Seguramente imaginas que aprender a tocar guitarra supone algo de esfuerzo y dedicación.
El problema es que es muy posible que te hayas creado unas expectativas irreales de lo que supone aprender a tocar guitarra.
Y esas falsas expectativas pueden conducirte al fracaso.
A abandonar tu ilusión de aprender a tocar la guitarra cuando todavía eres un aspirante a aprendiz de guitarra.
Aprender a tocar guitarra lleva tiempo
Empezar a tocar guitarra tiene mucho que ver con desarrollar nuevas habilidades motoras en tus dedos, en las manos, brazos, hombros, ….
Y probablemente no eres consciente de lo mucho que se tarda en entrenar al cuerpo humano en aprender nuevas habilidades físicas.
La verdad es que lleva mucho tiempo, mucho más del que esperas. Estoy hablando de años.
Pregúntale a cualquiera que haya desarrollado una habilidad física. A esa amiga que juega al tenis, a ese amigo que hace bailes de salón, al que juega a futbol, a alguien que toca el piano, al que juega al golf, tiro con arco, frontenis, gimnasia, ballet,…
Todos ellos han pasado muchas horas practicando unos movimientos precisos.
En la guitarra es igual.
Puedes pasar semanas con un simple movimiento.
Ha de transcurrir el tiempo suficiente para que dicha acción se integre en tu pensamiento y en tus músculos. Y si no permites que se interiorice no vas a avanzar como guitarrista.
Facebook, Youtube, Whatsapp pueden arrastrarte al fracaso.
Y lo digo porque son la mayor fuente de falsas expectativas que tenemos.
¿Qué vídeos te llegan o envías a tus contactos?
Date cuenta
de que estás siendo bombardeado constantemente
con sólo
las cosas más notables producidas por la especie humana.
No verás nada sobre alguien que todos los días practica pacientemente la guitarra y que va progresando, poco a poco, durante años.
Verás a un chaval que toca como si fuese la reencarnación de B.B. King, Albert King y Freddie King en un mismo guitarrista.
O a unos críos que con unas manos diminutas tocan guitarras tamaño estándar con una soltura increíble.
Son unos pocos entre muchos miles, pero como es lo que ves día tras día, te crea la falsa impresión de que rápidamente vas a poder tocar la guitarra. Te piensas que el proceso de aprendizaje no puede ser muy largo.
Crees que los frutos de tus prácticas tienen que ser inmediatos. ¡Si unos niños son capaces de tocar de esa manera!.
Pero eso no va a pasar.
Los resultados tardan en llegar incluso a los que practican mucho.
La verdadera cara de aprender a tocar guitarra
Puede que este tipo de frases esté entre tu repertorio:
- «Llevo tocando una semana y me molesta que ciertos acordes me cuesta muchísimo ponerlos. Además me cuesta cambiar de uno a otro».
- «Empecé con la guitarra hace dos semanas y me frustra la falta de velocidad y errar las notas».
- «Llevo 3 meses con un profesor particular pero los acordes no me acaban de sonar bien y del cambio de acordes, ya ni te cuento, se me da fatal».
- «Llevo 5 meses con la guitarra y mi frustración son los acordes de cejilla. No consigo que suenen bien».
Resulta que esto,
¡Es lo normal!
¡Lo que no es normal es lo de los vídeos que compartes en tus redes!.
No dejes de practicar correctamente.
No permitas que el pensamiento de la inmediatez de resultados (que parece que no llegan) elimine tus ganas de esforzarte.
Si no dejas de intentarlo, alcanzarás un nivel aceptable.
Los resultados llegan seguro pero despacio.
Cuanta razón tienes. Muchos de los fracasos de personas que, a primera vista, tienen madera para triunfar en cualquier campo, ya sea deportivo, estudios, profesiones, … y guitarra, fracasan por las ansias de querer, o creerse, que el triunfo es inmediato. Error total. He conocido unos cuantos casos sobre estas falsas espectativas.
Gracias por tus consejos Martín.
Así es José. Conviene desarrollar la constancia y la práctica.
Es cierto lo que dicves ,nada se aprende bien en poco tiempo,yo he practicado algun as disciplinas del tiro deportivo,y llegar a un nivel aceptable lleva tiempo y entrenamiento progresivo,antes de correr,debemos caminar el exito rapido es pasaporte al fracaso,es lo que pienso,m en guitarra es igual,se debe entrenar de a poco,parte por parter hasta lograr el objetivo deseado
Así es, Victor. Gracias por tu comentario.
muy buena leecion vale mas tarde pero seguro
Gracias Silvino.