Uno de los motivos por los que es importante conocer el tono de una canción es porque te da pistas de los acordes que va a tener esa canción. Vas a poder descubrir los acordes de la canción.
Ya te comenté en otro artículo que toda la teoría musical está encerrada en la escala mayor y ahora vas a empezar a unir conceptos.
Si te indican que una canción está en tono DO. Te están diciendo que dicha nota es la base de la canción.
Las notas que van a aparecer una y otra vez en tu canción van a ser las siete notas de la escala de DO.
Te refresco la memoria:
En función de los tonos y los semitonos la fórmula de la escala mayor es:
TONO – TONO – SEMITONO – TONO – TONO – TONO – SEMITONO.
En el ejemplo, empezando en la nota DO sería:
DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI.
Como te he dicho estas son las notas que suenan una y otra vez en la canción en tono DO.
Curiosamente esas notas se pueden convertir en acordes. Los acordes de la canción.
Tal como puedes ver en el artículo sobre los diagramas de acordes, los acordes son varias notas tocadas a la vez.
Ya no son notas individuales.
Cada nota de las siete se convierte en una combinación de notas que se denomina acorde.
La forma en que se generan los acordes la dejo para otro artículo. Pero entre estos siete acordes que se crean se encuentran los que vas a utilizar para acompañar la canción.
Habrá canciones que utilicen sólo 2 acordes.
La mayoría empleará 3 ó 4 de dichos acordes.
Los acordes de la canción en cualquier tono
Los acordes que se crean en el ejemplo son:
- I – DO (DO mayor)
- II – REm (RE menor)
- III – MIm (MI menor)
- IV – FA (FA mayor)
- V – SOL (SOL mayor)
- VI – LAm (LA menor)
- VII – SImb5 (SI menor con la quinta bemol)
En estos momentos no es necesario que sepas por qué son esos y no otros. Deja aparcadas esas «preocupaciones».
Los he escrito precedidos con el número romano que indica su orden en la escala porque es así como te los vas a encontrar referenciados en cualquier escrito musical o entre músicos.
Una característica de estos acordes de la canción es que sea el tono que sea, en la escala mayor, siempre:
- el acorde primero (I) es un acorde mayor,
- el segundo (II) es menor,
- el tercero (III) es menor,
- el cuarto (IV) es mayor,
- el quinto (V) es mayor,
- el sexto (VI) es menor,
- el séptimo (VII) es menor con la quinta bemol.
Tres acordes mayores, tres menores y uno menor «especial»
Ahora ya puedes saber los acordes que pertenecen a cualquier tono.
Si en lugar de DO el tono de tu canción es LA, empiezas identificando las notas de la escala de LA (siguiendo la fórmula de la escala mayor).
Todas las notas existentes en nuestra música, empezando desde LA son: LA – LA# – SI – DO – DO# – RE – RE# – MI – FA – FA# – SOL – SOL# / LA … (a partir de aquí se repiten los nombres)
- Primera nota de la escala de LA mayor: LA
- Segunda nota de la escala de LA mayor: LA + tono = SI
- Tercera nota de la escala de LA mayor: SI + tono = DO#
- Cuarta nota de la escala de LA mayor: DO# + semitono = RE
- Quinta nota de la escala de LA mayor: RE + tono = MI
- Sexta nota de la escala de LA mayor: MI + tono = FA#
- Séptima nota de la escala de LA mayor: FA# + tono = SOL#
Una vez identificadas las notas de la escala del tono que te interesa, ya puedes saber los acordes que pertenecen a este tono.
En el caso de LA mayor son:
- el acorde primero (I) es un acorde mayor, LA
- el segundo (II) es menor, SIm
- el tercero (III) es menor, DO#m
- el cuarto (IV) es mayor, RE
- el quinto (V) es mayor, MI
- el sexto (VI) es menor, FA#m
- el séptimo (VII) es menor con la quinta bemol, SOL#mb5.
Los acordes más importantes de cualquier tono
Cada acorde de estos siete cumple una función dentro del tono.
Las funciones más importantes en cualquier tono son las de los acordes I, IV y V.
Con el acorde I y V ya creas una estructura básica de tensión-relajación. Ya puedes tocar algunas canciones.
