Cantar y tocar la guitarra a la vez es uno de los objetivos de muchos guitarristas principiantes. Sin duda alguna cantar y tocar la guitarra es muy divertido y si eres capaz de sentarte con tus amigos o tu familia en cualquier reunión y hacerles cantar y participar del momento resulta genial.
Conseguirlo es «sólo» cuestión de entrenamiento. No necesitas tener una voz fantástica que deje con la boca abierta a todo el que te escucha ni ser un virtuoso de la guitarra.
Incluso artistas famosos del mercado musical no tienen una gran voz ni son grandes guitarristas pero nos transmiten algo con su canción. Así es que no dejes que nada te eche para atrás porque cantar y tocar la guitarra tiene mucho que ver con el corazón. Y pasar buenos momentos con los tuyos no tiene precio.
Empezar a cantar y tocar la guitarra en cuatro pasos.
- Elige una canción fácil
- Aprende la parte de guitarra
- Aprende la melodía y la letra
- Junta lo que has aprendido
Elige una canción fácil para cantar y tocar.
Es imprescindible, si estás dando tus primeros pasos con la guitarra, que para la tarea de aprender a cantar y tocar la guitarra a la vez, empieces con una canción fácil, fácil, fácil.
- Que tenga dos o tres acordes. Mejor si son dos.
- Que sean acordes sin cejilla.
- Que sea una melodía que conozcas perfectamente.
- Que sepas la letra de memoria.
- Que tenga un ritmo sencillo. Que se pueda rasguear al ritmo de las sílabas de la letra es ideal.
Hay muchas canciones populares o infantiles que cumplen con lo dicho. Dedica el tiempo necesario para encontrar una porque te va a facilitar el aprendizaje.
Aprende la parte de guitarra de la canción que vas a cantar y tocar.
Practica los dos o tres acordes que tiene tu canción.
Rasguea hacia abajo cada acorde fijándote que suenen todas las cuerdas.
Toca 8 rasgueos hacia abajo en cada acorde. Escúchate y corrige la postura de los dedos hasta que suenen bien.
Luego fíjate en los cambio de acordes. Localiza los dedos que se mantienen en la misma posición cuando pasas de un acorde al siguiente (si hay alguno). Practícalo consciente de lo que tienes que hacer y empieza muy despacio.
Toca 4 rasgueos hacia abajo en un acorde y cambia al siguiente tocando otros cuatro en éste. La velocidad del rasgueo tiene que ser tan lenta que no se note una parada en el cambio de acorde. Si la velocidad es muy lenta (¡que al principio lo será!) toca dos rasgueos en cada acorde. No corras en los rasgueos y pares en los cambios.
Hazlo siempre a una velocidad a la que salga bien y llévalo al límite. Con la práctica aumentarás la velocidad. Utiliza el metrónomo para comprobar tus avances.
Intenta practicar varias veces a lo largo del día. Es mejor si le dedicas diez minutos (¡si sólo 10 minutos!) en cuatro momentos del día que cuarenta minutos seguidos. Incluso ratos de cinco minutos rasgueando te van a ayudar. Para esto es importante tener la guitarra a la vista.
Si estás empezando y tocas mucho rato seguido te van a doler las yemas de los dedos. Es mejor dejar de tocar en cuanto te empiecen a molestar los dedos y retomar la práctica al cabo de un par de horas o cuando puedas volver a hacerlo. Poco a poco se te endurecerán los dedos y podrás tocar periodos más largos sin molestias.
Aprende la melodía y la letra de la canción que vas a cantar y tocar
Esta parte será la más fácil si has hecho bien la primera.
Ya conoces la melodía y la letra.
Si no es así, empieza de nuevo y elige una canción que no te suponga ningún esfuerzo cantar.
¡Bastante tienes con la guitarra!.
Si a pesar de estas palabras sigues queriendo cantar y tocar esa canción que todavía no te sabes… ¡Solo tienes que aprendértela! ¡Animo!.
Es mejor empezar con canciones bien conocidas porque esto va a facilitar que consigas tu objetivo de cantar y tocar más rápidamente y eso te va a animar a seguir probando nuevas canciones.
Con el tiempo todo el proceso va a ser mucho más rápido y entonces podrás dedicarte a aprender nuevas melodías y letras.
Junta la guitarra y la melodía
Es muy probable que a pesar de tocar perfectamente la progresión de acordes con el ritmo adecuado, conocer de memoria la melodía y la letra, de dominar por separado ambas partes… cuando intentas cantar y tocar empieces a cometer errores en la progresión de acordes o se te olvide la letra.
¡Increíble!. ¡Si por separado te sale perfecto!.
Efectivamente NO es automático cantar y tocar la guitarra cuando empiezas. A pesar de dominar las dos partes por separado debes desarrollar esta nueva habilidad.
Comienza tarareando la canción mientras rasgueas los acordes. No cantes. Aunque te parezca tarea imposible no abandones en este momento y empieces con otra canción. Practica despacio. Pasada esta fase del tarareo es momento de cantar la letra de la primera estrofa hasta sentirte cómodo e ir añadiendo el resto.
Acelerarás tu aprendizaje si practicas SIN la guitarra para unir el ritmo y la melodía. Tararea la canción mientras rasgueas con tus dedos en tu pierna o en tu barriga. Luego hazlo con la letra y fíjate en que sílaba caen los golpes fuertes del ritmo.
¡Puedes hacerlo en cualquier momento y cualquier lugar!
Y por fin aunque te parezca mentira llega un momento en el que los cambios de acordes mientras cantas son automáticos.
Para terminar hay una buena noticia. Este proceso de coordinar cantar y tocar la guitarra que te ha podido resultar difícil en una primera canción se acelera enormemente con la práctica. Una vez que dominas una canción, la siguiente es más fácil (si eliges una canción de dificultad parecida) y las siguientes todavía más.
¡Todo mi ánimo si empiezas!
No te olvides de compartirlo con quien creas que le puede interesar.
No me aclaro con los rasgueos,acordes y compas,quisiera que me lo explicarais en metodo sencillo,soy novato en guitarra pero me gusta un monton, y tengo tiempo de sobra para practicar.
Muchas gracias.
Ramon
Hola Ramón!
Pásate por http://www.guitarradesdecero.com/un-acorde-de-guitarra-facil-y-que-vale-por-tres/
Si después de leer el artículo y ver el vídeo sigues necesitando aclarar algo, utiliza los comentarios para dejar tus dudas y estaré encantado de intentar ayudarte.
Sos un genio martin,tengo 16 años y segui todos los pasos y de a poco voy cantando..yo elegi la cancion «El Pais De La Libertad» de Leon Gieco,es una de las mas faciles que encontre
Enhorabuena Lautaro. Me alegra mucho.
¡Gracias por comentarlo!
Me encanto!!.. lo de tararear y tocar ya lo hacía… pero practicaré más. Es difícil pero no imposible. 😀
Claro que sí H.K., ¡ánimo!
Gracias Martín! me ha gustado tu método. En este momento estoy tomando curso de guitarra en una academia, he tenido que comprar un libro, y no me gusta ninguna canción. Gracias porque Dios te ha puesto en mi camino.
En la guitarra hay que encontrar un equilibrio entre lo que nos gusta y lo que tenemos que practicar aunque no nos guste.
Normalmente evitamos muchas cosas que necesitamos practicar porque no nos atraen. Trata de tomar pequeñas dosis.
¡Animo Victoria!