Esta semana he recibido un comentario en una de las páginas del minicurso gratuito que obtienes cuando te suscribes a guitarra desde cero, que quiero compartir contigo.
Muestra brevemente lo que yo defino como empezando guitarra con actitud.
Este es el comentario:
«Hola Martín!
Tengo 73 años, retirado .. estoy tratando de tocar guitarra.. Me resulta difícil y doloroso aprender los acordes, pero voy bien con el La y el MI… y haciendo ejercicios para flexibilizar los dedos de la mano izquierda. Poco a poco y dejando cuando comienza el dolor voy mejorando el tiempo en que puedo practicar..
En lugar de empecinarme en practicar media hora, hago períodos de 10 a 15 minutos y ahí voy bien. Estoy logrando callos en los dedos, haciendo “araña” sobre una tablita levemente rugosa.. fué por consejo de un amigo guitarrista.. incluso la llevo en el bolsillo (cortada a un tamaño adecuado) y funciona!
Martín, gracias por el curso.
Carlos»
Creo que puede servir como un pequeño empujón para muchos principiantes.
Empezando guitarra con actitud
El primer tabú que trata es la edad.
Sé por los comentarios que recibo que el tema de la edad es una gran losa para muchos aspirantes a guitarristas. Gente de todas las edades se pregunta si no será mayor para comenzar guitarra.
A Carlos tener 73 años no le ha frenado para dedicarse a lo que le ilusiona.
Pasando a la acción
Y está tratando de tocar guitarra.
No está pensando si podrá hacerlo, si será una locura, si es imposible lograrlo.
Ha pasado a la acción.
El único camino que conduce al éxito.
Encarando la realidad
Le resulta difícil.
Este es otro de los frenos para empezar guitarra.
Hay que aprender cosas nuevas y habilidades nuevas.
En definitiva, hay que superar ¡dificultades!
Y además es doloroso.
Efectivamente los inicios suponen molestias en los dedos hasta que se acostumbran.
Es una realidad.
Poniendo remedio a dificultades y dolores
Pero todas las dificultades son salvables y todos los dolores evitables.
Aplicando un plan de acción, con objetivos y ejercicios (aprender los acordes LA y MI).
Dejando de practicar en cuanto surge dolor. Adaptando los horarios (dos períodos de prácticas de 15 minutos en lugar de 30 minutos seguidos)
Con paciencia y constancia
Poco a poco.
Sacando tiempo para practicar en cualquier lugar.
Incluso sin guitarra (haciendo «la araña» en una tablilla de bolsillo).
Disfrutando y compartiendo
Cuando dice que va bien, está disfrutando.
Y comparte con amigos sus ilusiones, dificultades y progresos.
Sin duda alguna Carlos está empezando guitarra con actitud. Dispuesto a lograr sus metas.
Si tienes una ilusión como él. Ponte manos a la obra y ¡Actúa!
Déjame decirte, que este sí que es un digno alumno tuyo. Me encanta la forma en que presentas el Curso y tu Blog. Martín eres maravilloso y tu metodología es clarísima, amena y acequible a todos.
Estoy muy entusismada! Cómo te agradezco! Te siento tan cercano y amigable. Tu actitud me hace querer mucho más internanrme en esta aventura! ! y olé!
Sin duda Amparo que Carlos es un alumno motivador.
Gracias por tus palabras ¡que me han hecho crecer un par de centímetros!.
Me alegra que estés disfrutando de mi rincón en la web.
Gracias y ¡Adelante con la aventura!
Maestro, gracias por este curso, estoy practicando los acordes de MI y LA con el ritmo o los tiempos (4). Que Dios lo siga bendiciendo.
Gracias a ti Juan por aprovecharlo y comentarlo.
Yo he empezado a tocar la guitarra con 63 años, llevo dos años y medio, dedicándole cada día un par de horas y estoy muy contenta. Supero dolores de mano, de muñeca, de brazo. Los combato haciendo estiramientos después de los ejercicios, soy muy deportista, de gimnasio diario (dos horas de lunes a viernes), yo creo que esto me ayuda a superar las molestias. Estoy encantada con mis adelantos y no decaigo. Punteo, que creo que es más difícil. Gracias por tus consejos.
Mi enhorabuena Ana y que sigas disfrutando de la guitarra!