Prueba a alternar entre los acordes I y V de cualquier tono y verás que ya se crea un discurso musical.
Con los acordes I, IV y V puedes tocar multitud de canciones.
Fíjate que son los tres acordes mayores del tono. El resto de acordes del tono son menores.
Otros acordes muy utilizados en las canciones son: I, IV, V y VI.
En estos primeros pasos con los acordes tengo que decirte que por ahora te olvides por completo del acorde VII.
Yo lo he citado aquí pero no le dediques ni un solo segundo más a ellos. No son muy usados en la música popular y por tanto no los vas a necesitar casi nunca o nunca.
Así es que te quedan seis acordes para dominar un tono completo.
Dándole prioridad en cualquier tono a los acordes I, IV y V.
Esos tres acordes van a estar muy presentes en todas las canciones que toques. (Bueno, en alguna puede que no)
Y ahora espero que entiendas por qué es más interesante, si quieres empezar a acompañar canciones cuanto antes, aprender los acordes LA, RE y MI y no empezar aprendiendo DO, RE y MI.
Cuando acompañes cualquier canción haz el pequeño esfuerzo de mirar un poco más allá del acorde que estás tocando y reconócelo como el acorde I, II, III, IV, V ó VI del tono de la canción.
Estarás dando un paso de gigante para entender lo que tocas.
Excelentemente explicado!!!!
Me alegra que te haya gustado, Celeste.
Muy bueno, claro
Gracias por el comentario!
A mí igual me gustó mucho
Está muy claro.
Gracias!
Ahora entiendo muchas cosas! gracias!
Me alegro de haberte ayudado!
Martín muchas gracias…¿Y cual es la fórmula para las tonalidades menores?
Los acordes de una escala menor se construyen sobre las notas de la escala de la misma manera que en la escala mayor pero considero que no es un tema para esta web de iniciación a la guitarra. Gracias por tu interés.
Hola martin. Estoy revisando tu explicacion, muy bien explicado y me gusto mucho.estoy teatando de entender como se acompaña una cancion si la otra guitarra esta tocando en La.veo que mi hermano me acompaño una cancion y se escuchaba muy bonito, pero no me explico que tonos se meten para armonizarla.Ud me podria explicar? Se lo voy a agradecer mucho
Salidos y feliz año 2017
No es posible explicar brevemente como se armoniza una canción.
Si la guitarra está tocando en LA, el resto de instrumentos también toca en LA. El tono es el mismo para todos.
Hola,
Muy interesante la información, era exactamente lo que estaba buscando.
Sin embargo, tengo algo más de experiencia en el aspecto teórico, ya que soy pianista. Por lo tanto, ¿sabes de algún método que explique más a fondo este tema?
Gracias
Tengo los conocimientos básicos y no he profundizado en el tema para poderte aconsejar algún método. No tengo duda de que en la red encontrarás lo que buscas.
gracias por las indicaciones me ayudo mucho
Gracias por comentarlo Erick.
HOLA BUENAS TARDES QUE BIEn EXPLICADO QUE ESTA SE AGRADECE EL TIEMPO QUE PUSISTE EN HACER ESTO Y EN TRANSMITIR TUS CONOCIMIENTOS LO ACABO DE ENTENDER ALGO QUE TENIA DUDAS HACE MUCHO Y NADIE ME SUPO EXPLICAR y LO HICISTE DE UNA FORMA FÁCIL DE ENTENDER MUCHAS GRACIAS
Gracias por tus palabras Alberto.
gracias yo entendi bien
cuales son los bajos que se tocan con el tono de DO
es la 4 y 6
o 6 y 5
cual de las dos es la real
Los bajos habituales con el acorde DO son: la cuerda quinta (pisando en el traste 3, nota DO)y la cuerda sexta (pisando en el traste 3, nota SOL).
También se utilizan: la cuerda quinta (pisando en el traste 3, nota DO) y la cuerda cuarta (pisando en el traste 2, nota MI).
