Es una cuestión que ronda la cabeza de muchos aspirantes a aprendiz de guitarra. ¿Tendré que practicar guitarra todos los días para aprender a tocarla?
¿Bastará con dedicarle el fin de semana un rato?
No voy a dejar ninguna puerta abierta para que puedas empezar a «organizarte» calendarios de prácticas adaptadas: «Voy a practicar los martes y luego el sábado…», «El domingo a la mañana puedo…».
Mi respuesta es
¡SI!
¡Sí tienes que practicar guitarra todos los días!.
Porque quieres empezar a tocar la guitarra cuanto antes ¿no?.
En ese caso te digo lo que de verdad funciona.
¡Practicar guitarra todos los días!.
Déjate de tocar un rato los fines de semana o un día sí y tres no.
Razón principal por la que tienes que practicar guitarra todos los días
Porque estás empezando, tienes todo por aprender y necesitas desarrollar unas habilidades motoras muy precisas.
Esto de las habilidades motoras se refiere a que, principalmente tus manos, tienen que aprender a realizar una serie de movimientos que ahora mismo no realizan.
Bueno, sí que los realizan toscamente.
Pero se trata más bien de coordinar unos micromovimientos muy precisos.
Te puede sorprender pero eso que a primera vista puede parecer sencillo, apoyar los dedos en las algunas cuerdas y rasguear abajo arriba exige habilidades que ahora mismo no posees.
Tus dedos son mucho más torpes de lo que te crees.
Pero se les puede enseñar y entrenar para adquirir esa destreza.
Y resulta que la mejor manera de desarrollar estas capacidades es mediante la repetición correcta, constante y consciente de dichos movimientos.
Parece ser que la manera más eficiente de asimilar nuevas habilidades motoras es mediante repeticiones breves (unos pocos minutos) con periodos de desconexión total y realizadas frecuentemente.
Traducido a la guitarra principiante significa:
- Que es mucho más eficiente practicar guitarra todos los días.
- Que es mejor distribuir las prácticas diarias en pequeños ratos a lo largo del día. Mejor 3 ratos de 10 minutos que uno de 30.
¡Así de sencillo!
Otros motivos para practicar guitarra todos los días.
Ya te he contado la principal razón para practicar guitarra todos los días, pero hay otras cuestiones por las que te interesa hacerlo.
Aprovecha el extra de ganas que tienes de tocar tus cancines favoritas y que te proporciona la osadía para atreverte a afrontar cualquier esfuerzo.
Has de saber que este plus de motivación que tienes ahora es pasajero. Tu carrera guitarrista será una sucesión de altos y bajos en tu motivación para tocarla.
¡Date caña ahora que tienes energía!
Consigue resultados cuanto antes.
Dentro de un mes estarás en un nivel muy diferente si tocas dos horas cada sábado a si practicas veinte minutos cada día, todos los días.
Comprobar que empiezas a tocar con seguridad tus primeras canciones es la mejor manera de mantenerte motivado para seguir practicando.
También es interesante saber que la guitarra como cualquier instrumento musical es algo que te puede mantener aprendiendo toda la vida o puedes alcanzar un nivel adecuado para ti y detener la fase estudio.
De todas maneras el tema va para largo y a lo largo de tus días hay circunstancias que ocurren y que limitan o incluso eliminan el tiempo que puedes dedicar a la guitarra. Aprovecha ahora que puedes hacerlo.
De cualquiera de las maneras es interesante alcanzar cuanto antes un nivel mínimo de dominio de la guitarra para dejar múltiples opciones abiertas para seguir explorando si tienes ganas.
Entiendo que ese nivel mínimo es poder acompañar con la guitarra canciones populares de forma básica.
A partir de ahí puedes volar a donde te plazca o quedarte ahí disfrutando de tocar y cantar tus canciones favoritas.
Lo que todavía no he contado sobre practicar todos los días.
He dejado para el final el motivo personal, aparte de lo que digan los estudios, por el que afirmo que debes practicar guitarra todos los días.
En los alumnos que asisten a clases semanales se constatan diferencias notables si practican cada día, si tocan un día o si sólo practican en la hora de clase.
No tiene nada que ver el progreso de cada uno.
Digo el progreso.
Porque todos somos diferentes y hay gente que es capaz de tocar con escasa dedicación.
Pero el que es hábil y practica despega mucho, mucho antes que el que siendo hábil ejercita poco.
Y el que es menos hábil y practica a diario te emociona con los pequeños avances que va logrando, progresando. Cuando alguien poco hábil que no practica a diario alarga enormemente la conquista de pequeñas victorias.
Por si todavía tienes alguna duda, los éxitos de los aprendices de guitarra dicen:
¡SI, tienes que practicar guitarra todos los días!
Estoy totalmente de acuerdo en que es mejor tocar la gruitarra todos los días, aunque solo sean 15 minutos que, un día a la semana 2 horas. Para un principiante, es muy difícil aguantar 2 horas de ensayos en un solo día, con lo que, es muy posible, que se termine aborreciendo al guitarra.
Martín, me parecen muy acertadas tus sugerencias.
Un abrazo
Jose
Así es José y además tocando muchos periodos breves estás optimizando la adquisición de las habilidades motoras necesarias para tocar la guitarra.
Gracias Martín, por tenerme siempre presente en todos tus artículos. Pero sobre todo con éste de tocar todos los días. Me cayo del cielo. Un abrazo, y mucho éxito con todos tus seguidores.En donde me incluyo.
Saludos,
Gilberto.
Buenos días maestro Martín. Muchas gracias por la buena labor y los consejos tan útiles que nos das. Recién acabo de empezar con la guitarra.
Quería preguntarte algo: estoy practicando el acorde La Mayor y es el primero con el que estoy comenzado. Debo dominarlo a la perfección antes de pasar a aprender un segundo acorde? es decir, debo poder cambiar entre sus notas a buena velocidad y que obviamente al rasguear las cuerdas suene perfecto antes de pasar a un segundo acorde? o puedo ir añadiendo más acordes sin que los domine al 100%.
Gracias.
Mi opinión al respecto, Mauricio, es que no hace falta dominar a la perfección un acorde para pasar a aprender el siguiente pero casi. Digamos al 80%.
Ten en cuenta que las habilidades que desarrollas para tocar bien un acorde sirven para todos los demás acordes.
Los primeros acordes te van a costar hacerlos sonar bien pero todo el tiempo que inviertas en ello lo recuperarás con creces en los siguientes acordes.
Soy partidario de aprender bien dos acordes y empezar a tocar canciones con ellos en lugar de practicar doce acordes y tratar de tocar canciones con muchos acordes (más de tres), cuando estas empezando con la guitarra.
Un secreto para progresar es «hazlo simple».
Maestro muchas gracias por la respuesta. Lo tendré muy en cuenta.
Hola estoy en duda. ¿ Cuando se sabe que la guitarra está afinada y la tensión que tiene la cuerda es la correcta ?
Utiliza un afinador y sabrás cuando tienes afinada la guitarra.
Este blog me a resultado de mucha ayuda ya que a resuelto mis dudas que tenia a lo largo de todo este tiempo, tengo bien entendido que la practica es esencial para mejor la velocidad como en cambial los acordes o bien para ejecutar algún tipo de solo, además de realizar estos ejercicios, es muy importante entender la teoría de la guitarra es decir comprender lo que nos quiere decir la tablatura en el tiempo de la ejecución del instrumento.