«Esta canción me tiene desesperado»
«No hay forma de que me salga».
Son quejas de un estudiante de guitarra en un encuentro reciente.
Un estudiante que conoce los cuatro imprescindibles para tocar y cantar canciones pero todavía no lo tiene interiorizado.
Seguro que a ti también te pasa.
Una cosa es conocer la teoría o el consejo y otra muy diferente es tenerlo insertado en tus prácticas. Entenderlo más allá de la superficie y aplicarlo.
El consejo para no desesperarte a la hora de tocar y cantar canciones es:
No trates de tocar y cantar una canción si no tienes los cuatro imprescindibles.
Si ignoras el consejo,
es más fácil que te llegue el desánimo
por no alcanzar ese caramelo que tienes a la vista.
Es algo evidente cuando lo ves desde la distancia.
Tan evidente como invisible cuando estás empezando y te pueden las prisas por tocar y cantar canciones.
Te recuerdo los imprescindibles
Imprescindible 1: Saber los acordes
¡Todos los acordes de la canción!
A veces pasa que la canción tiene un acorde nuevo para ti, que todavía no has utilizado, y crees que echándole un vistazo al diagrama del acorde es suficiente para tocarlo.
La realidad es que no basta con ese vistazo y tienes que practicarlo para que los dedos se posicionen correctamente en el lugar que les corresponde y adquieras una memoria muscular del acorde.
¿Adivinas en qué acorde vas a tener problemas si tu canción tiene 5 acordes y uno de ellos es «nuevo» para ti?.
Imprescindible 2: Saber cambiar con soltura entre los acordes de la canción
Nuevamente te digo
¡Todos los cambios de tu canción!
Enlazando con el punto anterior.
Es muy común que ese acorde «nuevo» forme parte de unos cambios de acorde que también resultan nuevos para ti.
Y que cuando estás empezando, requieren practicarlos aisladamente para que pasen a formar parte de tus habilidades.
Imprescindible 3: Saber cantar la tonada
Saber cantar la canción acoplando música y melodía teniendo en cuenta detalles como:
las sílabas que se alargan,
o las palabras que se unen,
o las paradas,
o las respiraciones, o …
Para ello tendrás que realizar muchas escuchas «atentas» de la canción.
Imprescindible 4: Saber poner un rasgueo base a la canción
Tan sencillo como llevar el ritmo con el pié, la mano, la cabeza.
Y trasladar ese ritmo a un rasgueo básico con tu mano.
Efectivamente es fácil llevar el ritmo.
Pero harás bien en practicarlo por individual.
Mantener un rasgueo básico (sólo el rasgueo, sin acordes) mientras cantas la canción.
Para nuevamente crear una memoria muscular y automatizar el hecho de llevar un rasgueo base.
De que va tocar y cantar canciones
Conviene dominar los cuatro imprescindibles de tu canción antes de lanzarte a tratar de tocarla y cantarla.
Porque tocar y cantar canciones significa juntar estos cuatro imprescindibles.
Rasguear los acordes apropiados en el momento adecuado mientras cantas la canción.
Y una vez dominados los cuatro imprescindibles es cuando tocar y cantar canciones se convierte en una cuestión de coordinación.
Pero para que «sólo» sea un problema de coordinación es importante que ninguno de los imprescindibles sea un problema en individual.
Conveniente aunque no imprescindible
No he comentado nada de la letra.
No es necesario que te la sepas de memoria.
Siempre puedes leerla en un papel.
Para empezar no es imprescindible.
Siempre puedes llevar contigo la letra impresa y mirarla al cantar pero te aconsejo que trabajes día a día y te aprendas la letra.
No depender de ningún papel para tocar y cantar canciones es una enorme salto para disfrutar de ellas.
Es una misión a largo plazo pero merece la pena ponerse a ello desde tu primera canción.
Si alguna canción que intentas tocar y cantar a la vez te está desesperando, observa si te falla alguno de los imprescindibles.
No es fácil coordinar los cuatro imprescindibles para tocar y cantar canciones una vez dominados.
Pero si hay alguno de ellos que además te añade problemas…
Trabájalo por individual sin descanso y avanzarás más rápido.
Muy bueno Martín.
A por los imprescindibles.
Sólo falta entonar bien.
Buenos consejos. Gracias.
Salud2
Toño.
Gracias Toño!