Hola casi no soy experto en esto de la música pero quisiera saber cual es la escala completa de sol sostenido
Para saber la escala mayor de sol sostenido tienes que escribir las doce notas empezando por el sol sostenido y utilizar la fórmula de la escala mayor para encontrar las notas que pertenecen a dicha escala. Estas notas son: sol sostenido, la sostenido, do, do sostenido, re sostenido, fa y sol.
excelente con eso me ayudo muchisimo en ubicarme en todo pero se puede comenzar una cancion por los # o por notas menores..?? como Sim Bm..?? muchas gracias por la ayuda
Una canción puede empezar por cualquier nota.
Gracias Martin, hace rato queria saber esto. ahora me Gustaria saber como hago la melodia de una cancion.
Una ayuda a tu oído para encontrar la melodía es buscar entre las notas de la escala del tono en el que está la canción.
No es un tema para quien empieza desde cero con la guitarra y por ello no encontrarás nada sobre ello en esta web, Efren.
Excelente explicación, muchas gracias! Tengo una consulta sobre teoría musical : si tengo una partitura en clave de Sol ( comencé violín ) con 3 alteraciones al comienzo que me indican escala de La mayor , por qué la primera nota es Re ( bien abajo en el pentagrama primer espacio adicional)? . Gracias, agradezco cualquier comentario /Link de teoría, Saludos y felicitaciones por el trabajo.
Una escala es una sucesión de notas que mantienen una distancia entre ellas. Aunque sea la escala de LA puedes empezar a tocarla desde cualquier nota y seguir el orden correspondiente. Probablemente es para que aproveches todo el rango de notas que puedes tocar con tu instrumento.
EXCELENTE CAPO…..ME SIRVIO MUCHO
¡Que lo aproveches!
Gracias me has aclarado algunas dudas que tenia maestro! Muchas gracias por tu aporte🖒🖒
Gracias por comentarlo!
Hola martin esta muy interesante y bien explicado ah tengo una pregunta las canciones que llevan tres acordes o mas al tocar la melodia se usa nada mas la escala que esta la cancion o lleva escalas menores o cuando se va a segunda o tercera o un tono menor
No entiendo la pregunta pero la mayoría de las melodías de las canciones usan las notas de la escala exclusivamente. Las siete notas de la escala correspondiente.
Muchas gracias por tu tiempo en la enseñanza, mi pregunta es la siguiente y disculpa mi ignorancia, cuando una canción inicia en un tono mayor y luego le sigue un tono menor, después otro mayor o menor en donde debo de poner atención para entender esta secuencia? muchas gracias y Feliz Navidad
Entiendo que quieres saber cual es el tono de la canción si tienes los acordes de la canción. Uno de los acordes mayores de tu canción será el acorde I, prueba a desarrollar la secuencia y ver si te cuadra el resto de acordes. Si tienes varios acordes mayores y hay dos seguidos DO y RE o SOL y LA por ejemplo, es probable que sean el IV y el V del tono luego ya puedes saber el tono (en estos ejemplos serían SOL y RE).
Excelente explicación estoy aprendiendo a tocar piano y esta explicación aclara muchas dudas. Gracias por tomarte este tiempo para enseñar tus conocimientos.
Gracias por tus palabras.
hola q tal nose si usted me pudiera ayudar, lo q pasa es q mi profesor de música me mando a traer la escala de Re y Mi, si así nomas nos dijo este que podría ser? exactamente lo que me pide… me ayudaría por favor
Si no has entendido lo que te pide tu profesor, debes pedirle que te lo aclare. Tiene que haber una buena comunicación entre vosotros. Él está para ayudarte. Yo no sé lo que te está pidiendo.
La verdad has sido de mucha ayuda, muy bien explicado. Lo has hecho entendible que eso no es facil y mucho menos explicandolo en escrito. Mis felicitaciones
¡Gracias por tus palabras!
Por fin..
Alguien me lo explica
Yo como afisionado tenia que adivinar en cada tono que acordes llevan.
Muchas gracias…
Exelente
Me alegra que te haya servido!
Excelente como lo explicas, te pasaste,
Gracias por tus palabras!
Gracias!
tienes una segunda parte donde lo expliques con la escala menor natural?
No hay una segunda parte con la escala menor natural. Esta web está dirigida a un primer contacto con la guitarra y creo que es suficiente con la escala mayor. Gracias por tu interés!
