En el artículo anterior te he comentado cómo funciona la música y cuáles son las siete notas más importantes en cualquier tono.
Las siete notas de la escala mayor.
La forma más fácil de tocarla en la guitarra es tocar las siete notas en la misma cuerda.
Empiezas en una nota y sigues el dibujo a lo largo de la cuerda.
Tocas la primera nota, saltas un traste y tocas la segunda, saltas un traste y tocas la tercera, en el siguiente traste tocas la cuarta nota de la escala, saltas un traste y tocas la quinta, otro salto de un traste y tocas la sexta, otro salto de un traste y tocas la séptima nota y en el siguiente traste (sin saltar ninguno) tienes la primera nota de la escala nuevamente.
Es una forma fácil de trasladar la imagen a la guitarra.
Pero no es muy práctica para tocar.
Te muestro dos trucos para moverte de una cuerda a la siguiente sabiendo que nota estás tocando.
Y así poder usar todas las cuerdas de la guitarra para tocar las siete notas más importantes, por toda la guitarra.
Salto de tono
En la fórmula de la escala mayor las notas contiguas están a una distancia de un tono cuando hay un traste vacío entre ellas.
Es el caso de las notas 1 y 2. La 2 y la 3. La 4 y la 5. La 5 y la 6. Y la 6 y la 7.
Todas ellas tienen un salto de un tono.
¿Cómo salto un tono pasando de una cuerda de la guitarra a la siguiente?
Es muy fácil.
Quédate con esta figura
Entre las dos notas señaladas en naranja hay un tono de distancia.
Este es el truco:
Si estás tocando la nota de la cuerda sexta con el dedo que sea y quieres tocar una nota un tono por encima pero en la cuerda quinta…
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 4 (el meñique) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 1 en la cuerda quinta!
Si lo que quieres es pasar de tocar una nota en la quinta cuerda a otra un tono más bajo pero en la cuerda sexta tienes que hacer la siguiente:
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 1 (el índice) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 4 en la cuerda sexta!
Esto sucede en todas las cuerdas excepto en la tercera.
Por la afinación de la guitarra esta cuerda es diferente.
Esta es la variante:
Si estás tocando la nota de la cuerda tercera con el dedo que sea y quieres tocar una nota un tono por encima pero en la cuerda segunda…
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 3 (el corazón) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 1 en la cuerda segunda!
Si lo que quieres es pasar de tocar una nota en la segunda cuerda a otra un tono más bajo pero en la cuerda tercera tienes que hacer la siguiente:
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 1 (el índice) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 3 en la cuerda tercera!
En todas las cuerdas el cambio se hace posicionando el dedo 4 excepto en la cuerda tercera que es especial y se posiciona el dedo 3.
Salto de semitono
En la fórmula de la escala mayor las notas contiguas están a una distancia de un semitono cuando no hay un traste vacío entre ellas, cuando están seguidas.
Es el caso de las notas 3 y 4 y la 7 y la 1.
Son dos saltos de un semitono.
¿Cómo salto un semitono pasando de una cuerda de la guitarra a la siguiente?
Aquí tienes la clave
Entre las dos notas señaladas en naranja hay un semitono de distancia.
Este es el truco:
Si estás tocando la nota de la cuerda sexta con el dedo que sea y quieres tocar una nota un semitono por encima pero en la cuerda quinta…
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 4 (el meñique) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
Desliza toda la posición un traste hacia el clavijero de la guitarra
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 1 en la cuerda quinta!
Si lo que quieres es pasar de tocar una nota en la quinta cuerda a otra un semitono más bajo pero en la cuerda sexta tienes que hacer la siguiente:
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 1 (el índice) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
Desliza la posición de los dedos un traste hacia el cuerpo de la guitarra.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 4 en la cuerda sexta!
Igual que pasaba con los tonos, esto sucede en todas las cuerdas excepto en la tercera.
En el caso de la cuerda tercer esta es la variante:
Si estás tocando la nota de la cuerda tercera con el dedo que sea y quieres tocar una nota un semitono por encima pero en la cuerda segunda…
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 4 (el meñique) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 1 en la cuerda segunda!
Si lo que quieres es pasar de tocar una nota en la segunda cuerda a otra un semitono más bajo pero en la cuerda tercera tienes que hacer la siguiente:
Una vez tocada con el dedo que sea, posiciona tu dedo 1 (el índice) sobre la nota tocada. Sitúa el resto de dedos en la misma cuerda siguiendo el criterio de un dedo un traste.
¡La nota que buscas estará bajo el dedo 4 en la cuerda tercera!.
Te dejo un vídeo para que lo veas
Nombre de la escala
Si te has fijado, en ningún momento he nombrado ninguna escala ni ninguna de las notas pertenecientes a la escala.
Por ahora si eres principiante de la guitarra es más interesante que te quedes con el sonido de la escala mayor tocada empezando en cualquier nota.
Para que el sonido de la escala se grabe en tu mente requiere:
- tocarla muchas veces
- tocarla muy despacio
- tocar y cantar todas las notas en el orden que te apetezca, saltando entre ellas.
- sabiendo cada nota que tocas, 1,2,3,4,5,6 o 7. No su nombre sino su posición.
- cantarla a la vez, cantarla después de tocar la nota con la guitarra y cantarla inmediatamente antes de tocar cada nota con la guitarra.
Dedicarle cinco minutos diarios, concentrado, a realizar este ejercicio es la mejor inversión de tiempo para en el futuro, poder trasladar cualquier melodía que imagines directamente a la guitarra.
¿Todavía quieres saber el nombre de la escala que estás tocando?
El nombre de la escala lo define la nota 1 de la escala.
Si identificas el nombre de esa nota, ya sabes el nombre de la escala mayor que estás tocando.
Tu turno para empezar a conocer las siete notas más importantes
¡Es tu turno!
Empieza a investigar la escala mayor.
Sitúa cualquier dedo en cualquier nota de la guitarra y descubre la escala mayor a lo largo de toda la guitarra sabiendo lo que tocas.
Siente cada una de las siete notas más importantes.
En cumplimiento de lo que se dispone en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, guitarradesdecero.com , le informa que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el formulario de registro que aparece en esta página se recogerán en fichero denominado “ USUARIOS WEB” cuyo responsable es JOSE MARTÍN RAZQUIN LIZARRAGA . La recogida y tratamiento de los datos personales tiene como únicas finalidades gestionar las consultas y pedidos que, en su caso, el Usuario realice a GUITARRADESDECERO.COM a través del Sitio Web. Podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico martin@guitarradesdecero.com