Una de las dificultades de muchos principiantes tiene que ver con el ritmo de guitarra. Y más concretamente con las subdivisiones de las figuras musicales o notas.
¿Qué es esto de las subdivisiones?
Pues ni más ni menos que una nota se puede dividir en dos notas de la mitad de su valor.
Esto es:
si una nota dura un tiempo: ______________
se puede dividir en dos notas que duran el mismo tiempo total : _____ _____
Y a su vez cada nota de estas se puede dividir en otras dos: __ __ __ __
Y así sucesivamente.
La característica que se cumple es que cada nota tiene una duración igual a la mitad de la anterior.
Esto es imprescindible que lo entiendas y lo practiques para poder trabajar correctamente los diferentes ritmos de guitarra.
¡Vamos!, que en el tiempo que dura un rasgueo, puedes hacer dos, o tres, o cuatro rasgueos.
Musicalmente hablando el esquema es el siguiente:
En un compás de 4/4 (cuatro por cuatro), que es el más frecuente en las canciones que escuchas, cabe:
- una redonda ó
- dos blancas ó
- cuatro negras ó
- ocho corcheas ó
- dieciséis semicorcheas
Dominar el cambio entre las diferentes figuras es la base de tu ritmo de guitarra.
Enlazando la teoría con el ritmo de guitarra
Una forma sencilla de empezar a acompañar con acordes de guitarra una canción de compás 4/4 es contar 1, 2, 3, 4 (un, dos , tres, cua) en cada compás y rasguear las cuerdas cada vez que dices un número. Un rasgueo en cada pulso.
Estás tocando cuatro negras en cada compás.
El siguiente paso es doblar cada rasgueo. Cada vez que dices un número rasgueas abajo arriba. Dos rasgueos en cada pulso.
Estás tocando ocho corcheas en cada compás.
Y aquí es donde a veces surgen problemas. Porque esos dos rasgueos de cada pulso deben ser iguales en duración.
Pero ocurre que el estrés que genera ese cambio en el rasgueo provoca que no esperes lo suficiente antes de dar el segundo rasgueo y en lugar de ser dos notas de igual duración (dos corcheas), la primera sea más corta que la segunda.
Tu ritmo de guitarra no es uniforme y a la hora de acompañar canciones vas a tener muchos problemas.
Como principiante de guitarra, desarrollar cuanto antes tu capacidad de realizar subdivisiones correctamente, es importante para tocar ritmo de guitarra.
Como mejorar tu ritmo de guitarra caminando
El problema de realizar subdivisiones de diferente duración (cuando quieres que sean iguales) lo puedes trabajar con el metrónomo.
Pero hoy te muestro una forma menos académica de ejercitarlo: ¡Andando!.
Cuando vayas caminando prueba lo siguiente:
Cada vez que tu pié izquierdo toca el suelo dices un número, empezando por el «un», hasta el «cua», y vuelves a empezar con el «un»
un, dos, tres, cua, un …
estás haciendo un compás de cuatro negras
Ahora para dividir cada nota en dos partes iguales, sigues nombrando «un, dos, tres, cua» cada vez que tu pié izquierdo toca el suelo y añades el sonido «y» cuando el pié derecho toca el suelo.
Ojo a que sea cuando el pié toca el suelo. Ni antes ni después.
un, y, dos, y, tres, y, cua, y, un, y …
estás haciendo un compás de ocho corcheas
Ahora se trata de mezclar las dos medidas para familiarizarte con el tempo y empezar a crear diferentes ritmos:
![]() |
![]() |
![]() |
pié izquierdo: un pié derecho: pié izquierdo: dos pié derecho: y pié izquierdo: tres pié derecho: pié izquierdo: cua pié derecho: y
|
pié izquierdo: un pié derecho: pié izquierdo: dos pié derecho: y pié izquierdo: tres pié derecho: y pié izquierdo: cua pié derecho: y
|
pié izquierdo: un pié derecho: pié izquierdo: dos pié derecho: pié izquierdo: tres pié derecho: y pié izquierdo: cua pié derecho: y
|
Esto son sólo tres ejemplos pero realiza todas las combinaciones que se te ocurran para mejorar tu ritmo de guitarra.
Asociando el ritmo a los pasos es más fácil dar el mismo valor a las subdivisiones.
Mantén un paso uniforme.
Una gran ayuda para asimilarlo mejor y más rápido es decir en voz alta lo que corresponda cuando pisas con cada pié.
¡La música se aprende a través del oído!
Puede que no sea apropiado ir andando por la calle y diciendo «un, dos y, tres, cua y, un, dos y, …» pero puedes practicar un rato en el pasillo de casa, o en el salón.
También es interesante hacerlo justo antes de practicar algún ritmo. Para que se te quede grabado en tu cabeza.
Y por último, mientras caminas, también puedes mover la mano ritmo y rasguear tu pernera según el ritmo que estás practicando.
Hacia abajo en el «un, dos, tres, cua» y
hacia arriba en los «y».
Así será más fácil trasladar todo ello a la guitarra.
¡Empieza a caminar con ritmo!
Hola Martin,
Uno de los problemas con los que me he topado es que: No esta claro para nosotros los principiantes de donde es el mejor punto para comenzar!
He tenido 2 maestros y he buscando el la WEB como puedo aprender de manera consistente a tocar la guitarra. Y en ambos casos cada quien te enseña segun creo, al vapor, es decir, sin ninguna estructura, ya que uno empieza con algunos acordes, otro con las notas, otro k te dice que no es importante que aprendas a distinguir las notas solo te centres en acordes etc. comparado con cualquier materia de escuela, no he visto un temario de que cosas tienes que aprender primero y que cosas despues, asi como un temario. Hay un indice o temario para aprender a tocar musica?
Ejemplo: 1.- aprende las notas, 2.- cuantos acordes existen?, 3.- los acordes basicos son… ETC.
En espera de t respuesta!
Gracias.
Bueno Hector tengo que decirte que primero es el principiante el que debe tener claro lo que pretende y a partir de ahí el profesor podrá dirigir sus prácticas encaminadas a lograrlo.
La materia está ahí. El profesor (y ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo) se encarga de ponerte en contacto con ella de la manera más adecuada para ti.
No es lo mismo pretender aprender a tocar música clásica, que flamenco, que solos de rock, que acompañar cuatro canciones de sobremesa, que hacer la carrera oficial de guitarra.
El inicio es parecido pero cada uno incidirá más en aquello que le es más característico y necesario dominar.
Esta web es un inicio para acompañar cuatro (o alguna más, espero) canciones de sobremesa y para ello tienes el inicio que considero conveniente en la página EMPEZAR AQUI.
Define un objetivo único (no vale nada genérico como «tocar la guitarra») y busca quien te ayude a diseñar tu camino para alcanzarlo. ¡Suerte!
Maestro, muchas gracias, por su aporte seguiremos practicando de acuerdo a sus instrucciones.
¡Ánimo!
Pregunto el punteo de una negra es 1/4 parte de un redonda .
Y de una corchea es ese mismo tiempo dividido en dos
Efectivamente en el tiempo de una negra caben dos corcheas. O lo que es lo mismo una corchea tiene la mitad del valor de una negra.