busques una guitarra flamenca (acorde con tu estilo). Ya que es diferente a una guitarra clásica.
Hola!! Recomiendas alguna tienda para comprar una guitarra clásica en Sevilla???
Gracias!!
No, Marta, pero visita al menos un par y quédate con la que mejor te atienda. La que se preocupe de averiguar lo que necesitas y te ofrezca tu solución.
Hola Martín, tengo 16 años y llevo varios años tocando la guitarra clásica, y últimamente he estado pensando en comprar una acústica, mi pregunta es: ¿Me recomiendas probar la acústica y empezar con otro tipo de estilos o seguir aprendiendo la clásica hasta que la domine? Y además, ¿hay alguna característica propia de las guitarras acústicas que deba tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión o a la hora de elegir la que quiero comprar? ¿Hay mucha diferencia entre la guitarra clásica y la acústica?
Si te ronda la cabeza comprar una acústica, Andrea, ¡hazlo ya!. No hace falta dominar una para para saborear la otra. ¡Podrás disfrutar de dos tipos de guitarra!.
Compra la mejor que te puedas permitir y pruébala porque hay tamaños que pueden dificultar tocarla.
Claro que hay diferencias en sonido y en «toque» pero la técnica básica es trasladable de una a otra (con matices).
Buenos días Martin, estoy pensando en comprarme una guitarra por primera vez, no he tocado antes ninguna. He estado mirando guitarras y la verdad que me ha gustado una, y quería saber qué te parece, te dejo aquí el enlace xxxxxxx
No es una guitarra cara, por eso me ha gustado, ya que podría pagar algo más por otra, pero me da miedo por si no al probar a tocar no me llama mucho, que yo creo que sí.
Un saludo y gracias!
Si la has tenido en tus brazos y la has sentido y has escuchado su sonido y todo ello te ha gustado, ¡adelante!.
No conozco la guitarra y sin tocarla yo no puedo decirte si cumple con los mínimos exigibles a una guitarra tocable para principiante, que es de suponer que sí.
¡Una empresa seria que se dedique a vender guitarras se cuidará mucho de vender una que no sirva!.
que tipo de marca de guitarra puedo comprar
No busques «marca» y compra aquella guitarra (la mejor que te puedas permitir o al menos que cumpla los mínimos exigibles a una guitarra), que encuentres en una tienda de tu zona, cuyo sonido te guste, la sientas cómoda sujetándola en posición de tocar y los profesionales de la tienda te atiendan muy bien.
ola martín muy bonita tu guía me gusto estoy interesada en regalarle una guitarra a mi hijo que cumple 13 años me leí toda la información tuya y muy contenta gracias con eso ya tengo una idea de como comprarla dios te bendiga éxitos.
Gracias por tus palabras!
Hola Martin, estoy iniciándome en este mundo, soy zurda y me pregunto si hay algunas especificaciones para que los zurdos aprendan a tocar guitarra o si necesito pedir una guitarra para zurdos o algo así?
Muchas gracias!
Pásate por este otro artículo y descubrirás por qué recomiendo tocar como diestro aunque seas zurda. «Las tres opciones que tienes para tocar la guitarra si eres zurda«
hola maestro:
Que opinas sobre una kremona f-65-c . Gran articulo y bog.
Salud.
Gracias por tu confianza pero no he tocado esa guitarra ni me dedico a probar guitarras. No puedo emitir opinión sobre ninguna guitarra sin haberla tocado.
Saludos Martin. muy ilustrativo, gracias por la ayuda me ha servido por fin. Soy aficionado de la guitarra desde hace muchos años, pero ahora tengo más tiempo y creo que es el momento de comprar una clasica que me devuelva las ganas de aprender un poquito más.
Después de leer mucho sobre eleccion de guitarra, me quedo con tus criterios concretos y libres de marcas, gracias de nuevo.
Buenas! Mi nombre es Javi, llevo aprendiendo a tocar la guitarra mas o menos un año de forma autónoma con una guitarra acústica que me regalaron (en realidad creo que electroacústica ya que tiene el complemento para conectar un amplificador (Es una admira sara-ecn)).
A día de hoy sé tocar algo de sevillanas y rumbas y unos seis acordes básicos. Ahora que sé tocar algo me ha surgido la duda de que si la guitarra que en su día me regalaron sin saber que estilo tocaría es la adecuada, ya que soy de Sevilla, simplemente me gusta tocar sevillanas y rumbas para animar las fiestas y alguna que otra canción tipo Manuel Carrasco.
Por ello me gustaría que me recomendaras si lo correcto sería una guitarra flamenca, clásica o acústica ya que no se mucho del tema, y qué modelo dentro de mi nivel de principiante podría ser el más adecuado. ¡¡Espero su respuesta y muchas gracias!!
Lo más adecuado es una flamenca o una clásica. Ahora que tocas algo la guitarra, lo mejor que puedes hacer es pasarte por una buena tienda de guitarras donde puedas probar varias. Primero siente la diferencia entre una flamenca y una clásica y una vez decidas cual de los dos estilos prefieres prueba varias del estilo elegido y que se ajusten a tu presupuesto. Tu eres el único que puede «sentir» lo que es más adecuado para tí. No existe una única guitarra perfecta para nadie, ¡hay muchas!.