Aprender guitarra es un gran desafío que conlleva una enorme recompensa.
Bonita frase para empezar un artículo.
Expresión de dos grandes verdades que todo principiante de guitarra desconoce.
Tu también, si eres novato de guitarra, ignoras ambas realidades.
No sabes, aunque quizás intuyes, que aprender guitarra supone un reto considerable. Lo constato con principiantes de guitarra que a las pocas semanas de comenzar su aventura con la guitarra comentan que les parece más difícil de lo que esperaban.
Y tampoco conoces que el premio que obtienes tiene un valor incalculable. Pequeños (o grandes) momentos de éxtasis. Irrepetibles.
Hoy quiero identificar tres actitudes de principiante de guitarra que pueden privarte de conseguir tu objetivo.
Cualquier guitarra valdrá para empezar como principiante de guitarra
Una actitud bastante común.
Te enfrentas a una actividad nueva. No sabes si vas a ser capaz de conseguir tocar la guitarra. Dudas de tu capacidad para aprender. Eres un principiante de guitarra, no un profesional. Vas a probar.
Piensas: «Cualquier guitarra valdrá para probar. Más adelante ya buscaré una «buena».»
y consigues una guitarra cualquiera para comenzar a aprender.
Lo normal es que esa guitarra que has conseguido …
sea perfectamente válida para lo que te propones.
Pero puede darse el caso que hayas dado con una guitarra con algún problema: que sea difícil de tocar, que no mantenga la afinación, que tenga las cuerdas demasiado altas, que sea de tamaño inapropiado para ti, …
En definitiva, que añada un contenido extra de dificultad al ya de por sí reto de aprender guitarra.
Hecho que puede marcar la diferencia entre mantener el esfuerzo por aprender a tocar la guitarra o ceder ante el exceso de obstáculos en tu camino y abandonar.
Lo que menos necesitas como principiante de guitarra son obstáculos.
Si es tu caso, aplícate un antídoto. Consigue una guitarra que cumpla unos requisitos mínimos.
(clica aquí para ver un artículo al respecto)
Cualquier material de estudio valdrá para empezar
También partiendo de la premisa del punto anterior, de que vas a probar a ver si puedes aprender a tocar un poco la guitarra, surge esta otra peligrosa actitud.
«No necesito más que saber cuatro cosas para empezar» «No pretendo ser ningún virtuoso de la guitarra» «Seguro que cualquier método de estudio sirve para conocer lo básico».
Y emprendes la peregrinación de visitas a vídeos de youtube. Realizando búsquedas de principiante de guitarra.
O sigues un curso que resulta demasiado avanzado para tu nivel.
O te atreves con un curso con notación musical cuando no tienes ni idea de solfeo.
Derrochando energía, ganas, motivación, tiempo. Haciendo que el aprendizaje básico sea más duro de lo necesario. Lo que puede acabar con tu energía, ganas, motivación, tiempo, antes de que consigas lo que pretendes.
También existe un antídoto para ello: asiste a clases «en vivo» con un profesor. Es sin duda la opción más segura para un principiante de guitarra o sigue un curso adecuado a tu nivel y objetivos.
Practicaré mañana
He dejado para el final el «top ten» de las actitudes que abren la puerta al abandono. Te vas a cansar de escucharlo. El clásico por excelencia.
No hay principiante de guitarra que no oiga la palabra cada día que visita a su profesor. ¡Practica!
No tomártelo con la seriedad precisa y no practicar lo suficiente es la mejor manera de llegar al abandono de la actividad en pocos meses.
Aprender guitarra supone ir superando dificultades. Una tras otra. Y en muchos casos en cuanto surgen las primeras dificultades aparecen las excusas para posponer las prácticas.
Lo cual conduce a una práctica irregular e insuficiente.
Que a su vez provoca un retraso en el aprendizaje que ante la falta de «logros» merma tu motivación para practicar y establece un círculo vicioso que te lleva directamente al abandono.
Evitarlo está al alcance de tu mano: establece una rutina de prácticas. Una que puedas realizar. Adaptada a tu situación actual. Y lo más importante, ¡cúmplela!.
Un inicio esmerado con la guitarra te dará una mayor probabilidad de éxito.
No endurezcas tu fase principiante de guitarra.
Si encuentras alguna de estas actitudes en ti, aplica cuanto antes la solución propuesta. No dejes abierta ninguna puerta al fracaso porque el premio que te espera es realmente grande.
Soy una persona de tercera edadc, y hare todo lo posible por aprender, me encanta la guitarra, las zambas argentinas y los boleros…
¡Ánimo Nora!
Hola Martin, quiero dar gracias por el curso. Es muy bueno que te dediques a las personas que tienen un sueño y quieren cumplirlo, porque tu eres quien nos esta ayudando a cumplirlo. Bendiciones para ti, y para todos los que estamos esforzándonos para poder cumplir este sueño.
Ahora, una pregunta… mientras avanzo con el curso de guitarra que nos brindas, y aprendo a tocar las canciones de la «Hoja de ruta productiva» ¿Es malo avanzar con la «Hoja de ruta productiva» y al mismo tiempo buscar aprender otras canciones (por videos tutoriales, o entre otros)?
Saludos.
¡Claro que puedes buscar aprender otras canciones!
Ten el cuidado de que sean asequibles a tu nivel actual y hazlo sencillo. ¡Todavía no eres profesional!.
También es importante que cuando empieces a trabajar una canción, la termines del todo. Es mucho más motivador poder tocar una canción entera, de forma sencilla, que saber trozos de 20 canciones.
¡Muchas gracias, Martin!
Te he hecho caso y ya he iniciado una clase semanal con una profesora. En la última clase he estado descentrada porque había practicado poco. Esta semana me estoy poniendo las pilas para que no se repita. Hay que echarle tiempo, la guitarra no es nada fácil. Me pondré un horario fijo como aconsejas. Muchas gracias.
Ir a clase con una profesora es un buen inicio, Manuela, pero no olvides que la base del progreso está en tus prácticas en casa.
La unión de profesora y prácticas correctas diarias son el tandem perfecto para progresar rápidamente. ¡Enhorabuena y ánimo!