Se presta a ello.
Porque siempre está escondido.
Es el dedo pulgar de la mano acordes en la guitarra.
Cuando estás viendo a cualquier artista tocar la guitarra nunca te fijas en su dedo pulgar.
Puede que a veces te haya interesado fijarte, pero su posición impide verle.
Y ahora cuando empiezas a tocar la guitarra es cuando te surgen las preguntas.
¿Qué hago con este dedo?
¿Dónde lo coloco?
¿Dará igual cómo lo ponga?
…
La verdad es que no existe una respuesta única a estas preguntas.
Igual que con todas las partes implicadas en tocar la guitarra.
Yo no te voy ha decir que tal o cual manera de poner el pulgar (o los dedos, o el brazo, o el pié, o …) está mal.
Somos millones de personas tocando la guitarra y cada uno lo hace a su manera. Verás guitarristas que hacen cualquiera de las cosas que te voy a decir que no hagas y sin embargo son unos fenómenos!.
Lo que te quiero indicar son consejos para principiante de guitarra.
Seguirlos te va a permitir empezar con la guitarra con un camino marcado que va a acelerar tu progreso.
Vas a establecer un área de juego en el que moverte.
Cuando domines los acordes ya empezarás a romper todas las «normas» que te interesen pero sabiendo lo que haces.
Cómo poner el dedo pulgar de la mano acordes en la guitarra.
No apoyes la punta del pulgar
El dedo pulgar trabaja en oposición a los otros cuatro dedos de la mano realizando una pinza.
Una tendencia extendida en novatos de la guitarra es apoyar la punta del dedo pulgar.
Es una postura que limita otros movimientos y que conlleva mayor tensión en la mano cuando estás comenzando.
¡Evítala!
Trata de apoyar el pulgar estirado, sin doblar marcadamente la falange.
Enfrentado a los dedos uno y dos
Colócalo enfrentado a los dedos uno y dos (el índice y el medio).
Es donde más efectiva es la pinza que ejercen los dedos.
Apuntando al techo
Quiero decir que si el mástil de la guitarra está horizontal tu dedo pulgar apuntará al techo.
El pulgar está perpendicular a la dirección de las cuerdas.
También hay una tendencia a poner el pulgar siguiendo la dirección del mástil y apuntando hacia el clavijero. Tienes que evitarlo porque resta eficacia a la pinza entre pulgar y dedos.
En el centro del mástil
Para empezar trata de que el pulgar toque el mástil en la parte central.
Tienes un amplio margen desde la parte inferior a la superior del mástil.
Apoyar alrededor del centro te va a facilitar los movimientos del resto de la mano. O lo que es lo mismo tocar con el dedo pulgar por encima del mástil como se ve a menudo es limitante para otros dedos de la mano y ahora que estás empezando no te convienen esas «limitaciones».
Movimientos del dedo pulgar de la mano acordes en la guitarra
Al igual que he comentado sobre los dedos te digo que el pulgar no tiene una posición estática nunca.
Tienes mucho juego para adecuar la postura del pulgar para tocar bien tus acordes.
Muchos problemas de principiante de guitarra para poner los dedos de los acordes se solucionan modificando la postura del dedo pulgar.
Arriba-Abajo
Desde la parte baja del mástil hasta pasar el pulgar por encima del mástil y usarlo para pisar la cuerda sexta.
Todo ese movimiento arriba-abajo dispones para ajustar tu postura.
Ya te he comentado que tu área de trabajo ahora que estás empezando es alrededor del centro.
Si te sorprendes a ti mismo en una postura extrema, trata de acercarte a la zona central porque muchas veces las dificultades de un principiante de guitarra para colocar los dedos vienen provocadas por una posición extrema del pulgar.
Derecha-Izquierda
Puedes pasar de tener la uña del dedo apuntando hacia el cuerpo de la guitarra a tener la uña del pulgar apuntando al clavijero.
También es un rango de movimiento muy grande.
Como principiante de guitarra procura mantenerte en la zona media.
La uña del pulgar apuntando hacia el techo si tienes el mástil de la guitarra horizontal.
Y también es importante que esté enfrentado a los dedos uno y dos (indice y medio).
Rotación de pulgar
Es el movimiento que va de apoyar plano el pulgar en el mástil a ir rotándolo apoyado hasta que es el lateral interior del pulgar el que toca el mástil.
Es un movimiento muy importante que te va a permitir llegar más lejos con el dedo meñique.
Acuérdate de él cuando tengas problemas de que no llegas.
A la hora de hacer sonar a tus primeros acordes no te olvides de hacerle caso a ese dedo escondido.
Muchas veces la solución de algunos problemas de sonido está en el dedo pulgar de la mano acordes en la guitarra.
