Practicando 3 horas diarias vas a tardar 9 años, 48 días y 8 horas en tocar la guitarra como experto. Es lo que dice la famosa teoría de las 10.000 horas.
Hay estudios de neurobiólogos que han comprobado científicamente que se requieren diez mil horas de práctica para conseguir el nivel de dominio de un experto, en cualquier materia. Especialmente en lo relacionado con una destreza como puede ser tocar la guitarra.
Todos los casos estudiados de personas que han alcanzado una categoría de maestría mundial en cualquier habilidad tienen en común las 10.000 horas de práctica. Parece que este es el tiempo que le lleva al cerebro asimilar todo lo necesario para ser un verdadero profesional en algo.
El caso de los Beatles
Hay un libro titulado «Fueras de serie» del escritor Malcolm Gladwell en el que alude a una serie de estudios que han concluido en este número de horas para convertirse muy bueno en algo.
En el libro hay ejemplos de personajes famosos que han alcanzado el éxito y te dejo un extracto de lo que dice de uno de los grupos más famosos de todos los tiempos, los Beatles:
Lennon y McCartney empezaron a tocar juntos en 1957, siete años antes de desembarcar en América (…)
En 1960, cuando no eran más que un conjunto rock de instituto que luchaba por abrirse camino, les invitaron a tocar en Hamburgo (Alemania). «En el Hamburgo de entonces no había clubes de música dedicados al rock and roll, pero sí barras americanas», explica Philip Norman, biógrafo de los Beatles.
Uno de los dueños de estos clubes de mala nota, llamado Bruno, había empezado como empresario de parque de atracciones. Se le ocurrió la idea de llevar grupos de rock a tocar en varios clubes.
Tenían esta fórmula. Era un enorme espectáculo ininterrumpido, con mucha gente entrando y saliendo a todas horas. Y las bandas tocaban todo el tiempo para atraer a ese flujo humano.
En un barrio rojo de Estados Unidos lo habrían llamado non-stop strip-tease. (…) ¿Y qué tenía Hamburgo que lo hacía tan especial? No era que pagasen bien. Pagaban mal. O que la acústica fuera increíble. No lo era. Ni que el público fuese sensible y entendido. Todo lo contrario. Fue simplemente la cantidad de tiempo que el grupo tenía que tocar.
Oigamos a John Lennon, entrevistado después de que los Beatles se disolvieran, hablando sobre las actuaciones de la banda en un strip-clubde Hamburgo, el Indra: «Íbamos mejorando y ganando en confianza. Era inevitable, con toda la experiencia que daba tocar toda la noche. Y al ser extranjeros, teníamos que trabajar aún más duro, poner todo el corazón y el alma para que nos escucharan. En Liverpool, las sesiones sólo duraban una hora, así que sólo tocábamos las mejores canciones, siempre las mismas. En Hamburgo debíamos tocar ocho horas, así que no teníamos más remedio que encontrar otra forma de tocar».
Escuchemos ahora a Pete Best, batería de los Beatles en aquellos tiempos: «Cuando corrió la voz de las actuaciones que hacíamos, el club comenzó a programar muchas seguidas. Actuábamos siete noches por semana. Al principio tocábamos casi sin parar hasta las doce y media, cuando cerraba el club, pero a medida que fuimos mejorando, la gente se quedaba hasta las dos casi todas las noches».
Al final, los Beatles viajaron a Hamburgo cinco veces entre 1960 y finales de 1962 (…) En poco más de año y medio habían actuado 270 noches. De hecho, cuando tuvieron su primer éxito en 1964, habían actuado en directo unas 1.200 veces. Para comprender cuán extraordinario es esto, conviene saber que la mayoría de los grupos de hoy no actúan 1.200 veces ni en el curso de sus carreras enteras. El crisol de Hamburgo es una de las cosas que hacen especiales a los Beatles.
«Cuando llegaron allí eran unos inútiles sobre el escenario, pero volvieron siendo muy buenos», sigue Norman. No sólo ganaron en resistencia. Tuvieron que aprenderse una enorme cantidad de temas y hacer versiones de todo lo imaginable, no sólo de rock and roll, también algo de jazz. Antes de ir a Alemania carecían de toda disciplina escénica. Pero cuando volvieron sonaban como nadie. Eso fue lo que les dio su sello.»
Como has podido leer hay mucho, mucho, mucho esfuerzo y trabajo.
Conclusión de cuanto vas a tardar en tocar la guitarra como experto.
Ya lo sabes: 10.000 horas de práctica.
- 27 años y medio si practicas 1 hora diariamente
- 10 años si practicas 3 horas todos los días
- 3 años y medio si practicas 8 horas diarias
Probablemente no sea tu objetivo ser un fuera de serie de la guitarra (o quizás sí).
En mucho menos tiempo vas a poder tocar la guitarra aceptablemente bien. Pero no te olvides de que está demostrado que la maestría se alcanza con la práctica.
