Situar los dedos correctamente en el mástil de la guitarra es uno de tus objetivos principales si acabas de empezar con la guitarra y este ejercicio básico para principiante pretende ayudarte.
Conozco tus dificultades para conseguir hacer sonar bien una nota.
Aunque te parezca que eres más torpe que nadie, la realidad de los primeros pasos es muy parecida para todos.
Por eso esta serie de ejercicios va separada en diferentes artículos.
No tengas prisa y dedícale una semana a cada uno. Incorpora el ejercicio a tus prácticas de la semana.
Tócalo bien durante un minuto o dos y no lo vuelvas a tocar hasta pasados al menos 20 minutos. Cuantas más veces lo hagas mejor.
Te recuerdo que nada de lo que leas sirve si no lo practicas
Ejercicio básico para principiante de guitarra paso a paso
El objetivo del ejercicio es lograr que cada dedo ocupe un traste automáticamente, siempre que toques la guitarra.
Lo vas a hacer en el traste séptimo porque en esta zona del diapasón de la guitarra la separación entre los trastes es menor.
- Sitúa el dedo uno en la primera cuerda (la que está más cerca del suelo) en el traste séptimo y pulsa la cuerda para que suene.
- Sin mover el dedo uno, apoya los dedos dos, tres y cuatro en los trastes octavo, noveno y décimo y pulsa la cuerda para que suene.
- Separa los dedos dos, tres y cuatro de la guitarra. Dejando apoyado el dedo uno pulsa la cuerda para que suene otra vez.
- Sigue repitiendo la secuencia.
Es sencillo y te cuento en qué te tienes que fijar.
Te dejo el vídeo para que lo veas
Fíjate en acercar los dedos al traste metálico más cercano al cuerpo de la guitarra
Cada dedo ocupa un traste pero dentro de cada traste no vale cualquier lugar.
Siempre hay que procurar acercar el dedo lo máximo posible al traste metálico que está más cerca de la caja de la guitarra.
Necesitarás menos presión para que suene bien la cuerda.
Fíjate en separar mínimamente los dedos del mástil de la guitarra
Tienes que esforzarte en lograr que cuando levantas los dedos dos, tres y cuatro, la separación entre la cuerda y los dedos sea mínima.
Esto se logra haciéndolo muy despacio y siendo muy consciente de lo que pretendes.
Cuando necesites tocar pasajes rápidos estarás preparado.
Fíjate en la presión de tus dedos
Es muy común presionar las cuerdas con mucha más fuerza de la necesaria.
Nuevamente tienes que ser consciente de lo que estás haciendo y probar a rebajar la presión de tus dedos hasta un poco antes de que la cuerda deje de sonar bien.
Tocarás más relajado, te cansarás menos y tu digitación será más fluida.
Fíjate en apoyar todos los dedos a la vez
Trata de que los dedos dos, tres y cuatro apoyen en la cuerda a la vez.
Es común ir apoyando dedo a dedo el dos , tres y cuatro pero trabaja que vayan a la vez.
Va a sonar el dedo cuatro pero el dos y el tres tienen que «aprender» a estar cerca del diapasón.
Fíjate en sonar bien a la primera
Esto que parece no tener importancia es básico.
Al poner el dedo cuatro asegúrate de hacerlo bien para que al pulsar la cuerda suene bien.
Muchas veces pasa que no suena a la primera y modificas la postura y pruebas hasta que suena bien.
No dejes que esto se convierta en algo «normal».
De hecho no debería ocurrir.
Toca más despacio y con mayor consciencia de este momento para sonar siempre bien a la primera
Aumentarás tu confianza en que puedes tocar bien cualquier nota.
Excelentes consejos, la verdad es que me han animado.
¡Saludos!
Gracias Rafa. Me alegro.
Gracias Martín. El ejercicio es sencillo pero practico porque me ayuda a colocar mejor los dedos en el mástil.
Gracias Juan. Los ejercicios sencillos suelen tener mucha más miga de la que se ve a primera vista. Bien realizados te ayudan a desarrollar una buena base que vas a arrastrar en toda tu «carrera».
buenos consejos,muy utiles gracias
Gracias Jose María
Muchas gracias Martín por todo. Son muy buenos consejos. Un cordial saludo.
Gracias.
Ayer conocí tu página y hoy ya estoy manos a la obra, gracias por los consejos y ejercicios, parece que voy sonando aunque solo sea un traste y luego otro, estoy animado haber cuanto me dura el ánimo, gracias de nuevo porque antes conocía varios sitios no muy prácticos aver si ahora doy la nota y que suene bien.
Un saludo desde Jerez.
Gracias Miguel!
Entiendo que son muy prácticos los consejos que nos dejas, ya que así podemos corregir defectos de colocación de dedos que más tarde serían mas difícil. Gracias
Espero que los aproveches. Gracias.
Gracias Martin por tu dedicación a explicarnos a los novatos en el tema quitarra muy claro tus explicaciones gracias
Gracias por comentarlo Luis.