La semana pasada escribía sobre accesorios recomendables para comenzar con la guitarra.
Entre ellos están las cuerdas de repuesto.
Recomendaba comprar un juego de cuerdas de repuesto.
Pero…
¿Cómo elegir cuerdas de guitarra?
Si has seguido el consejo y has visitado una tienda, te habrás encontrado con que hay diferentes opciones de cuerdas de guitarra.
Básicamente necesitas conocer que hay dos factores principales a tener en cuenta a la hora de comprar unas cuerdas de guitarra clásica.
Me estoy refiriendo a una guitarra clásica con la cual vas a dar tus primeros pasos.
Estos factores son:
- La tensión
- El material
Cómo elegir cuerdas de guitarra clásica en función de la tensión.
Las tensiones más comunes son: baja, media y alta.
Cada una de ellas tiene diferentes cualidades y te cito las más destacables.
Cuerdas de guitarra de baja tensión.
- Son más fáciles de tocar.
- También es más fácil hacer cejillas.
- Son más amigables con la guitarra y pueden ser adecuadas para guitarras antiguas.
- Sonido más grave.
- Tiene menos volumen.
- Pueden provocar trasteo.
Cuerdas de guitarra de media tensión.
- Mantienen un buen equilibrio entre las ventajas y las desventajas de las cuerdas de baja y alta tensión.
- Son recomendables para empezar.
Cuerdas de guitarra de alta tensión.
- Son más difíciles de tocar.
- Tienen más volumen.
- Sonido más agudo.
Cómo elegir cuerdas de guitarra clásica en función del material.
En tu guitarra clásica verás que las cuerdas agudas son diferentes a las cuerdas graves. Hay unas de plástico (las agudas) y otras que parecen de metal (las graves).
En realidad las que parecen metálicas son como las otras pero recubiertas de un hilo metálico que se llama entorchado.
Cuerdas agudas
Los siguientes materiales son los más utilizados en las cuerdas agudas.
- El nylon. Y en función de la forma de construir se distingue el nylon limpio que es el más común y tiene un buen sustain (que mantiene el sonido) , un sonido rico y balanceado, y un fácil vibrato.
- Y el nylon rectificado que tiene mayor duración.
- Titanio. Tienen un buen sustain y un fácil vibrato y producen un sonido nítido y brillante. La afinación es más sensible a la temperatura. Son más frágiles
- Fibra de carbono. Sonido fuerte y brillante, buena duración, afinación estable, aunque baja la resistencia y el sustain y el sonido es menos rico.
- Composite. Sonido muy brillante con fuerte proyección.
Cuerdas graves
Estas cuerdas tienen un núcleo de nylon recubierto por un filamento que puede ser
- Bronce. Sonido más oscuro y menor duración
- Plata. Sonido más brillante y mayor duración y resonancia.
Conclusión
Tendrás que experimentar un poco hasta encontrar unas cuerdas que se ajusten a tus preferencias.
Para empezar es recomendable elegir unas cuerdas de guitarra de tensión media.
El material: el que te parezca en el momento. No es una decisión en la que te vaya la vida.
Guarda el paquete de las cuerdas y cuando vayas a comprar unas cuerdas nuevas, ten en cuenta lo que has tocado y lo que te gustaría cambiar y experimenta con otros materiales manteniendo la tensión.
Más adelante prueba con cambios de tensión.
A veces las guitarras nuevas traen cuerdas muy blandas que tienden a trastear y se soluciona el problema poniendo unas cuerdas más duras.
Las cuerdas de guitarra clásica se venden el juego completo o también individuales. Esto te permite muchos tipos de combinaciones.
Espero que tengas más claro cómo elegir cuerdas de guitarra y puedas curiosear el expositor de cuerdas de tu tienda sabiendo lo que hay.
Gracias Martin por esos sabios consejos para los principiantes, nosotros, es un placer tenerte para que sea más llevadero, los días con la guitarra y así vamos aprendiendo poco a poco gracias y un saludo
Me alegra saberlo Juan Carlos.
¡Gracias!
Hola Martin yo tengo un guitarra hace 20 años i no le cambieaun las cuerdas originale . que me aconsejas un saludo Julian
¡Ya va siendo hora Julián!
Soy aficionado a la guitarra desde los 90. Siempre usé cuerdas de nilon negro de la marca VICTOR ( económicas ). Estas cuerdas eran de una tensión entre normal y alta y lo que más me gustaba de estas cuerdas era el nilon, el cual era todo lo contrario a blando.
Ese nilon tenía un sonido potente y realmente las cuerdas se sentían al pulsarlas. Se tocaba con rapidez ya que las cuerdas impedían que los dedos se desplazaran con exceso
al ser pulsadas.