Practica diariamente, si disfrutas con ello y no dejas de hacerlo, no sólo vas a aprender a tocar la guitarra sino que en 3, 10, 27 o los años que sea vas a ser un fuera de serie!.
Hola amigos:
Está claro que la práctica hace maestros. Abel Carlevaro decía que si tratas de avanzar tocando ocho horas al día podrías avanzar más si piensas siete horas y tocas solo una. Lo que quería decir el maestro es que es tanto más importante saber qué haces, que hacerlo sin control. Sin embargo, hay prácticas mecánicas que solo con repetición las interiorizas. Si tocas Jazz, debes conocer la escala de «blues» en cualquier posición para poder improvisar, y eso solo cabe mecanizarlo en la mente. Y además Carlevaro no creo que supiera lo que voy a contar ahora. Yo conocí un caso de un tipo, norteamericano, que vino a España a tomar clases con mi maestro, y en ¡SEIS MESES! tenía un repertorio de decenas de piezas difíciles -de verdad difíciles-, y había superado todos los retos técnicos. Sí, él tocaba doce horas al día o más, pero… o lo tenía en su código genético, o la música había penetrado en su ser de modo tal que resultaba increíble ese resultado.
¡Buscad en vosotros por si sale otro «seismesino»! Lo dicho por Martín es la regla de los mortales. Si hay algún dios entre vosotros, ¡despertad! y exhibid vuestras dotes.
Y para que se consuelen los noveles, yo -más mortal que vosotros- llevo bastante más de 10.000 horas, y estudiar una obra nueva requiere cada vez tiempo y esfuerzo. Nunca es fácil, y hay puñeteras obras que «no se dejan» fácilmente.
Saludos
Me ha dado bajón ,por que yo toco una hora diaria ,pero por ejemplo ayer toque 2 ,aunque llevaba semanas que estaba 10 minutos al dia ,ahora llevo mas control , llevo tocando la guitarra desde los 17 y tengo 35 ,pero toque 15 años, quitando las veces que he estado en la trena o en el cotolengo y otra vez que seme rompió la guitarra y deje de tocar año y medio.
Espero Alejandro que el bajón sea porque te queda mucho camino que recorrer y estás deseando llegar al final de dicho camino.
La magia de la guitarra está en que puedes disfrutar de ella cada momento que la tocas. Independientemente del nivel que tengas.
Se trata de saborear cada rincón del camino que recorres día a día.
Asi es esactamente!!!
Abrazo Martin
Vaya tontería de artículo, está claro que cuanto más hagas una cosa mejor te saldrá , pero no creo que haga falta ser un experto guitarrista para hacer música , tampoco creo que la música de los Beatles sea nada del otro mundo y mucho menos que hagan falta 10000 horas para hacer eso, es más creo que son un buen ejemplo de cómo con poca técnica se pueden hacer buenos temas o al menos que puedas llegar a la gente. Es más son buenas canciones para empezar a tocar por su sencillez. Si me dijesen que eso es lo máximo que voy a poder hacer después de 10000 horas cojia la guitarra ahora mismo y la quemaba. Precisamente yo empecé con canciones de los Beatles y con muy poca práctica ya las estaba sacando. No hace falta tanto para llegar a la gente , además casi nadie tiene el oído acostumbrado a tanta técnica y a la mayoría de la gente los solos interminables de los más grandes les acaba aburriendo.
Estoy de acuerdo contigo Loren en que no hace falta ser un experto guitarrista para hacer música. En ningún sitio del artículo he afirmado nada parecido.
Lo que pretendo con el artículo es mostrar que detrás de cada artista que asombra al mundo hay incontables horas de práctica, esfuerzo y trabajo.
Y que sea cual sea el nivel que pretendes alcanzar tendrás que pagar el precio que exige.
Vamos que sin esfuerzo ¡no hay resultados de ningún tipo!
yo quiero tener el mismo nivel en la guitarra q un colega mio,pero el estudio 7 años con partitura y detallando todos los géneros,como yo de otra manera puedo alcanzar su nivel
yo tengo un nivel no muy avanzado,tengo muy buen oido y cojo lo q se me enseña rápido,es decir,se algo de armonia,puedo sacar canciones de oido gracias a las familias de las notas,las alteraciones de cada una y las triadas,tambien me desembuelvo con acordes complejos,pero no soy capaz de hacer solos.
Te sugiero que acudas a clases en vivo con un profesor que te enseñe ha hacer solos.
La maestría se alcanza con la práctica.
Hola , Marti interesante articulo.
En mi caso, practique unos 5 años, pero deje de practicar hace 10 años, estoy retomando de nuevo, queria saber, si esas horas que hice se perdieron, es decir que para lograr la mínima maestría debo recorrer esas 10.000 horas desde cero, ó las anteriores sesiones de práctica se pueden contar como parte de esas horas.
Gracias
Todo cuenta. No dejes de disfrutar de cada sesión de práctica.