Hola, tengo una duda. ¿cómo hago para pasar una canción de melodía (con la escala de la nota) a acordes? Se sabe que la voz es melodía y se podría encontrar el acorde según la voz. Pero, ¿existe teórica y practica una forma para hacerlo con la escala y pasarlo a acordes?
¿No sé si me doy a entender?
Claro que se puede poner acordes a una melodía pero ni yo ni esta página web somos indicados para orientarte en el tema. Es un tema un poco más complejo que empezar a tocar la guitarra. Siento no poder ayudarte.
Esta explicación me aclaró muchas cosas, la teoría es un poco aburrida pero su explicación fue precisamente lo que buscaba. Muchas gracias.
Buena enzeñanza. Una consulta cuando otra persona esta cantando y qiero acompañarle ¡como ago para encontrar el tono de su voz ? Que tecnicas ago en la guitarra para ayudarme
Es una gran pregunta pero la respuesta no es materia de este blog que está dedicado a quien empieza desde cero con la guitarra. Quiero no despistar a quienes no tienen ni idea de guitarra con temas que por ahora les vienen grandes. Tendrás que buscar en otra página.
Explicación excelente….no se desperdicia nada
Excelente explicación. Gracias.
Salud y paz
Muchas gracias por tus explicaciones,he conocido y hablado con varios guitarristas(profesores) y esquivan mucho las preguntas claves y asi no hay manera de aprender. Gracias por tus magnificas explicaciones que coinciden con las muchas consultas que ido haciendo a traves de varios manuales,
Buenas,
Muy buena explicación, me gustó mucho.
Yo tengo una pregunta, que puede parecer tonta, pero para la cual no he encontrado una fácil resuesta. Mi pregunta es: si estás cantando y tocando acordes con la guitarra a la vez, qué nota afinas para cada acorde? Supongo que cuando tocas el acorde sol mayor, por ejemplo, no tienes porqué cantar un sol, o si?. Podrías afinar a otras notas del acorde?
Sin entrar en explicaciones de teoría musical te diré que un acorde es como el decorado de un teatro y las notas que cantas son las acciones que ocurren con ese decorado de fondo. En una canción sobre el acorde de SOL puedes cantar cualquier nota, no solo la nota sol. Así como en ese decorado del teatro pueden ocurrir muchas cosas. A partir de aquí está la teoría musical que te dirá que de las doce notas que tenemos hay unas que van a sonar mejor que otras. Los acordes crean el decorado sobre el que las notas individuales muestran la melodía.
Muchas gracias por la claridad de tus explicaciones. Me ayudan un montón a entender cosas que había oído nombrar, pero hasta ahora me resultaban super complicadas.
Muchas gracias por tu generosidad.
El libro tiene que estar fenomenal. Lo compraré.
Hola! Quería saber si una canción puede tener cualquier progresión de acordes si suena bien. Me explico. Si tengo La en 5to traste, FA# y FA está mal? Si o si hay que seguir cierto orden dependiendo el tono? Por más que esos acordes suenen bien con la canción?. Gracias
Efectivamente si suena bien está bien.
Muchas gracias por la información está tan bien explicada que la puede entender cualquier persona con conocimientos básicos de música.
Gracias por tus palabras
Mil gracias!!! me sirvió muchísimo. Justo lo que estaba buscando. Muy bien explicado.
Felicitaciones.
Muchas gracias por tu generosidad. Muy claro.
Claro y breve. Se agradecen explicaciines así.
Hola muchas gracias, soy principiante y tengo una duda,
En la rueda d acordes
Fa Do Mim Sol
Está el Sol incorrecto por ser el 2do grado d Fa, ya q debería ser menor, y aquí lo estoy usando mayor?
Estaría muy agradecido si m pudiera ayudar, Gracias
Es probable que esta rueda de acordes corresponda al tono DO.
Do es el acorde I, Fa es el IV, Sol es el V, todos ellos mayores y Mim es el VI.
Gracias. Aprendi algo nuevo
MANI GRAAAAAAAAAAAAAAAAACIAS DIOS LO BENDIGA SU FORMA DE EXPLICAR ES MUY SENCILLA Y EXCELENTE DIOS LO BENDIGA LLEVABA MUCHO TIEMPO TRATANDO DE ENCONTRAR ALGO ASI