En esta lección vas a conocer las partes de la guitarra. Los términos básicos que vas a escuchar o ver escritos a menudo. Te los muestro con una guitarra clásica pero sirven para la eléctrica y la acústica. Aunque estos otros tipos de guitarra tienen sus particularidades.
Hay tres elementos principales que conforman la guitarra y son:
- Caja de resonancia o cuerpo
- Mástil
- Cuerdas
A continuación encontrarás un listado de las partes de la guitarra que debes conocer.
Caja de resonancia
La caja es la parte más grande de la guitarra y como indica su nombre es realmente una caja. Tiene una tapa inferior que se llama fondo, una tapa superior llamada tapa armónica y unos cierres laterales que se llaman aros.
En las guitarras eléctricas esta parte se llama cuerpo y es maciza .
Boca
La boca es el agujero en el centro de la tapa armónica.
Por éste agujero sale el sonido producido por la vibración del aire contenido en la caja.
Puente
Es la pieza donde se sujetan las cuerdas a la tapa armónica.
Selleta
Es la pequeña pieza que va en el puente y sobre la que apoyan las cuerdas.
Mástil
El la larga pieza de madera que sobresale de la caja de la guitarra.
Clavijero
El la parte del mástil más alejada de la caja de resonancia. Donde sujetamos las cuerdas y están las clavijas que sirven para modificar la tensión de las cuerdas y poder afinarlas.
En las guitarras eléctricas también se llama pala.
Clavijas
Son las pequeñas piezas del clavijero que mediante un tornillo sinfín nos permiten afinar las cuerdas.
Cejuela
Es la pieza donde apoyan las cuerdas en el extremo del mástil antes del clavijero.
Diapasón
Es una delgada pieza de madera que está pegada encima del mástil y de la tapa armónica ya que va desde la boca de la guitarra hasta la cejilla.
Trastes
Son unas delgadas piezas metálicas incrustadas en en diapasón.
También se llama así a el espacio existente entre dos piezas metálicas de esas.
Cuerdas
Se numeran empezando por la más cercana al suelo que es la primera y terminando por la más cercana al techo que es la sexta.
Las notas de las cuerdas en afinación estándar son:
Sexta cuerda = Mi (E en sistema americano)
Quinta cuerda = La (A en sistema americano)
Cuarta cuerda = Re (D en sistema americano)
Tercera cuerda = Sol (G en sistema americano)
Segunda cuerda = Si (B en sistema americano)
Primera cuerda = Mi (E en sistema americano)
La sexta es un Mi grave y la primera es un Mi agudo.
Las cuerdas de la guitarra clásica son de nylon, estando la 4ª, 5ª y 6ª entorchadas (recubiertas de un hilo metálico).
Si empiezas desde cero y quieres leer un artículo amplio sobre la guitarra te dejo este enlace de la Wikipedia.
Muy bueno el artículo. Me gustaría a prender a tocar.
Gracias Damaris, pásate por EMPEZAR AQUÍ
gas
no me gusta porque no hay varias partes y son muy cortas las definiciones
Tomo nota Nicolle. Gracias.
muy chebre kas partes de la guitarra
Me gustaría aprender como tocar la guitarra ya q estoy estudiandola apenas .estoy empezando gracias
Suscríbete y recibirás más consejos
Hola llegue aqui y me sirvió para tener una noción lo que pasa es que tuve un accidente y me recomendaron un instrumento y la guitarra siempre me a gustado gracias por darme una idea
Mucho ánimo y adelante con la guitarra!
Muy buen artículo quiero comprar una guitarra para aprender a tocar
Gracias y ¡a por tu guitarra!
Muy eficaz!!!
Me sirvio mucho!
¡Gracias!
gracias martín por el articulo,estuvo bastante interesante,me sirvió mucho para mi proyecto de grado de 5to año…
Gracias Martin. Me agradó mucho esta lección, espero poder seguir aprendiendo con tu curso de guitarra.
Ánimo!
Excelente estaba investigando acerca de esto son muy cortas las definiciones y eso es muy bueno por que comprendo más 😀