Hoy quiero que medites sobre la siguiente pregunta
¿Cuál es tu mayor debilidad a la hora de progresar en tu habilidad para acompañar canciones con acordes de guitarra?
Es ¿el sonido de los acordes?
Es ¿el cambio entre acordes?
Es ¿el ritmo?
Es ¿la tonada de la canción?
Es ¿la letra de la canción?
Yo te digo la respuesta
¡Ninguna de ellas!
Si esta semana mejorases notablemente el sonido de los acordes, el cambio de acordes, el ritmo y el cantar, apenas percibirías incremento en tu habilidad para acompañar canciones con acordes de guitarra.
Lo que te falta es aglutinar todas estas habilidades.
Te falta el pegamento que las une y te permite aplicarlas todas ellas tocando y cantando canciones.
4 pasos para progresar en tu habilidad para acompañar canciones con acordes de guitarra
Paso 1. Practica aisladamente cada habilidad.
Tienes que aprender cada habilidad por separado a un nivel básico.
Necesitas saber dos acordes, cambiar entre ellos, conocer un ritmo básico, y saber la tonada y la letra de una canción que se toque con esos dos acordes.
Todo ello por separado y a un nivel elemental. Sin buscar la perfección.
Paso 2. Integra cada habilidad con las demás
Vas a practicar cada cosa por separado pero permite dedicar un rato a mezclar conscientemente objetivos diferentes en el mismo ejercicio.
Cuando estés practicando aisladamente cambios de acordes trata de dedicar un rato a fijarte en que esos acordes suenen bien.
O cuando estás practicando aisladamente un ritmo trata de incluir un rato de cambios de acorde.
O practica un ritmo con un acorde y fíjate en que suena bien el acorde.
O canta la canción y lleva el ritmo con la mano.
Paso 3. Aplica lo aprendido a acompañar canciones con acordes de guitarra
No retrases el momento de empezar a entrenar a acompañar canciones con acordes de guitarra hasta que domines perfectamente cada apartado de los anteriores.
Empieza en cuanto tengas un nivel mínimo en cada habilidad.
Y practica la canción a un nivel básico. Velocidad lenta, rasgueo base, tararea en lugar de cantar la letra, o recita sin cantar, …
No tienes que tocar la canción como el original. ¡Se trata de empezar a enredar con las canciones!
Paso 4. Vuelve al punto uno
Repasa aisladamente cada una de las habilidades.
Hazlo entendiendo mejor lo que necesitas perfeccionar para integrar y aplicar cada habilidad.
La mejor manera de progresar es rotar entre ejercicios para cada una de las diferentes habilidades que necesitas desarrollar para acompañar canciones con acordes de guitarra.
Cada una de tus habilidades estará en una fase diferente y haciendo esto mantendrás un desarrollo apreciable.
Ojo con el perfeccionismo y permanecer demasiado tiempo practicando aislado y por otro lado cuidado con saltar demasiado rápido a practicar canciones si no tienes un nivel mínimo.
¡Pon pegamento a todas las habilidades que ya tienes y despega con las canciones!
Muy bueno.
Empiezo a notar que el pegamento funciona.
Continuaré en esta línea que es la correcta.
Gracias Martín.
Gracias Toño y ánimo
Todo me funciona bien . Menos el «ritmo» como lo practico ??
Hola Victoria,
Igual que lo demás.
Empieza por practicar aisladamente el rasgueo más sencillo (practica los ritmos siempre con metrónomo).
Intégralo en los cambios de acordes, en la escucha de canciones, cuando cantas sin guitarra,…
Utilízalo para tocarlo en todas las canciones que sepas (aunque no se parezca al ritmo original de la canción).
Repite el proceso con otro ritmo un poco más complicado.
Constancia y paciencia.
¡A por ello!
n
Muy buenas las sugerencias.
Gracias
Gracias
Muy buenas anotaciones — Tengo una pregunta y espero dejarme entender– Cambio muy bien los acordes y demás para poder cantar una canción y acompañarla— mi problema es que no se cuando debo cambiar de acorde. Es decir, no se en que palabra o sílaba o en que parte de la letra— hay alguna guía que debo seguir o alguna práctica— no se
Un par de ayudas para saber cuando cambiar de acorde mientras vamos desarrollando el oído son: encontrar páginas de internet que te muestran la letra y los acordes de la canción y sitúan los acordes encima de la sílaba en la que se cambia el acorde. Otra es buscar un vídeo de la canción que quieras tocar donde alguien la canta mientras se ve como toca la guitarra (busca «cover de la canción X con guitarra»). En el vídeo vas descubriendo y apuntando cuales son las sílabas en las que cambia el acorde.
Y algo muy importante para entrenar el oído es empezar cuanto antes a practicar dejando de mirar al papel que te dice donde van los cambios.