De vez en cuando, durante tus prácticas, deja de estirar el cuello para ver lo que pasa por delante del mástil de la guitarra y observa tu pulgar.
Hola amigos:
¡Magnífico tema!
Bueno, yo en este caso creo que habría que diferenciar dos criterios:
1. Guitarra de mástil ancho
2. Guitarra de mástil estrecho.
porque ambas tienen configuraciones que hacen posible distintas formas de tocar.
Ahora bien. Si queréis tocar la Pavana I de Luys de Milán, hay un compás 25 en el que hay que tocar el Fa del primer traste de la 6ª, el Fa natural de la 4ª cuerda, el Do natural de la 2ª cuerda 1º traste y el meñique se va allá abajo, al traste 5º de la prima para alcanzar el La natural. Probad eso, y mirad el dedo pulgar donde lo «necesitais» poner. Seguro que no os asoma abrazando el mástil (o el meñique no pasa del 3º traste, claro. Esto es lo que dicen las reglas clásicas. Ponte en la posición en la que lo alcances todo. Como los Karatekas. Ponte en la situación en que no te llegue ningún golpe. Lógico.
Si queréis tocar el acorde de Do Mayor, seguido del Fa M, y abarazáis el pulgar al mástil, hacedlo quince veces. ¿Habéis visto vuestro codo? ¿Habéis visto vuestra muñeca? ¡Lo que hay que mover son los dedos! El brazo es muy lento, la muñeca no es muy rápida, pero los dedos muy veloces!!
Sin embargo llegamos a la opción 2, y aquí las técnicas varían. Es posible con mástil estrecho alcanzar cómodamente una cuerda grave con el pulgar. Abrazar el mástil es posible. También es razonable no hacerlo cuando hay que hacer gran extensión de mano. Pero eso, en acordes sencillos nadie lo hace. ¡No se nota la diferencia!
Finalmente, los genios (De Lucía, Knofler, Santana, Feliciano, Williams…) tocan cosa difíciles y preparan su técnica. Normalmente la comodidad de ejecución.
¡Para ser genios hay que empezar a tocar sin gozar de esa condición!
Saludos
¡Gracias por tu aporte!
Hola Martín, gracias por toda la información y consejos que nos brindas a los principiantes. Quería hacerte una consulta respecto a este tema que me parece super importante al igual de como saber colocar los dedos. Empece a aprender guitarra hace 2 meses y comencé a practicar una canción de 2 acordes Mi menor y LA mayor. Mi problema es el siguiente, mi mano no es muy grande y al estar abrazado al mástil con el pulgar por encima … así me explicaron que agarre la guitarra …. al cambiar del acorde MI a LA siento la obligación de empezar a girar la muñeca para poder tapar con el pulgar la cuerda 6 y realizar el LA obviamente que al realizar este pequeño giro rozo la cuerda 1 con la palma.
Tiene alguna sugerencia para ir corrigiendo o viendo estos inconvenientes, muchas gracias saludos.
Agarrar el mástil de la guitarra con el pulgar por encima es una técnica que se utiliza en guitarra acústica o eléctrica pero yo no la recomiendo a ningún principiante.
Consúltale la duda a quien te enseña. «Cada maestrillo tiene su librillo» y seguro que no eres el primero al que le pasa y tu profesor tendrá la respuesta adecuada. Yo no tengo ese problema entre los alumnos, no puedo aportar experiencias y no tengo otra sugerencia que olvidar esa técnica y colocar el pulgar de la forma descrita en el artículo.
Hola Martín me compre una electroacustica Fender esquier ,es la que me recomendó para aprender el chico de la tienda llevos meses queriendo aprender a tocar la guitarra pero me bloqueó,con los acordes por que toco otras cuerdas,creo que con mas práctica eso lo podría solucionar,pero el acorde de Do me tiene muy bloqueada y frustrada y hace que me frene y ya no tengo ni ganas de practicar ,el dedo índice lo intento poner de punta pero lo pongo de lado quedando de canto cuando pongo los otros dedos y si no encuentro cómo hacerlo bien ,eso va hacer que lo deje ,me estoy desilusionado ,dime por favor si esto que me ocurre es normal pero sobre todo como lo tengo que hacer y cuánto tiempo debo practicar por que estoy desilusionado me ,no avanzo necesito ayuda consejo ,gracias Martín
Deja por un tiempo el acorde DO y practica otros como LAmenor, MI, MI menor. Irás desarrollando habilidades para tocar el DO. Puedes leer este artículo sobre por qué no debe ser DO el primer acorde que aprendas.
Eso es normal, siempre un poco de lado se va a poner el indice en do , ademas con la practica te acostumbras y se endereza mas pero siempre va a estar de lado al menos un poco , tambien puedes mover tus otros dedos ala izquierda para que este mas derecho el indice pero tendras que hacer mas fuerza para que no trastee.