Aproximadamente desde el 2007, estas cuerdas ya no tienen esas propiedades. Ahora son fabricadas con un nilon blando.
Sabe usted qué tipo de nilon se utilizó en esos años para fabricar esas cuerdas y quién en la actualidad sigue fabricando cuerdas con esas propiedades.
De antemano le pido disculpas por las molestias que le pueda ocasionar.
Saludos desde Morelia Mich. 29 julio 2216
No tengo la respuesta Alberto pero quizás si contactas con ellos te puedan aconsejar.
Como digo en el artículo, prueba cuerdas. Las de tensión alta tienen más sonido.
Muchas gracias por tu ayuda.
¡De nada, Inma!
muchas gracias por tu detallado post!
Gracias Ferrán.
Hola!
Sabes qué tipo de cuerdas producen un sonido más parecido al de una guitarra acustica?
Pregunta interesante eh? 🙂
Gracias!
Pues no lo se, Mauro. Además de las cuerdas, la madera de cada guitarra, su construcción y la forma de tocar influye en el sonido que emite dicha guitarra.
CUAL CONCEPTO TIENES TU SOBRE LAS CUERDAS AGUSTINE. PARECE SEGUN MI EXPERIENCIA CON ELLAS HA BAJADO SU CALIDAD O ES EL CLIMA DE LA FLORIDA EL QUE LAS AFECTA.
CUAL ES LA MARCA DE CUERDA DE TENSION MEDIA QUE PODIA SER LA SUSTITUTA DE LA AGUSTINE?
MUY BUENA TU ASESORIA PARA APOYARSE EN ELLA.
Nunca he utilizado cuerdas Agustine y no tengo ninguna autoridad en la materia para responderte. Gracias por tu confianza pero no sé tanto.
Despues de mas de un anio de haber consultado acerca de cual cuerda es la adecuada para reemplazra a las Agustine en mi guitarra, he optado por recomendacion de alguien experimentado en ellas, por cambiar a DAddario Dynacore EJ45TT – Normal Tension- Perfectas excelente sonido, suaves y relativamente resisitentes. No desjustan su temple despues de calmadas…. dos o tres dias de colocadas. Un precio algo por encima del promedio, no exagerado y vale la pena. Continuo admirando su tenacidad por seguir colaborando con nosotros los amantes de la guitarra, aun principiantes.
Buenas Martín.
Una consulta, tengo un guitarra y me entero que hay varios tipos de guitarra, (guitarra clásica, acústica, electroacústica, eléctrica, etc.)
Lo que quisiera saber es qué tipo de guitarra tengo… ?
Algunos detalles, es de cuerpo o caja como la clásica, no tiene alma, cuando la compré venía con cuerdas las tres agudas de nylon y las tres graves metálicas.
Podrías con estas señas decirme qué tipo de guitarra es?
Le puse todo un juego de cuerdas metálicas y suena muy feo
Por lo que cuentas parece ser una clásica.
Después de 3 años de esta pregunta dejo comentario: ojo al colocar cuerdas metálicas (de guitarra acústica) en la guitarra clásica. No está preparada su estructura para la tensión que requieren las cuerdas metálicas!!
Hola Martin! gracias por tus aportaciones al mundo de la guitarra y sobre todo tu labor con los menos experimentados.
Por mi experiencia, puedo añadir que las nuevas cuerdas de carbono (posteriores a 2006 y cualquier tensión) creo que serían las de mayor interés para todos aquellos que quisieran iniciarse en el mundo flamenco. Ya que con los simples rasgueos, además del sonido tan metálico y brillante consigues incluso colores de percusión, como pasa en la rumba.
Ánimo chic@s!!!
Gracias por tu aportación, Ignacio!
Hola, estaba encargando unas cuerdas por amazon y me aparece esto como diferencia entre unas y otras 1ª: 0.28-.43 2ª: 1/2 0.29-0.45 3ª: 3/4 0.29-0.44.
Qué significa el 1/2 y el 3/4?¿
1/2 y 3/4 hacen referencia al tamaño de la guitarra. Son cuerdas específicas para estos tamaños de guitarra.
Si tu guitarra es de tamaño estándar esas cuerdas no son para ti.
Estupendo, muchas gracias por mantener esto activo y con información de calidad
Cuales serian las medidas de las cuerdas para guitarras electroacústica marca FENDER para ser exacto!
Saludos
Hay diferentes calibres utilizables en tu guitarra. Puedes consultar cual es el calibre recomendado para tu modelo concreto de guitarra en la casa Fender.